robot de la enciclopedia para niños

Mariano Gómez-Zamalloa y Quirce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Gómez-Zamalloa y Quirce
Mariano Gómez Zamalloa (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 26 de marzo de 1897
La Coruña (España)
Fallecimiento 4 de septiembre de 1973
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educado en Academia de Infantería de Toledo
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Gobernador general (1957-1958)
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar Teniente general
Conflictos Guerra del Rif, guerra civil española, Segunda Guerra Mundial y guerra de Ifni
Miembro de Real y Militar Orden de San Fernando

Mariano Gómez-Zamalloa y Quirce (nacido en La Coruña el 26 de marzo de 1897 y fallecido en Madrid el 4 de septiembre de 1973) fue un importante militar español. Alcanzó el alto rango de Teniente General.

Participó en varios conflictos importantes. Entre ellos, la Guerra Civil, donde destacó en la batalla del Jarama. También formó parte de la Segunda Guerra Mundial con la División «Azul» y en la Guerra de Ifni.

Vida y Carrera Militar

Mariano Gómez-Zamalloa nació en La Coruña. Cuando tenía quince años, en 1909, ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Allí se formó para ser oficial del ejército.

Después de terminar sus estudios en la Academia, se convirtió en 2.º teniente. Fue enviado al Regimiento de Infantería Aragón n.º 21. Más tarde, participó en la guerra del Rif como oficial de regulares (un tipo de soldado).

Participación en la Guerra Civil Española

Al inicio de la Guerra Civil, Mariano Gómez-Zamalloa era capitán. Estaba en el Grupo de Regulares n.º 3 de Ceuta. Se unió a uno de los bandos del conflicto.

Al mando de una unidad de Regulares, cruzó el estrecho de Gibraltar. Viajó en el destructor Churruca. Desembarcó en Cádiz y ayudó a asegurar el control de la ciudad. Luego, se dirigió a Jerez de la Frontera. Allí lideró grupos de personas que apoyaban su bando. Con ellos, participó en operaciones militares en Cádiz y Sevilla. Logró tomar las localidades de Arcos de la Frontera y Olvera.

Más tarde, su unidad avanzó hacia Madrid. Pasaron por Extremadura y el Valle del Tajo. Durante los intensos combates por el control de la capital, Gómez-Zamalloa luchó en lugares como la Casa de Campo, Carabanchel y Ciempozuelos.

El Héroe del Pingarrón

Durante la Batalla del Jarama, su unidad tuvo un papel muy importante. Defendieron una posición elevada conocida como el «Pingarrón». Este lugar era clave para la batalla.

Mientras defendía el «Pingarrón», Gómez-Zamalloa fue herido de gravedad. Recibió dieciséis heridas y sufrió una gran discapacidad. Por su valentía en esta defensa, fue conocido como el «héroe del Pingarrón». En 1940, recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una de las más altas condecoraciones militares. Después de estas heridas, no volvió a participar en acciones de guerra durante el resto del conflicto.

Carrera durante la Dictadura

Archivo:Llegada a la estación del Norte de soldados heridos en el frente del Este (10 de 13) - Fondo Car-Kutxa Fototeka
Gómez-Zamalloa (izquierda) a su regreso de Rusia, en San Sebastián (1942).

En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, Mariano Gómez-Zamalloa se unió a la División Azul. Esta división española combatió en el Frente Oriental junto al ejército alemán. Gómez-Zamalloa se destacó en la División «Azul». Llegó a ser subcomandante de uno de los regimientos de la unidad.

Regresó a España en mayo de 1942. A partir de entonces, estuvo al mando de varias unidades militares. En 1952, participó en el primer Congreso nacional de Excombatientes en Madrid.

Gobernador y Teniente General

Entre 1957 y 1958, fue gobernador general del África Occidental Española. Durante este tiempo, tuvo un papel importante en la Guerra de Ifni. Logró contener los ataques de grupos marroquíes contra las guarniciones españolas en el Sáhara español y en Ifni. También fue gobernador general de Ifni.

Cuando regresó a la península, fue nombrado comandante de la División Acorazada Brunete, que tenía su base en Madrid. Finalmente, alcanzó el rango de teniente general.

Mariano Gómez-Zamalloa falleció en Madrid el 4 de septiembre de 1973.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariano Gómez-Zamalloa y Quirce Facts for Kids

kids search engine
Mariano Gómez-Zamalloa y Quirce para Niños. Enciclopedia Kiddle.