robot de la enciclopedia para niños

Mariano H. Alfonzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano H. Alfonzo
Localidad y comuna
Mariano H. Alfonzo ubicada en Provincia de Buenos Aires
Mariano H. Alfonzo
Mariano H. Alfonzo
Localización de Mariano H. Alfonzo en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 33°53′00″S 60°50′00″O / -33.8833, -60.8333
Entidad Localidad y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Pergamino
Delegado Juan Pablo Verdún
Eventos históricos  
 • Fundación 1897 (Mariano Hermenegildo Alfonzo)
Superficie  
 • Total 87 km²
Altitud  
 • Media 64 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 993 hab.
Gentilicio alfonzeña /o
Código postal 2718
Prefijo telefónico 02477
Sitio web oficial

Mariano H. Alfonzo es una localidad que se encuentra en el partido de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Está ubicada cerca del kilómetro 248 de la Ruta Nacional 8, a mitad de camino entre las ciudades de Pergamino y Colón.

Historia de Mariano H. Alfonzo

¿Cómo se fundó Mariano H. Alfonzo?

Como muchos pueblos de la zona, Mariano H. Alfonzo nació gracias a la llegada del ferrocarril y la apertura de una estación. Las tierras donde se construyó la estación eran propiedad de Mariano H. Alfonzo. Por eso, la estación y el pueblo recibieron su nombre.

La estación de tren comenzó a funcionar el 1 de diciembre de 1897, conectando Pergamino con Colón. Poco después, Mariano H. Alfonzo vendió sus tierras y se fue del lugar.

¿Quién fue Mariano H. Alfonzo?

Mariano Hermenegildo Alfonzo nació en Buenos Aires el 13 de abril de 1848. Fue contador público y tuvo una vida pública muy activa. Participó en la fundación de una importante institución social y fue tesorero durante sus primeros diez años.

También fue parte de la formación de un grupo político relevante en la provincia de Buenos Aires. Entre 1885 y 1888, fue Diputado provincial, representando a la región de Pergamino. Falleció en Buenos Aires el 1 de diciembre de 1913.

El 2 de octubre de 1897, el gobierno provincial nombró a la estación como "Alfonso". Luego, el 23 de febrero de 1945, un nuevo decreto le dio el nombre de "Mariano H. Alfonzo" en honor a él, por ser parte de una de las familias más antiguas de la región.

Población de la localidad

En el año 2010, Mariano H. Alfonzo tenía 993 habitantes. Esto significó un pequeño aumento del 6,9% en comparación con el censo de 2001, cuando vivían 929 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Mariano H. Alfonzo entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Conexión ferroviaria

La localidad cuenta con la Estación Mariano H. Alfonzo, que forma parte del ramal que conecta Pergamino con San Urbano.

Economía local

La economía de Mariano H. Alfonzo se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de soja. También es importante la cría y venta de bovinos (vacas) y porcinos (cerdos), que son muy populares en la zona.

El centro económico más grande del pueblo es la "cooperativa". Esta cooperativa es también el único supermercado de la zona y se encarga de la exportación de los granos bajo la dirección de una comisión.

Servicios disponibles

El pueblo tiene servicios básicos como agua potable, luz y una escuela en buenas condiciones. Recientemente, también se instaló el servicio de gas natural por cañerías.

Sin embargo, no cuenta con un hospital o una estación de bomberos. Solo tiene una sala de primeros auxilios, una farmacia bien equipada y una pequeña fuerza policial. Si se necesita más ayuda, la policía de Pergamino, una ciudad cercana, brinda apoyo.

La antigua estación de tren, que antes también manejaba el correo, ahora funciona como un centro cultural. Allí hay una biblioteca y un salón de arte donde se exhiben pinturas de artistas locales y de otros lugares.

Instituciones y vida social

Educación y cultura

La Escuela N.º 7 ha estado en el pueblo desde sus inicios, incluso antes de que se trazara oficialmente en 1910. Desde 1964, el Instituto Mariano Moreno también ofrece educación, incluyendo el nivel secundario y la posibilidad de obtener un título de Tecnicatura Agropecuaria.

La escuela es responsable de la radio local, que comenzó a funcionar el 19 de noviembre de 2005. La biblioteca popular José Hernández se creó el 22 de abril de 1967 y luego se convirtió en una filial de la biblioteca municipal Dr. Joaquín Menéndez. El jardín de infantes N.º 914 Sara Chamberlain de Eccleston abrió sus puertas el 27 de junio de 1983.

Deporte y recreación

El Club Argentino Social y Deportivo funciona en la localidad desde 1925. Fue fundado por jóvenes que querían un lugar para practicar deportes y divertirse. El polideportivo del club permite practicar casi todos los deportes y disfrutar de la pileta y el quincho.

El centro de jubilados local, que abrió el 15 de octubre de 1990, ofrece actividades y entretenimiento para los adultos mayores del pueblo.

kids search engine
Mariano H. Alfonzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.