robot de la enciclopedia para niños

Alberto Migré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe Alberto Milletari Miagro
Alberto Migre.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de septiembre de 1931
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 10 de marzo de 2006
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Guionista y productor de televisión
Años activo 1946-2006
Seudónimo Alberto Migré
Géneros Novela, cuento, poesía
Obras notables Rolando Rivas, taxista
Miembro de Sociedad General de Autores de la Argentina
Distinciones
  • Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2001)

Felipe Alberto Milletari Miagro (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 12 de septiembre de 1931 y fallecido en la misma ciudad el 10 de marzo de 2006), fue más conocido como Alberto Migré. Fue un talentoso autor y productor de televisión argentino, famoso por escribir muchas de las telenovelas más exitosas de la televisión de su país.

La vida de Alberto Migré: Un autor de historias

Alberto Migré nació en una familia con raíces en la región de Piamonte, Italia. Sus padres, que habían llegado a Argentina desde Italia, le brindaron una infancia feliz. Desde pequeño, Alberto estuvo rodeado de libros de historia y filosofía, una pasión de su madre. La influencia de su padre, que era muy emprendedor, también fue clave en su educación.

¿Por qué cambió su nombre?

Al principio de su carrera, Alberto decidió usar un nombre artístico. Cambió su nombre de nacimiento, Felipe Alberto Milletari Miagro, por el de "Alberto Migré". Este nuevo nombre combinaba su segundo nombre con una parte del apellido de su madre, "Miagro", adaptada al estilo piamontés. Este cambio le trajo mucho éxito en su carrera.

Sus inicios en la radio

Alberto comenzó su carrera muy joven, a los 15 años, escribiendo para la radio. Participó en muchos radioteatros, que eran como las telenovelas de hoy, pero solo con sonido. Su primera obra como autor se transmitió en Radio Libertad. Continuó trabajando en la radio durante toda su vida.

El éxito en la televisión

En la década de 1960, Alberto Migré se hizo muy popular. Se destacó junto a otros grandes autores de la televisión, como Abel Santa Cruz y Nené Cascallar. Escribió más de 700 guiones a lo largo de su carrera.

Entre sus trabajos más famosos se encuentran:

  • Rolando Rivas, taxista: Una telenovela muy querida que se transmitió entre 1972 y 1973. Contó con actores como Claudio García Satur, Soledad Silveyra y Nora Cárpena.
  • Pobre diabla: Emitida a finales de 1973 y en 1974, con Soledad Silveyra, Arnaldo André, Fernanda Mistral y China Zorrilla.

Alberto Migré fue un autor innovador. Se atrevió a incluir en sus historias temas que no eran comunes en la televisión argentina de su época, lo que hizo que sus producciones fueran muy interesantes y relevantes para el público.

Reconocimientos y legado

En sus últimos años, Alberto Migré fue presidente de Argentores, una importante asociación que reúne a los autores en Argentina. En 2001, fue reconocido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un honor muy importante en su ciudad natal.

Su partida

Alberto Migré falleció el 10 de marzo de 2006 en Buenos Aires, a los 74 años. Tenía problemas de corazón y murió mientras dormía debido a un paro cardíaco.

Obras destacadas

Alberto Migré escribió una gran cantidad de historias para la televisión y el cine. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

Televisión

  • Piel naranja... años después (2004)
  • Pobre diabla (2000)
  • El Rafa (1997)
  • Alguna vez tendremos alas (1997)
  • Inconquistable corazón (1994)
  • Una voz en el teléfono (1990)
  • La cuñada (1987)
  • El hombre que amo (1986)
  • Piel naranja (1975)
  • Rolando Rivas, taxista (1972/1973)
  • El adorable profesor Aldao (1970)
  • La pulpera de Santa Lucía (1968)
  • 2-5499 Ocupado (1963)

Cine

  • Cargo de conciencia (2005)
  • Rolando Rivas, taxista (1974)
  • Ese que siempre está solo (1964)

Radioteatro

Alberto Migré también escribió muchas historias para la radio, como:

  • "Altanera Evangelina Garré"
  • "Permiso para imaginar"
  • "No quiero vivir así"
  • "Alguien para querer"
  • "Lo mejor de nuestra vida... nuestros hijos"

Galería de imágenes

kids search engine
Alberto Migré para Niños. Enciclopedia Kiddle.