Florence Kelley para niños
Datos para niños Florence Kelley |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de septiembre de 1859 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1932 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Laurel Hill Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | William D. Kelley | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora, economista y sufragista | |
Miembro de | ||
Florence Kelley (nacida en Filadelfia el 12 de septiembre de 1859 y fallecida en la misma ciudad el 17 de febrero de 1932) fue una importante reformadora social en Estados Unidos. Dedicó su vida a mejorar las leyes laborales y el bienestar de las personas, especialmente de los niños y las mujeres.
Fue líder de la Liga Nacional de Consumidores desde 1899 hasta 1932. También impulsó campañas contra el trabajo infantil y defendió la regulación de los horarios de trabajo. Gracias a su esfuerzo, se logró introducir el salario mínimo en la legislación estadounidense. Además, fue una de las fundadoras de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) en 1909. Durante varios años, fue vicepresidenta de la Asociación Americana pro Sufragio de la Mujer (NAWSA).
Contenido
¿Quién fue la familia de Florence Kelley?
Florence Kelley nació en una familia con un gran interés en temas políticos y sociales. Su padre, William D. Kelley, fue un miembro del Partido Republicano en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
Él fue un abolicionista, es decir, estaba en contra de la esclavitud. También fue amigo de Abraham Lincoln. Su padre fue una gran influencia para Florence, llevándola a visitar fábricas donde trabajaban niños.
Su tía abuela, Sarah Pugh, también la inspiró. Ella había sido parte de la Convención de Mujeres Americanas por la Abolición de la Esclavitud. La madre de Florence, Caroline Bartram Bonsall, fue adoptada por los abuelos de Florence.
En Zúrich, Florence conoció a Lazare Wischnewetzky, con quien se casó en 1884. Tuvieron tres hijos. Se separaron en 1891 debido a problemas en su matrimonio. Florence se mudó a Chicago y obtuvo la custodia de sus hijos.
¿Cómo fue la educación de Florence Kelley?
Florence Kelley estudió en casa durante gran parte de su infancia. Esto se debía a que vivían lejos del centro de Filadelfia y a que ella era una niña con problemas de salud. A veces asistía a una escuela cuáquera.
Florence era una de ocho hermanos, pero fue la única niña que llegó a la edad adulta. Su padre le enseñó a leer a los siete años. A los diez, ya leía todos los libros de la gran biblioteca de su padre.
La biblioteca de su padre incluía discursos políticos, ensayos, libros de ciencias naturales, química y obras de escritores famosos. Antes de ir a la universidad, Florence también viajó con su padre a lugares como California y Dakota del Norte.
En septiembre de 1876, Florence Kelley ingresó en la Universidad de Cornell. Fue una de las primeras mujeres en estudiar allí. En Cornell, Florence tenía un horario de veinticinco horas de clase a la semana.
Estudió francés, alemán, latín, álgebra, literatura, ciencias naturales y astronomía. También se interesó por la política, la economía, la lógica y la filosofía.
Después de una enfermedad, pasó un tiempo en Washington D. C. investigando en la Biblioteca del Congreso. Allí escribió su tesis sobre las leyes de trabajo infantil. Se graduó en 1882.
Más tarde, fue a Europa y estudió en la Universidad de Zúrich. Allí asistió a conferencias sobre política, economía y derecho. En Zúrich, conoció a muchas personas interesantes, incluyendo estudiantes y pensadores de toda Europa.
En Europa, Florence obtuvo un doctorado en Economía Política en 1886. También tradujo al inglés una importante obra sobre las condiciones de vida de los trabajadores. En 1894, se graduó en derecho en la Universidad de Northwestern.
¿Qué hizo Florence Kelley en su carrera?
Al regresar a Estados Unidos, Florence se mudó a Illinois. En la Hull House de Chicago, comenzó su trabajo social. Realizó muchos estudios sobre las condiciones de trabajo de niños y mujeres.
En 1893, se convirtió en la primera inspectora de fábricas en Estados Unidos. Gracias a sus investigaciones y conocimientos de derecho, logró cambiar las leyes en Illinois para mejorar las condiciones laborales de niños y mujeres.
En 1899, se trasladó a Nueva York para ser secretaria general de la Liga Nacional de Consumidores (LNC). Esta liga animaba a los consumidores a comprar productos solo de empresas que ofrecieran salarios justos y buenas condiciones de trabajo.
Kelley viajó por todo el país dando charlas y creando conciencia sobre las condiciones laborales. Una iniciativa importante de la LNC fue la "etiqueta blanca". Las empresas que cumplían con los estándares de la LNC podían usar esta etiqueta.
En 1909, Kelley fue una de las fundadoras de la NAACP. Como miembro de la junta directiva, trabajó en comités importantes.
En 1923, Florence Kelley luchó para que la Asociación Nacional de Mujeres de Color fuera aceptada en el Comité Conjunto de Mujeres del Congreso.
Florence Kelley luchó por el derecho al voto de las mujeres. También participó en movimientos pacifistas durante la Primera Guerra Mundial. Sobre todo, defendió los derechos de los trabajadores, buscando reducir las horas de trabajo, prohibir el empleo de niños menores de catorce años y establecer un sueldo mínimo.
Publicaciones de Florence Kelley
- La responsabilidad del consumidor. New York City: National Child Labor Committee, 1908.
- El estado actual de la legislación sobre salario mínimo. New York City: National Consumers' League, 1913.
- Industria moderna: en relación con la familia, la salud, la educación, la moralidad. New York: Longmans, Green 1914.
- Mujeres en la industria: la jornada de ocho horas y el descanso nocturno, respaldado por la Corte Suprema de los Estados Unidos. New York: National Consumers' League, 1916.
- Veinte preguntas sobre la enmienda federal propuesta por el Partido Nacional de la Mujer. New York: National Consumers' League, 1922.
- Notas de sesenta años: La autobiografía de Florence Kelley. Chicago: C.H. Kerr Pub. Co., 1986.
- La necesidad de preparación teórica para el trabajo filantrópico. 1887.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Florence Kelley Facts for Kids