robot de la enciclopedia para niños

Marie-Anne Collot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marie-Anne Collot
Collot-par-Falconet-fils.JPG
Retrato de la escultora, por su esposo Pierre-Étienne Falconet
Información personal
Nacimiento 1748
Grandes armes de la ville de Paris.svgParís
Île-de-France flag.svg Île-de-France
Fallecimiento 1821
Nancy
Nacionalidad Francia
Familia
Cónyuge Peter Falconet
Educación
Alumna de Étienne-Maurice Falconet
Información profesional
Área escultura
Género Retrato

Marie-Anne Collot (1748-1821) fue una talentosa escultora francesa. Nació en París y falleció en Nancy. Fue alumna y ahijada de Étienne-Maurice Falconet, un escultor muy conocido. Marie-Anne se hizo famosa por sus retratos y estuvo conectada con importantes pensadores y artistas de su tiempo, como Diderot y la emperatriz Catalina II de Rusia.

La vida y el arte de Marie-Anne Collot

¿Cómo se formó Marie-Anne Collot como escultora?

Cuando Marie-Anne Collot tenía 15 años, comenzó a trabajar como modelo en París para el escultor Jean-Baptiste Lemoyne. Esta experiencia fue muy importante para su carrera como retratista. Después, trabajó con Étienne Falconet, quien era amigo de Diderot. Marie-Anne se convirtió en alumna y amiga leal de Falconet. Su hermano menor también se dedicó al mundo de los libros, trabajando para el impresor de la famosa Enciclopedia.

Las primeras obras de Marie-Anne Collot fueron bustos de terracota de amigos de Falconet. Entre ellos, hizo retratos de Diderot, del actor Preville y del príncipe Dimitri Alexeievich Galitzine, quien era embajador de Rusia. Aunque muchos de estos bustos se han perdido, su talento fue reconocido por todos. La gente admiraba su habilidad y la energía de su espíritu.

Su viaje a Rusia y el éxito (1766-1778)

En octubre de 1766, Marie-Anne Collot viajó a San Petersburgo con Falconet. Él había sido invitado por la emperatriz Catalina II de Rusia para crear una gran estatua ecuestre de Pedro I de Rusia.

Una vez en Rusia, Marie-Anne se dedicó a hacer retratos de las personas importantes de la corte. Todos quedaron asombrados con su talento, especialmente porque era muy joven, ¡solo tenía 18 años! En diciembre de ese mismo año, presentó sus obras en la Academia Imperial de Bellas Artes. Fue elegida miembro el 20 de enero de 1767. La joven escultora recibió una buena cantidad de dinero por su trabajo, lo que para ella era una fortuna.

Los impresionantes bustos de mármol

A petición de Catalina II, Marie-Anne hizo un retrato de su maestro, Falconet. Este busto se puede ver hoy en el Museo de Bellas Artes de Nancy. También, en 1772, creó un magnífico busto de Diderot. Se dice que, al verlo, Falconet quedó tan impresionado que rompió el busto que él mismo había hecho del filósofo. El busto de Diderot de Collot se conserva en el Museo del Hermitage en San Petersburgo.

Después, Marie-Anne Collot realizó bustos de figuras importantes como Enrique IV de Francia, Maximilien de Béthune y Voltaire. También hizo varios retratos de la propia emperatriz Catalina II, del Gran Duque Pablo y de la Gran Duquesa Natalia. Además, creó medallones de mármol de personajes históricos y de la corte, como Pedro I de Rusia, la emperatriz Isabel y Lady Cathcart. También hizo un hermoso busto de su propia hija.

La cabeza de Pedro el Grande

Falconet confió a Marie-Anne, que era tan buena haciendo retratos, la difícil tarea de crear la cabeza de Pedro el Grande para la famosa estatua conocida como "El Caballero de Bronce" en San Petersburgo. Ella investigó mucho y presentó un diseño que dejó a todos muy satisfechos.

El matrimonio y el regreso a Francia

En 1777, Marie-Anne se casó en San Petersburgo con el pintor Pierre-Etienne Falconet, quien era hijo de su maestro. Tuvieron una hija. Sin embargo, su matrimonio tuvo dificultades, y Marie-Anne regresó a Francia en 1778 con su bebé.

Su vida en Holanda

En 1782, su amiga la Princesa Galitzine la recibió en Holanda. Allí, Marie-Anne realizó bustos de mármol del príncipe Guillermo de Orange y de su esposa, la princesa Guillermina de Prusia.

El retiro de la escultura

Marie-Anne Collot decidió dejar la escultura para siempre. Se dedicó a educar a su hija y a cuidar de su suegro y maestro, quien estuvo gravemente enfermo hasta su fallecimiento en 1791.

La Revolución francesa cambió por completo el mundo de los artistas, escritores y pensadores. Su maestro, su esposo y muchos de sus amigos habían fallecido. En 1791, Marie-Anne compró una propiedad en Marimont, en la comuna de Bourdonnay, Mosela. Allí se retiró y vivió una vida tranquila. Sus restos descansan en ese lugar.

Obras destacadas

Pierre-Etienne Falconet
Dimitri Alexeïevitch Galitzine
Gran-duquesa Natalia Alexeïevna
Mary Cathcart

Muchas de las obras de Marie-Anne Collot se encuentran en museos importantes alrededor del mundo:

  • En el Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia:
    • Busto de Falconet
    • Busto de Diderot
    • Busto de Voltaire
    • Busto de Enrique IV
    • Busto de Sully, Maximilien de Béthune
    • Busto de Pedro el Grande
    • Varios bustos de Catalina II
  • En el Museo Ruso de San Petersburgo:
    • Retrato de Pedro el Grande
    • Medallón del conde Grigori Orlov Grégorevitch
  • En el Palacio de Mármol de San Petersburgo:
    • Busto del gran duque Pablo
    • Busto de la Gran Duquesa Natalia
  • En el Palacio de Tsarskoye Selo en San Petersburgo:
    • Busto de muchacha rusa
  • En el Museo del Louvre en París, Francia:
    • Posible retrato de Pedro el Grande
    • Posible retrato de Étienne Noël Damilaville
    • Posible retrato de María Cathcart, hija del embajador de Gran Bretaña en San Petersburgo
  • En el Museo de Bellas Artes de Nancy, Francia:
    • Retrato de Falconet
    • Retrato de su esposo Pierre-Etienne Falconet
  • En la Colección Earl Cathcart, Sandridge, Reino Unido:
    • Medallón de mármol de Lady Cathcart
  • En colecciones privadas:
    • Retrato de Melchior Grimm
    • Retrato de Dmitry Alekseevich Galitzine

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marie-Anne Collot Facts for Kids

kids search engine
Marie-Anne Collot para Niños. Enciclopedia Kiddle.