Marcos Orozco para niños

Marcos Orozco fue un sacerdote, pintor y grabador español que vivió entre 1654 y 1707. Se le conoce por su trabajo en el estilo artístico llamado Barroco. Un experto en arte, Ceán Bermúdez, lo describió como alguien con "mediano gusto e inteligencia en el dibujo".
Contenido
¿Quién fue Marcos Orozco y qué hacía?
Marcos Orozco trabajó principalmente en Madrid. Era cercano a otro artista llamado Pedro de Villafranca. Como era sacerdote, se especializó en crear imágenes religiosas. Hizo muchas estampas (grabados) de devoción y retratos para libros religiosos.
Sus primeras obras importantes
Una de sus primeras obras importantes fue la portada de un libro llamado Examen Veritatis Theologiae Moralis. La firmó en 1655. En esta obra, Orozco no solo hizo el grabado, sino que también creó el dibujo original.
En el centro de esta portada, se ven figuras que representan a los descendientes de Adán. Un dragón está debajo de una imagen de la Inmaculada (una representación de la Virgen María). También se ve al Niño Jesús. A los lados, aparecen figuras de santos como Juan de Mata y Félix de Valois. En la parte superior, se representa la Santísima Trinidad junto a San Pedro y San Pablo.
Retratos de figuras importantes
Marcos Orozco hizo muchísimos retratos de personas religiosas. Algunos ejemplos incluyen:
- El retrato de María de Pol para su libro Vida y virtudes... (1661).
- El de Diego de Alcalá para la Historia de su vida (1663).
- El de Francisco Javier para Labor evangélica... (1663).
- El de la madre Isabel de Jesús, con la imagen del Cristo de Serradilla (1671).
En 1665, colaboró en la publicación de la Vida maravillosa... de Marina Escobar. Para este libro, Orozco hizo el retrato de la beata y los diseños de la portada.
Otros tipos de trabajos
Aunque se especializó en temas religiosos, Orozco también hizo otros tipos de obras. Por ejemplo, creó estampas grandes para un libro sobre arquitectura llamado Tratado de todo género de Bóveda (1661). También hizo emblemas con diseños elegantes para un tratado de Juan Baños de Velasco en 1670.
Orozco también realizó retratos de reyes. Hizo uno del rey Felipe IV para un libro de 1667. También retrató a Carlos II cuando era niño en 1675. Otros retratos de personas importantes que no eran religiosos incluyen:
- Gaspar de Haro y Guzmán, marqués del Carpio (1670).
- Antonio de Solís (1692), un retrato que hizo después de un tiempo sin mucha actividad.
A menudo, Orozco firmaba sus obras indicando que él había hecho tanto el dibujo como el grabado. Sin embargo, a veces trabajaba con otros artistas. Por ejemplo, en 1670, las Tres últimas Musas Castellanas de Francisco de Quevedo se publicaron con grabados de Orozco, pero los dibujos eran de Santiago Morán Cisneros. También se sabe que grabó un crucifijo basado en un dibujo de José Jiménez Donoso para un libro de 1682.