robot de la enciclopedia para niños

Mariano Recalde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Recalde
Mariano Recalde.png

Coat of arms of Argentina.svg
Senador de la Nación Argentina
por la Ciudad de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2019
Predecesor Pino Solanas

Coat of arms of Argentina.svg
Consejero de la Magistratura de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 6 de febrero de 2020
Predecesor Juan Mario Pais

Presidente del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 13 de febrero de 2021
Vicepresidente María Rosa Muiños
Predecesor Víctor Santa María

Escudo de la Ciudad de Buenos Aires.svg
Legislador de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2017-10 de diciembre de 2019
Sucesor Juan Manuel Valdés

Aerolíneas Argentinas Logo 2010.svg
Presidente de Aerolíneas Argentinas
16 de julio de 2009-10 de diciembre de 2015
Designado por Cristina Fernández de Kirchner
Predecesor Julio Alak
Sucesor Isela Costantini

Información personal
Nacimiento 8 de abril de 1972
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Héctor Recalde, Graciela Lucía Craig
Educación
Educación Doctorado en Derecho Laboral en la UBA
Educado en Universidad de Buenos Aires
Universidad de Salamanca
Universidad de Castilla-La Mancha
Posgrado Derecho Laboral
Información profesional
Ocupación Abogado y docente
Empleador Aerolíneas Argentinas (2009-2015)
Partido político Partido Justicialista
Afiliaciones Logo Frente para la Victoria Frente para la Victoria (2009-2017)
Unidad Porteña Unidad Ciudadana (2017-2019)
Frente de Todos logo Frente de Todos (2019-2023)
Unión por la Patria Unión por la Patria (desde 2023)
Sitio web
www.marianorecalde.org

Mariano Recalde (nacido en Buenos Aires el 8 de abril de 1972) es un abogado, profesor y político argentino. Pertenece al Partido Justicialista. Desde el 10 de diciembre de 2019, es senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Antes de eso, fue presidente de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas desde 2009 hasta 2015.

Dentro del peronismo, Mariano Recalde es una figura importante de la agrupación La Cámpora. En las elecciones de 2015, fue candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente para la Victoria. Entre 2017 y 2019, fue legislador de la Ciudad de Buenos Aires representando a Unidad Ciudadana.

Biografía de Mariano Recalde

Primeros años y estudios

Mariano Recalde nació en Buenos Aires el 8 de abril de 1972. Es hijo de Héctor Recalde, un abogado y ex diputado nacional. Antes de terminar sus estudios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, fue presidente del centro de estudiantes de esa escuela. Logró esa presidencia después de que se repitiera una votación en 1988, tras descubrirse algunas irregularidades en los primeros comicios. Aunque su familia siempre estuvo involucrada en la política, Mariano Recalde dice que empezó a participar por su propia decisión.

En 1991, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Allí fundó un grupo llamado Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En 1995, se graduó como abogado con especialización en derecho del trabajo y la seguridad social. También se formó como profesor.

Carrera académica y profesional

Mariano Recalde continuó sus estudios de posgrado en Argentina y en España. Hizo especializaciones en Derecho del trabajo en la Universidad de Salamanca y en relaciones laborales en la Universidad de Castilla-La Mancha. Obtuvo un Doctorado en Derecho Laboral en la Universidad de Buenos Aires con una tesis sobre las nuevas tendencias en las leyes laborales.

Es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito más de 20 artículos sobre Derecho laboral en diferentes revistas y ha participado en congresos desde 1996.

Mariano Recalde se hizo conocido en 2007 por una situación importante. Él y su padre, el entonces diputado nacional Héctor Recalde, hicieron una denuncia pública. Unos empresarios del sector de vales de alimentación intentaron ofrecer dinero a su padre para que detuviera un proyecto de ley. Mariano Recalde grabó las conversaciones con una cámara oculta para tener pruebas.

La denuncia se hizo pública el 20 de noviembre de 2007. Su padre anunció a los medios que le habían ofrecido una gran suma de dinero. El objetivo era que el diputado interviniera para frenar un proyecto de ley que buscaba incluir los vales de alimentación en los salarios de los trabajadores. Mariano Recalde llevó las pruebas a la Justicia.

Inicio en la política

En 2009, Mariano Recalde fue propuesto como candidato para un puesto en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente para la Victoria. En ese momento, ya era un líder importante de La Cámpora, un grupo de jóvenes que apoyaban al kirchnerismo.

También en 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo nombró presidente de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas.

Presidente de Aerolíneas Argentinas (2009-2015)

Archivo:Aerolíneas Argentinas ingresa a la Alianza SkyTeam.
Michael Wisbrun y Mariano Recalde firman el ingreso de Aerolíneas Argentinas a la alianza SkyTeam.

El 16 de julio de 2009, Mariano Recalde fue nombrado presidente de las empresas estatales Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas. Reemplazó a Julio Alak.

Durante su tiempo al frente de estas empresas, la cantidad de pasajeros aumentó mucho. Pasaron de cinco millones en 2009 a nueve millones en 2014. En enero de 2015, se lograron récords históricos de pasajeros. Esto fue posible gracias al aumento de vuelos a ciudades de Brasil y la apertura de nuevas rutas. La flota de aviones también creció, pasando de 28 aviones (con 19 años de uso promedio) a 71 aviones (con 7 años de uso promedio). Se compró el primer avión de fuselaje ancho nuevo en Argentina en 37 años.

Aerolíneas Argentinas también se unió a la alianza internacional SkyTeam en 2010, lo que fue oficializado en 2012. Mariano Recalde dijo que era uno de los logros más importantes de la empresa. También se firmaron acuerdos con compañías de Corea del Sur, Rusia y Brasil.

Desde el 14 de marzo de 2010, se lanzó una nueva organización de vuelos nacionales y regionales. Se creó el Hub Aeroparque en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires. Esto permitió que los pasajeros pudieran hacer conexiones más fácilmente entre vuelos nacionales e internacionales en el mismo aeropuerto. Gracias a la ampliación de la flota, la cantidad de pasajeros creció un 80% entre 2008 y 2014.

Durante su gestión, se construyó el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (CEFEPRA) en el Aeropuerto de Ezeiza. Este centro tiene siete simuladores de vuelo, siendo uno de los más modernos de la región. También se construyó el Hangar 5 del Aeropuerto, el más grande de la región. Se creó la Fundación Aerolíneas para ayudar en causas solidarias, como el traslado de órganos o de pasajeros enfermos. Además, se recuperaron los registros de empleados que habían desaparecido durante la última dictadura militar.

En 2011, un informe de una oficina alemana (JACDEC) ubicó a Aerolíneas Argentinas en el puesto 8 entre las 10 empresas aéreas más seguras del mundo.

Candidato a Jefe de Gobierno de Buenos Aires (2015)

Desde agosto de 2014, Mariano Recalde es presidente del Congreso del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires. Fue elegido por los miembros del partido en la Ciudad.

El 6 de marzo de 2015, Recalde fue confirmado como candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Participó en las elecciones primarias de abril y en las generales de julio de 2015, donde quedó en tercer lugar. Esas elecciones fueron las primeras en la Ciudad de Buenos Aires en usar la Boleta Única Electrónica.

Legislador de la Ciudad de Buenos Aires (2017-2019)

En las elecciones de octubre de 2017, fue elegido Legislador de la Ciudad de Buenos Aires y comenzó sus funciones el 10 de diciembre. En 2018, junto con otros legisladores, presentó documentos sobre un plan para influir en la opinión pública. Como legislador, se opuso a una reforma laboral que incluía beneficios para quienes no pagaban impuestos.

Impulsó proyectos de ley para mejorar las condiciones de vida en los barrios más humildes y para que el Banco Ciudad ofreciera créditos para viviendas. También promovió una investigación sobre la compra de vagones de subte de Buenos Aires que contenían un material peligroso llamado asbesto.

En esta etapa, presentó proyectos de ley como la actualización del boleto estudiantil y la regulación de la venta de bebidas. También propuso un programa para prevenir riesgos en actividades nocturnas.

En 2019, presentó un proyecto de ley para que los jóvenes tuvieran un abogado que defendiera sus intereses en procesos legales. Ese mismo año, propuso una ley para que todos los estudiantes de escuelas públicas tuvieran acceso gratuito a los comedores escolares. También pidió informes sobre las empresas que proveían las comidas escolares, tras conocerse que algunas estaban relacionadas con funcionarios.

Leyes impulsadas:

  • Regulación y Registro de Deudores Alimentarios (para asegurar el cumplimiento de pagos de manutención).
  • Creación del Registro Único de menores desaparecidos.
  • Proyecto de “Ley de Reglamentación de Ventas y Expendio de Bebidas Alcohólicas.
  • Creación del Programa de Prevención de los Riesgos vinculados con el Esparcimiento Nocturno.

Publicaciones de Mariano Recalde

Artículos académicos

Mariano Recalde ha realizado varias publicaciones, presentaciones y colaboraciones en el ámbito académico desde octubre de 1996. Algunos de sus artículos son:

  • La libertad sindical y el sistema argentino. ¿Compatibilidad o conflicto?. En Revista Doctrina Laboral, junio de 2004.
  • El derecho a la pluralidad sindical y el sistema de unicidad. En Revista Relaciones Laborales y Seguridad Social, enero de 1997.
  • La regulación de la huelga en los servicios esenciales. Régimen actual. En Revista Derecho del Trabajo, septiembre de 2000.
  • Régimen de pasantías y contrato de trabajo. En Revista Doctrina Laboral, septiembre de 2000.
  • El principio de irrenunciabilidad de derechos. Alcances. Prescripción de la acción. En Revista Doctrina Laboral, enero de 2001.
  • La tutela sindical en el ámbito del Poder Judicial. En Revista Derecho del Trabajo, enero de 2001.
  • La cosa juzgada en el proceso de exclusión de tutela. En Revista Doctrina Laboral, mayo de 2001.
  • La regulación de la huelga. En Revista Laboral y Seguridad Social, agosto de 2003.
  • Responsabilidad del sindicato por daños. En Revista Laboral y Seguridad Social, diciembre de 2003.
  • Modificaciones a la regulación de las relaciones individuales de trabajo. En Suplemento Especial La Ley, marzo de 2004.
  • El sistema sindical argentino y la libertad sindical. En Revista Derecho del Trabajo, agosto de 2004.
  • Algunas reflexiones sobre la declaración de inconstitucionalidad del articulo 245 de la ley de contrato de trabajo. En Diario La Ley y Revista Derecho del Trabajo, septiembre de 2004.
  • Los cambios en el sistema de riesgos de trabajo. En Revista Jurisprudencia Argentina, noviembre de 2004.
  • Ley de Convenciones Colectivas de Trabajo comentada, dirigido por Alejandro Segura. Editorial Rodamillans, 2000.
  • Política Laboral Ilustrada: Drama y Humor, de Héctor Recalde. Editorial Colihue. Buenos Aires (Argentina), 2001.

Libros publicados

  • Una nueva ley laboral (2005). Escrito con Héctor Pedro Recalde y Gustavo Adrián Ciampa.
  • Crónica de una ley no negociada. Escrito con Héctor Pedro Recalde.
  • El modelo sindical argentino (2015).
  • La Constitución de 1949. Vigencia de sus principios básicos y consecuencias de su derogación (2015). Participación en una obra colectiva.
  • Manual de Derecho Colectivo del Trabajo (2017).

Investigaciones y procesos legales

En 2007, Mariano Recalde y su padre, Héctor Recalde, denunciaron a un abogado y a un empresario por intentar ofrecerles dinero. Querían que archivaran un proyecto de ley sobre vales de alimentación para trabajadores. La denuncia llevó a una investigación judicial. En 2015, el abogado fue condenado por intento de soborno, mientras que el empresario seguía sin ser encontrado.

En 2010, se inició una investigación contra Recalde. Esto fue por una denuncia de un senador que decía que Recalde no había informado sobre un supuesto problema financiero en Aerolíneas Argentinas entre 1990 y 2008, cuando la empresa era privada.

En 2012, como presidente de Aerolíneas Argentinas, Recalde denunció a la empresa Repsol y a otras compañías petroleras. Argumentó que el precio del combustible para los aviones era muy alto, a pesar de que la mayor parte provenía de recursos argentinos.

En 2013, Recalde advirtió que la empresa LAN usaba una práctica comercial desleal para dificultar la competencia y dominar el mercado.

En 2019, Mariano Recalde denunció que algunos funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires, que estaban siendo investigados por un incendio donde murieron bomberos, ocupaban cargos importantes en el gobierno.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariano Recalde Facts for Kids

kids search engine
Mariano Recalde para Niños. Enciclopedia Kiddle.