Marianne Weber para niños
Datos para niños Marianne Weber |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marianne Schnitger | |
Nacimiento | 2 de agosto de 1870 Oerlinghausen (Principado de Lippe, Confederación Alemana del Norte) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1954 Heidelberg (Alemania Occidental) |
|
Sepultura | Bergfriedhof | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Max Weber (1893-1920) | |
Educación | ||
Educada en | Marianne-Weber-Gymnasium | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, escritora, historiadora del derecho y socióloga | |
Área | Sociología | |
Partido político | Partido Democrático Alemán | |
Marianne Schnitger-Weber, nacida como Marianne Schnitger, fue una destacada socióloga, historiadora del derecho, política y defensora de los derechos de las mujeres en Alemania. Nació el 2 de agosto de 1870 en Oerlinghausen y falleció el 12 de marzo de 1954 en Heidelberg. Su trabajo se centró en la importancia de la protección legal, la independencia económica y la educación para que las mujeres lograran la igualdad en la sociedad.
Contenido
¿Quién fue Marianne Weber?
Marianne Weber fue una figura muy importante en la historia de Alemania. Aunque por mucho tiempo se la conoció principalmente como la esposa del famoso sociólogo Max Weber, ella misma fue una pensadora y activista destacada. Fue una de las primeras mujeres en obtener un doctorado en Alemania. También fue la única mujer del Partido Democrático Alemán (DDP) en ocupar un cargo en el parlamento de un estado. Además, hizo un gran trabajo recopilando y publicando las obras de su marido.
Sus primeros años y educación
Marianne Schnitger nació en una familia con buena posición. Su padre era médico y su madre era hija de un importante empresario. Cuando Marianne tenía solo tres años, su madre falleció. La familia se mudó a Lemgo, donde Marianne fue criada por su abuela y su tía.
Asistió a la escuela "Töchterschule" entre 1877 y 1886. Hoy en día, esa escuela lleva su nombre: "Marianne-Weber-Gymnasium". Después de la muerte de su abuela, Marianne regresó a Oerlinghausen para vivir con su tía Alwine.
Su vida con Max Weber
El 20 de septiembre de 1893, Marianne se casó con Max Weber en Oerlinghausen. La pareja se mudó a Friburgo. Desde 1894, Marianne comenzó a participar en actividades para promover los derechos de las mujeres. Se hizo amiga de Gertrud Bäumer, una líder importante de la Federación de Asociaciones de Mujeres Alemanas. Juntos, Marianne y Max trabajaron para que más mujeres pudieran estudiar en las universidades.
En 1897, mientras vivían en Heidelberg, Marianne fundó una asociación llamada "Frauenbildung-Frauenstudium". Esta organización ofrecía clases a mujeres sobre temas como historia de la religión, historia del imperialismo, ciencias naturales, ergonomía y ciencias económicas. También brindaba formación en oficios manuales y agrícolas.
La vida de Marianne se vio afectada por los problemas de salud de su marido. En 1898, Max sufrió un colapso psicológico. Esto ocurrió poco después de un conflicto familiar con su padre. Max se retiró de la vida pública por un tiempo, viajó mucho y finalmente dejó su puesto de profesor en 1918.
En 1904, Marianne y Max viajaron a Estados Unidos. Allí, Marianne conoció a importantes activistas por los derechos de las mujeres como Jane Addams y Florence Kelley. Durante este tiempo, Marianne publicó varios artículos sobre las experiencias de las mujeres. En 1907, su abuelo Karl falleció y les dejó suficiente dinero para vivir cómodamente.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial (1914-1916), Max Weber trabajó organizando hospitales militares y como asesor en las negociaciones de paz. En 1920, la hermana de Max, Lili, falleció. Max y Marianne adoptaron a sus cuatro hijos. Ese mismo año, Max Weber murió de neumonía el 14 de junio. Esto causó una profunda tristeza en Marianne y la llevó a alejarse temporalmente de su trabajo.
En 1921, Marianne Weber regresó a Heidelberg. Comenzó a publicar algunos de los escritos de su marido fallecido. También escribió una biografía sobre él, titulada Max Weber, una biografía, que se publicó en 1926. Después de obtener su doctorado en 1924, Marianne empezó a dar conferencias. Algunas de sus charlas llegaron a reunir a más de cinco mil personas. Su carrera como conferenciante terminó cuando Adolf Hitler disolvió la Federación Alemana de la Organización de las Mujeres. Sin embargo, Marianne Weber siguió escribiendo. Publicó su libro Las mujeres y el amor en 1935 y La vida plena en 1942. Falleció en Heidelberg el 12 de marzo de 1954.
Su trabajo por los derechos de las mujeres
Marianne Weber fue una líder intelectual del movimiento por los derechos de las mujeres en Alemania. Su trabajo se basó en sus propias experiencias en el matrimonio y en el mundo laboral. Su teoría sociológica estudió las diferencias entre las mujeres según su clase social, educación, edad e ideas.
Luchó por la autonomía de las mujeres. Defendía la igualdad de oportunidades en la educación, la participación en la vida económica y social, y el reconocimiento de las contribuciones de las mujeres a la ciencia y la cultura.
¿Qué defendía Marianne Weber?
Marianne Weber creía que la familia era esencial para la sociedad. Pensaba que cada miembro de la familia, tanto hombres como mujeres, debía tener los mismos derechos. También defendía la importancia de los valores y el respeto mutuo en el matrimonio.
Sus ideas sobre la familia y el matrimonio
Su obra más importante, Matrimonio, maternidad y ley, analiza la historia y la estructura del matrimonio. También aborda temas como los derechos de las mujeres, el inicio de la vida matrimonial y familiar, la coeducación (educar juntos a niños y niñas) y los desafíos morales. Marianne Weber se centró en la ética protestante para explicar cómo las mujeres podían lograr su autonomía. Ella creía que cada persona, sin importar si era hombre o mujer, era moralmente independiente y responsable de sus propias acciones.
Ella escribió:
“En las comunidades religiosas del Nuevo Mundo, inspiradas por el espíritu puritano, la idea de la igualdad religiosa de la mujer empezó a tomarse en serio por primera vez... La libertad de conciencia, que es la base de todos los derechos individuales, también fue el origen de los derechos de las mujeres al otro lado del océano” (1912, Marianne Weber)
Otros libros importantes de Marianne son "Las mujeres y el amor" y su autobiografía "Memorias". En estas obras, ella presentó una nueva forma de ver el matrimonio, diferente de la tradicional. Su ideal era un matrimonio basado en la igualdad moral y legal de la mujer como esposa.
Fue amiga del sociólogo George Simmel. Ambos investigaron "la cuestión de la mujer" y cómo las diferencias individuales de género se relacionaban con la organización de la sociedad. Marianne Weber también analizó y criticó algunas de las ideas de Simmel sobre las relaciones de género.
Sus obras más importantes
Marianne Weber comenzó su vida pública como intelectual con la publicación de Matrimonio, maternidad y ley en 1907. A esta obra le siguieron otras importantes:
- La cuestión del divorcio (1909)
- La autoridad y la autonomía en el matrimonio (1912)
- La valoración del trabajo doméstico (1912)
- Las mujeres y la cultura objetiva (1913)
- La nueva mujer (1914)
- El ideal del matrimonio (1914)
- La guerra como un problema ético (1916)
- Tipos de Cambio de Mujeres Universitarias (1917)
- Especiales tareas culturales de la mujer (1919)
En 1918, Marianne Weber se unió al Partido Democrático Alemán. Poco después, fue elegida como diputada en el parlamento del estado federal de Baden. Desde 1919 hasta 1923, fue la primera presidenta de la “Asociación de las Mujeres Alemanas”. En 1924, recibió su doctorado por la Universidad de Heidelberg.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marianne Weber Facts for Kids