Mariana Bracetti para niños
Datos para niños Mariana Bracetti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1825![]() |
|
Fallecimiento | 1903![]() |
|
Nacionalidad | española (1825-1904) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Mariana Bracetti fue una mujer valiente y muy inteligente, conocida por su liderazgo y su gran corazón. Nació en Puerto Rico en 1825 y dedicó su vida a luchar por la libertad de su tierra. También se preocupaba mucho por los demás, ayudando a quienes más lo necesitaban.
Contenido
¿Quién fue Mariana Bracetti?
Sus primeros años y educación
Mariana Bracetti, apodada "Brazo de Oro", nació el 26 de julio de 1825 en Añasco, Puerto Rico. Venía de una familia grande con raíces en Córcega. Sus padres, Antonia Cuevas y Francisco Bracetti, la criaron en su hogar.
Desde joven, Mariana recibió una buena educación. Aprendió habilidades como costura, bordado y calado. También estudió religión, gramática, geografía e historia.
Su vida familiar y compromiso social
Mariana se casó con Miguel Rojas Luzardo, un hacendado de Venezuela que vivía en Puerto Rico. Miguel era hermano de Manuel Rojas, quien más tarde sería un líder importante en la Revolución de Lares. Mariana y Miguel tuvieron una hija llamada Bruna María.
Mariana era conocida por su gran inteligencia y su nobleza. Fue una luchadora activa por la independencia de Puerto Rico del gobierno español. Además, participó en muchos proyectos para ayudar a su comunidad.
Ayudaba a las personas con menos recursos y a los niños que no tenían padres. También enseñaba a leer a las personas que habían sido liberadas de la esclavitud. Compartía su fe y daba ayuda a los necesitados.
Mariana Bracetti falleció el 25 de febrero de 1903 en Añasco, el mismo pueblo donde vivió gran parte de su vida.
La Bandera de Lares: Un Símbolo de Libertad
El papel de Mariana en la creación de la bandera
Mariana Bracetti es muy famosa por haber cosido la bandera de la Revolución de Lares. Esta bandera se convirtió en un símbolo importante para Puerto Rico en ese momento. Hoy en día, esa bandera representa a Lares, conocida como la "ciudad del grito", por ser el lugar donde comenzó la revolución.
Los hermanos Rojas, Miguel y Manuel, eran líderes del movimiento por la independencia en Lares. Su grupo secreto se llamaba "Centro Bravo". Manuel Rojas, cuñado de Mariana, fue nombrado Comandante del Ejército de Liberación de Puerto Rico. Otro líder importante fue Mathias Brugman, de Mayagüez, cuyo grupo se conocía como "Capa Prieto".
Mariana, con su apodo "Brazo de Oro", fue nombrada líder del "Consejo de la Revolución de Lares". Ramón Emeterio Betances, otro líder importante, le sugirió a Mariana que tejiera la primera bandera de la futura "República de Puerto Rico".
Diseño y significado de la bandera
Mariana diseñó la bandera siguiendo las ideas de Betances. La bandera tenía una cruz latina blanca en el centro. Las dos esquinas de abajo eran rojas y las dos de arriba eran azules. En la esquina superior izquierda, había una estrella blanca.
Según el poeta puertorriqueño Luis Llorens Torres, la cruz blanca representaba el deseo de libertad de la patria. Los cuadrados rojos simbolizaban la sangre que derramaron los héroos de la rebelión. La estrella blanca en el cuadrado azul representaba la libertad.
El Grito de Lares: Un Momento Histórico
El inicio de la revolución
En la mañana del 23 de septiembre de 1868, unos 800 hombres se reunieron en una finca llamada El Triunfo. Bajo el mando de Manuel Rojas, intentaron tomar el pueblo de Lares. Este evento marcó el inicio de la revolución conocida como el "Grito de Lares".
Una vez que tomaron el pueblo, Rojas colocó la bandera que Mariana Bracetti había cosido en el altar principal de la Iglesia Parroquial. Los revolucionarios declararon la República de Puerto Rico. Francisco Ramírez Medina fue juramentado como el primer presidente, y un sacerdote celebró una ceremonia especial.
La respuesta y el fin de la rebelión
Después de tomar Lares, las fuerzas rebeldes se dirigieron al pueblo vecino de San Sebastián del Pepino. Sin embargo, la milicia española los sorprendió con una fuerte resistencia. Esto causó mucha confusión entre los rebeldes, quienes tuvieron que retirarse a Lares.
Por orden del gobernador Julián Pavía, la milicia española rodeó rápidamente a los rebeldes. Todos los que sobrevivieron, incluyendo Mariana Bracetti, fueron encarcelados en Arecibo. La rebelión fue controlada rápidamente.
La bandera original de Lares fue tomada por un oficial español, pero muchos años después fue devuelta a Puerto Rico. Hoy se exhibe en el Museo de la Universidad de Puerto Rico.
Muchos de los prisioneros sufrieron en la cárcel. Mariana Bracetti sobrevivió y fue liberada el 20 de enero de 1869. Esto ocurrió cuando el nuevo gobierno republicano de España concedió una amnistía general, perdonando a los rebeldes.
Mariana Bracetti falleció en Añasco, Puerto Rico, en 1903. Fue enterrada en la Plaza de Añasco, donde hoy hay un monumento en su honor.
El Legado de Mariana Bracetti
Un símbolo nacional
A Mariana Bracetti se le reconoce por haber creado la bandera que se usó como la bandera nacional de Puerto Rico durante el Grito de Lares. El diseño de esta bandera fue adoptado más tarde como la bandera oficial del municipio de Lares (Puerto Rico).
Juan de Mata Terreforte, un revolucionario que luchó junto a Manuel Rojas, fue vicepresidente del Comité Revolucionario de Puerto Rico en Nueva York. Él aprobó la "Bandera de Lares" como el símbolo de un Puerto Rico libre. Esta bandera se usó hasta 1892. El diseño actual de la bandera de Puerto Rico, similar a la bandera de Cuba, fue presentado y aprobado después por el Comité.
Reconocimientos y homenajes
Mariana Bracetti ha sido el tema principal de dos libros importantes. El primero fue "El Grito de Lares" de Luis Lloréns Torres, y el segundo, "Brazo de Oro" de Cesáreo Rosa-Nieves.
Puerto Rico ha honrado su memoria de muchas maneras. Varias escuelas, calles y avenidas llevan su nombre. En Lares, hay un museo dedicado a Mariana Bracetti. También existe la Mariana Bracetti Academy Charter School en Filadelfia. La Plaza Mariana Bracetti en Nueva York también fue nombrada en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mariana Bracetti Facts for Kids