Historia del derecho para niños
La historia del derecho es el estudio de cómo se han creado, aplicado e interpretado las leyes a lo largo del tiempo. También investiga cómo las leyes han influido en las instituciones sociales, tanto públicas como privadas. Esta disciplina combina conocimientos de la historia y del derecho, y se enseña principalmente en las universidades donde se estudia derecho.
Contenido
¿Qué estudia la historia del derecho?
Para que la historia del derecho sea considerada una ciencia, necesita tener un área de estudio clara y un método para investigar. Al principio, se pensaba que las únicas fuentes importantes para estudiar la historia del derecho eran las leyes escritas. Esto se debía a una forma de pensar del siglo XVII que valoraba mucho la razón. Sin embargo, con el tiempo, los expertos se dieron cuenta de que otras cosas también eran importantes.
¿Qué tipo de normas estudia?
La historia del derecho se enfoca en las normas jurídicas, es decir, las leyes. No estudia las normas morales (como ser amable) ni todos los usos sociales (como saludar). Se concentra en aquellas reglas cuya violación puede ser castigada por la sociedad de alguna manera organizada.
Por ejemplo, si una norma dice que debes comportarte de cierta forma y, si no lo haces, hay consecuencias claras como un cambio en tu situación social o una sanción, entonces es probable que estemos hablando de una norma jurídica.
¿Dónde se aplica la historia del derecho?
Tradicionalmente, se ha estudiado la historia del derecho de un solo país (historia interna). Pero también hay interés en hacer una Historia Universal del Derecho, que abarque las leyes de muchos lugares y épocas.
Un ejemplo importante de este esfuerzo fue el trabajo de Heinrich Mitteis en 1891. Él intentó estudiar el derecho de diferentes culturas, como la romana, griega y egipcia, para entender cómo evolucionaron las leyes en un contexto más amplio.
Hoy en día, muchos expertos en Europa están trabajando juntos para crear una historia del derecho que sea más global. Esto se logra con la creación de cátedras universitarias y el trabajo de instituciones importantes como el Instituto Max Planck en Fráncfort.
¿Cómo se organiza el tiempo en la historia del derecho?
Los historiadores dividen el tiempo en etapas para entender mejor los eventos. En la historia del derecho, también se hace esto, pero de una manera especial debido a cómo evolucionan las leyes. Hay tres formas principales de organizar el estudio:
- Método histórico o cronológico: Se divide la historia en periodos y se estudia cómo eran las leyes en cada uno.
- Método sistemático: Se empieza por dividir los tipos de sistemas legales y luego se ubican los eventos históricos dentro de esos sistemas.
- Método mixto: Combina los dos anteriores. Se establecen etapas para diferentes áreas del derecho, lo que permite un estudio más flexible.
Fuentes del derecho
Las fuentes de la historia del derecho son todos los documentos o testimonios que nos dan información sobre cómo era el derecho en un momento dado. Se dividen en directas e indirectas.
Tipos de fuentes
- Fuentes directas: Son los documentos que contienen las leyes o las decisiones legales en sí mismas.
- Constitución: La ley más importante de un país.
- Tratados: Acuerdos entre países.
- Leyes: Normas aprobadas por el poder legislativo.
- Reglamentos: Normas que desarrollan las leyes.
- Jurisprudencia: Decisiones de los jueces en casos anteriores.
- Costumbre: Prácticas repetidas que se aceptan como ley.
- Doctrina jurídica: Opiniones y estudios de los expertos en derecho.
- Fuentes indirectas: Son otros documentos o ideas que nos ayudan a entender el derecho, aunque no sean leyes directamente.
- Doctrina: Estudios y escritos de juristas.
- Derecho comparado: El estudio de las leyes de diferentes países para encontrar similitudes y diferencias.
Cómo han cambiado las fuentes
Al principio, solo se consideraba la ley escrita como fuente principal. Pero con el tiempo, se incluyeron otras fuentes importantes:
- En el siglo XVIII, en la tradición legal de Inglaterra, se empezó a reconocer la importancia de la costumbre antigua y las decisiones de los jueces. Esto fue muy importante para el desarrollo del sistema legal conocido como common law.
- En el siglo XIX, en Alemania, la Escuela Histórica del Derecho, liderada por pensadores como Friedrich Karl von Savigny, propuso que el derecho está conectado con el "espíritu del pueblo" (Volksgeist). Esto significó que también se debían estudiar las manifestaciones culturales que tuvieran relación con el derecho.
Leyes importantes en Europa
El derecho en el Imperio Romano
El derecho romano fue muy importante y sirvió de base para el derecho moderno. Durante la república romana y el Imperio romano, el derecho se enfocaba mucho en los procedimientos. No había abogados profesionales, sino que una persona común, llamada iudex, era elegida para juzgar.
En el siglo VI, el emperador Justiniano en el Imperio Romano de Oriente, recopiló y organizó todas las leyes romanas en una obra llamada el Corpus Juris Civilis. Este trabajo redujo la gran cantidad de textos legales existentes y buscó restaurar la grandeza del derecho romano.
El derecho en la Edad Media
Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, las leyes romanas se mezclaron con las costumbres de los pueblos germánicos. Las disputas se resolvían en asambleas con procedimientos orales y testimonios.
Más tarde, con Carlomagno, se intentó centralizar el derecho. Pero cuando su reino se dividió, Europa se volvió feudal, y el derecho se manejaba a nivel local, lo que favoreció el desarrollo de las costumbres locales.
Sin embargo, en el siglo XI, los cruzados trajeron de vuelta textos legales bizantinos, incluyendo el Código de Justiniano. Los estudiosos de la Universidad de Bolonia comenzaron a usar estos textos para entender sus propias leyes. Esto llevó a que el derecho romano reviviera y se convirtiera en la base del Derecho continental en gran parte del mundo.
En Inglaterra, después de la conquista normanda, los jueces del rey desarrollaron un conjunto de decisiones que se convirtieron en el common law. El rey Enrique II de Inglaterra hizo reformas importantes, creando un sistema de tribunales reales y permitiendo los juicios con jurado.
También surgió la lex mercatoria (Ley mercantil) en el siglo X, que eran reglas usadas por los comerciantes para facilitar el comercio. Esta ley se basaba en la libertad de contrato y la facilidad para vender propiedades.
El derecho europeo moderno
Las dos grandes tradiciones legales en Europa hoy son los sistemas de derecho codificado (como en la mayoría de Europa continental) y la tradición inglesa basada en las decisiones de los jueces (common law).
Con el crecimiento del nacionalismo en los siglos XVIII y XIX, la lex mercatoria se integró en las leyes de cada país a través de nuevos códigos civiles. El Código Napoleónico de Francia y el Bürgerliches Gesetzbuch de Alemania fueron muy influyentes. A diferencia del common law, que son muchos libros de decisiones judiciales, los códigos son más fáciles de usar y aplicar.
Hoy en día, el derecho civil y el common law están acercándose. Por ejemplo, el Derecho de la Unión Europea se basa en tratados, pero también se desarrolla a través de las decisiones del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Legal history Facts for Kids