robot de la enciclopedia para niños

Mariano Acosta (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Acosta
Localidad
Merlo 38.JPG
Mariano Acosta ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Mariano Acosta
Mariano Acosta
Localización de Mariano Acosta en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°43′00″S 58°47′00″O / -34.716666666667, -58.783333333333
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Merlo
Intendente Gustavo Menéndez (FPV)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de noviembre de 1910 (Juan Posse)
Altitud  
 • Media 22 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 54 081 hab.
Gentilicio marianense
Huso horario UTC -3
Código postal B1723
Prefijo telefónico 0220
Merlo 38.JPG

Mariano Acosta es una ciudad que se encuentra en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, Argentina. Forma parte del partido de Merlo en la provincia de Buenos Aires.

Hasta mediados del siglo XX, Mariano Acosta era un lugar principalmente rural. Sin embargo, en el siglo XXI, se ha convertido en una ciudad con las características de las localidades cercanas a una gran ciudad. Muchos de sus habitantes viajan a trabajar a la capital, por lo que se le considera una "ciudad dormitorio".

Mariano Acosta fue declarada ciudad por una ley de la provincia de Buenos Aires el 18 de octubre de 1984.

Geografía de Mariano Acosta

¿Dónde se ubica Mariano Acosta?

Mariano Acosta tiene límites con el partido de Moreno y el río Reconquista al oeste. Al sur, limita con el partido de Marcos Paz. Hacia el norte, se encuentra con las ciudades de Merlo y Parque San Martín. Al este, limita con Pontevedra. Está a unos 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Buenos Aires.

¿Cómo es el terreno en Mariano Acosta?

Mariano Acosta se encuentra a 28 metros sobre el nivel del mar. Su terreno es bastante plano en comparación con otras localidades cercanas. El punto más alto en los alrededores está a 36 metros sobre el nivel del mar.

El centro de la ciudad está muy poblado, con muchas casas y personas. Alrededor de la ciudad, hay grandes áreas dedicadas a la agricultura. La ciudad más grande y cercana es Merlo, a unos 8.6 kilómetros al noreste.

¿Qué tipo de clima tiene Mariano Acosta?

El clima en Mariano Acosta es húmedo y subtropical. La temperatura promedio durante el año es de 16 °C. El mes más caluroso es enero, con una temperatura promedio de 25 °C. Julio es el mes más frío, con una temperatura de 6 °C.

La cantidad de lluvia que cae al año es de 1.658 milímetros. Febrero es el mes con más lluvia, con un promedio de 257 mm. Junio es el mes más seco, con solo 28 mm de lluvia.

¿De dónde viene el nombre de Mariano Acosta?

El nombre de la ciudad se puso en honor a Mariano Acosta (1825-1893). Él fue un importante político argentino que llegó a ser Vicepresidente de la República Argentina entre 1874 y 1880.

El nombre de Villa Posse, que fue el origen de la ciudad, se refiere a Juan y Rodolfo Posse. Ellos fueron los encargados de fundar lo que en ese momento era un pueblo.

Historia de Mariano Acosta

Los inicios de Mariano Acosta

En el siglo XVIII, el área donde hoy se encuentra Mariano Acosta era parte de una gran estancia. Esta estancia pertenecía a la Compañía de Jesús y limitaba con la estancia de Francisco de Merlo al norte.

Después de que la Compañía de Jesús fue expulsada, estas tierras pasaron a ser propiedad de la Corona española. En 1810, el Cabildo de Buenos Aires entregó parte de estas tierras a Juan Pedro Córdoba. Esto fue una recompensa por su ayuda durante las invasiones inglesas. Con el tiempo, las tierras cambiaron de dueños varias veces.

La fundación de Villa Posse y la estación de tren

El 16 de agosto de 1909, Rodolfo Posse compró 760 hectáreas de tierra. Su idea era promocionar una marca de cigarrillos y regalar lotes de terreno a 15.000 personas que compraran sus productos. Para que este proyecto funcionara, necesitaban transporte.

Así, la Compañía tramitó el traslado de la estación de tren Mariano Acosta a un nuevo lugar. El 2 de septiembre de 1909, la empresa de tabaco firmó un acuerdo con el Ferrocarril del Sud. El 9 de diciembre de ese año, el presidente Figueroa Alcorta autorizó el traslado de la estación.

Al mismo tiempo, la Compañía General de Tabacos hizo una gran campaña publicitaria. Promocionaban la futura Villa Posse. La construcción de la Villa comenzó en 1910. El 30 de junio de 1910, se aprobaron los planos de la estación. El 11 de julio, la Municipalidad de Merlo aprobó los planos de Villa Posse.

Villa Posse, que fue el origen de Mariano Acosta, se fundó junto con la estación de tren. La estación le dio su nombre a toda la localidad. El 15 de noviembre de 1910, la estación comenzó a funcionar para el público.

Los habitantes de Mariano Acosta consideran el 15 de noviembre de 1910 como la fecha de fundación de la ciudad. Esto se debe a que Villa Posse y la estación crecieron juntas. En 1975, el Concejo Deliberante de Merlo declaró el 15 de noviembre como el "Día de Mariano Acosta".

Durante mucho tiempo, se creyó que Juan Posse fue el fundador. Sin embargo, una investigación de Horacio E. Poggi en 2013 demostró que Rodolfo Posse fue quien estuvo a cargo del proyecto de fundación.

Desarrollo y crecimiento de la ciudad

Alrededor de la misma época, otra empresa, la Midland Railway Co., construyó vías de tren que pasaban por Mariano Acosta. Estas vías unían Puente Alsina con Carhué. Hacia fines de los años setenta, este ramal se redujo. Hoy en día, se pueden ver los restos de un puente ferroviario de ese antiguo ferrocarril.

Al principio, la actividad económica principal era la producción de leche en tambos, realizada por personas de origen vasco. En 1916, se instalaron fábricas de ladrillos, mataderos y criaderos de aves.

La primera escuela, la N.º 5, comenzó a funcionar en octubre de 1913. En 1920, se colocó la primera piedra de la capilla de Nuestra Señora de Lourdes. En 1937, Mariano Acosta tenía pocos habitantes y era una zona de casas de campo con muchos árboles.

En la década de 1940, creció mucho la horticultura (cultivo de verduras). Esta actividad era realizada por argentinos, japoneses y portugueses. Hoy en día, la comunidad boliviana es la que más se dedica a esta labor.

Mariano Acosta en la actualidad

Hoy en día, la economía de Mariano Acosta se basa en el comercio y la agricultura. Hay dos mataderos, quintas de verduras, algunos criaderos de aves y unos pocos tambos.

La principal calle es la ex Ruta Nacional 200, ahora Ruta Provincial 40. Esta ruta conecta Mariano Acosta con Merlo y Navarro. Los habitantes usan esta ruta y el Ferrocarril Sarmiento para ir a Merlo y luego a la ciudad de Buenos Aires. También hay servicios de colectivos (autobuses) de varias líneas.

El centro de la ciudad se encuentra alrededor de la Avenida Constituyentes. Esta avenida conecta Mariano Acosta con el partido de Moreno. El centro comercial y administrativo está en el lado sur. Allí se encuentran la Cooperativa Telefónica, un banco, la comisaría y varios comercios. Las personas viven en barrios como Villa Posse, San Luis, La Negrita, Loma Verde, San José, La Castellana, 20 de Junio, Agustín Ferrari, La Estrella, Río Alegre, Los Pinos y Santa Isabel. La mayoría de estos barrios están a lo largo de la Ruta 40.

Economía de Mariano Acosta

Durante el siglo XX, muchos inmigrantes de Europa, como españoles y portugueses, llegaron a Mariano Acosta. Compraron grandes terrenos para iniciar negocios de ganadería. Por décadas, la agricultura y la ganadería fueron lo más importante para la economía de la ciudad. Los dueños de estos campos llegaron a vender sus productos en el Mercado Central.

Mariano Acosta no tiene muchas empresas grandes. Su economía se mantiene gracias a pequeños comercios y locales de comida. Por ejemplo, hay una distribuidora de helados y sucursales de cadenas de supermercados. En la localidad de Agustín Ferrari, se encuentra el Frigorífico Merlo, uno de los principales mataderos del Partido de Merlo.

Infraestructura y servicios públicos

Mariano Acosta tiene pocas calles asfaltadas. La mayoría de ellas se encuentran en el centro de la ciudad. Algunas de las calles y avenidas importantes son: Tres Sargentos, Varela, Heredia, Agustín Ferrari, Francisco de Viedma, Juan Posse, Bossini, Constituyentes y Zapaleri.

Transporte en Mariano Acosta

Transporte público

La municipalidad de Merlo ha autorizado a varias empresas para ofrecer el servicio de transporte público:

  • La Línea 136 (Buenos Aires) es una línea de colectivos que recorre el Gran Buenos Aires. Conecta Primera Junta (Caballito) con Marcos Paz y Navarro.
  • La Línea 503 (Merlo) une Merlo con Mariano Acosta.
  • La Línea 322 conecta Morón con Marcos Paz.

Rutas importantes

Las principales rutas que conectan Mariano Acosta con otras localidades del Gran Buenos Aires son:

  • La Ruta Nacional 200.
  • La Autopista Presidente Perón.

Transporte ferroviario

Archivo:Puente del ex-ferrocarril Midland sobre el Sarmiento
Puente del antiguo ferrocarril Midland sobre la Ruta 200 y la línea Sarmiento, cerca del límite con Marcos Paz.

La estación de tren de Mariano Acosta fue inaugurada el 15 de noviembre de 1910. En ese entonces, pertenecía al Ferrocarril del Sud. Las líneas de tren que operan actualmente en Mariano Acosta son:

  • La Línea Sarmiento, manejada por la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones. Tiene un andén y conecta la Parada Agustín Ferrari con la Estación Marcos Paz.
  • El Ferrocarril Midland funcionó desde 1909 hasta 1977. Unía Carhué con la Capital Federal.

Salud en Mariano Acosta

Aunque Mariano Acosta no tiene hospitales grandes, cuenta con varias clínicas y centros de salud. Desde principios de 2020, se está preparando un hospital público.

Algunos de los centros de salud son:

  • Salita Sanitaria #38
  • Unidad Sanitaria #32
  • Clínica privada Figueroa Paredes
  • Consultorio Odontológico Dr. Fernando
  • Centro de ojos de Mariano Acosta
  • Centro de Atención Primaria Unisol (CMA)

Seguridad en Mariano Acosta

Mariano Acosta, al igual que el partido de Merlo, enfrenta desafíos en seguridad. Hay pocas calles iluminadas, pocas cámaras de seguridad y poco patrullaje. La ciudad cuenta con la Comisaría de Merlo 6.ª.

Según estadísticas de 2016, Mariano Acosta tenía uno de los gastos más bajos en seguridad por habitante en el Gran Buenos Aires. También tenía una de las tasas más bajas de policías por cada 10.000 habitantes.

Educación en Mariano Acosta

Mariano Acosta tiene aproximadamente 16 centros educativos. El estado administra 11 escuelas, incluyendo educación primaria para adultos. El sector privado tiene 3 jardines de infantes y 3 colegios que ofrecen dos niveles educativos.

Además de las escuelas, hay otros dos centros importantes: el Centro de Educación Física #96 y la Academia de Artes y Oficios CyM.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariano Acosta, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Mariano Acosta (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.