Luis de la Puente para niños

Luis de la Puente (nacido en Valladolid en 1554 y fallecido el 16 de febrero de 1624) fue un sacerdote de la Sociedad de Jesús (conocidos como jesuitas), un experto en temas religiosos y un escritor muy importante en España.
Contenido
¿Quién fue Luis de la Puente?
Los primeros años de Luis de la Puente
Luis de la Puente nació en Valladolid el 11 de noviembre de 1554. Su padre, Alonso de la Puente, trabajaba en la chancillería de Valladolid, y su madre era María Vázquez. Fue el segundo de cuatro hermanos.
Sus tres hermanos, incluyendo una hermana mayor, también se dedicaron a la vida religiosa, uniéndose a la orden de los dominicos.
Su educación y entrada a la Compañía de Jesús
En 1572, Luis de la Puente obtuvo su título de bachiller en Artes y Filosofía en la Universidad de Valladolid. Después, comenzó a estudiar Teología en la misma universidad.
Sin embargo, dejó esos estudios para unirse a la Compañía de Jesús el 2 de diciembre de 1574. En el lugar donde los jesuitas se preparaban, en Medina del Campo, tuvo como maestro a Baltasar Álvarez, a quien más tarde le dedicaría un libro.
Sus roles como maestro y líder religioso
Después de su preparación inicial, Luis de la Puente fue al colegio de San Ambrosio en Valladolid. Allí, tuvo como maestro y guía espiritual a Francisco Suárez, otro importante pensador.
Entre 1578 y 1579, estuvo en la Universidad de Oñate (Guipúzcoa) para aprender a enseñar Teología. Luego, en Villagarcía de Campos, se reencontró con el padre Baltasar Álvarez para un periodo de formación especial.
Después de esto, fue ordenado sacerdote en el colegio de San Ambrosio. Más tarde, fue enviado a la Universidad de Salamanca.
Entre 1585 y 1589, regresó a Villagarcía de Campos, donde fue maestro de los nuevos miembros y vicerrector. También fue maestro de Teología y rector en el colegio de San Ambrosio de 1594 a 1596.
Desafíos de salud y dedicación a la escritura
Luis de la Puente también fue encargado de visitar los colegios de su provincia por el padre general Claudio Acquaviva. Fue profesor en el Colegio de Oviedo y de nuevo rector de San Ambrosio en 1601.
Un año después, tuvo que dejar su cargo de rector debido a problemas de salud. A partir de 1608, su actividad como maestro y líder se redujo.
Desde entonces, se dedicó principalmente a escribir y a dar guía espiritual a otras personas. Fue un guía muy importante para Marina Escobar, quien fundó las brigidinas en España.
Luis de la Puente falleció en Valladolid el 16 de febrero de 1624.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Luis de la Puente?

Luis de la Puente escribió varias obras muy influyentes que fueron traducidas a muchos idiomas.
- Meditaciones de los misterios de nuestra santa fe: Publicadas en dos volúmenes entre 1605 y 1607, estas meditaciones eran un resumen de la teología cristiana. Fueron traducidas a idiomas como el árabe y el chino.
- Guía espiritual: Este libro, publicado en 1609 y de nuevo en 1614, hablaba sobre la importancia de la oración y la disciplina personal. Fue tan popular que su traducción al francés tuvo doce ediciones.
- De la perfección del christiano en todos sus estados: En cuatro volúmenes (1612-1616), esta obra trataba sobre cómo las personas podían vivir una vida cristiana plena en su día a día.
- Vida del padre Baltasar Álvarez religioso de la Compañía de Iesús: Publicado en 1615, este libro fue uno de los más leídos de Luis de la Puente después de sus Meditaciones. En él, presentaba al padre Álvarez como un ejemplo de guía espiritual.
- Expositio moralis in Canticvm Canticorvum: Publicado en Colonia en 1622.
- Directorio espiritual de los Santos Sacramentos: Publicado en 1625.
- Vida maravillosa de la venerable virgen doña Marina de Escobar: Este libro, que cuenta la historia de vida de Marina de Escobar, se publicó después de su muerte, en 1665 y 1673.
Los escritos de Luis de la Puente fueron aprobados en 1714, durante el proceso para reconocerlo como una persona santa. Sin embargo, este proceso se detuvo cuando la Compañía de Jesús fue suspendida en 1773.
Véase también
En inglés: Luis de la Puente Facts for Kids