robot de la enciclopedia para niños

Lépido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lépido
Marcus Aemilius Lepidus (Musei Vaticani) replica in Pushkin museum 01 by shakko.jpg

Cónsul
-en el año 46 a. C.
Junto con Julio César

Cónsul II
-en el año 42 a. C.
Junto con Lucio Munacio Planco

Información personal
Nombre en latín M.Aemilius M.f.Q.n. Lepidus
Nacimiento c. 90 a. C.
Antigua Roma
Fallecimiento 13 a. C.
Circeii (Italia)
Familia
Padres Marco Emilio Lépido
Apuleya
Cónyuge Junia Segunda
Hijos Marco Emilio Lépido

Marco Emilio Lépido (nacido alrededor del 89 a. C. y fallecido en el 13 o 12 a. C.) fue un importante general y político romano. Es conocido por formar parte del Segundo Triunvirato junto a Augusto y Marco Antonio en los últimos años de la República romana. Antes de esto, Lépido fue un aliado cercano de Julio César.

También fue el último pontifex maximus (el sacerdote principal de Roma) antes de que se estableciera el Imperio romano. Además, fue el último interrex (un gobernante temporal) y magister equitum (comandante de caballería) en tener un mando militar.

Aunque fue un buen líder militar y un gran apoyo para César, Lépido a menudo es visto como el miembro menos influyente del Triunvirato. En muchas historias, como las obras de Shakespeare (por ejemplo, Julio César o Antonio y Cleopatra), se le presenta como una figura secundaria. Algunos historiadores están de acuerdo con esta idea, mientras que otros creen que esta imagen podría haber sido creada por la propaganda de sus oponentes, como Cicerón y Augusto.

La vida temprana de Lépido

Lépido nació en una familia patricia (una familia noble y antigua de Roma) en el siglo I a. C.. Su padre, también llamado Marco Emilio Lépido, fue cónsul en el año 78 a. C. y participó en un levantamiento contra la República, por lo que fue ejecutado. Su madre, Apuleya, también tenía antecedentes familiares de participación en levantamientos. Lépido falleció a finales del 13 a. C. o principios del 12 a. C.

Era descendiente directo de otro pontífice máximo importante, Marco Emilio Lépido, quien fue cónsul en los años 187 a. C. y 175 a. C. Su hermano, Lucio Emilio Paulo, también llegó a ser cónsul en el año 50 a. C.

¿Cómo empezó su carrera política?

Lépido es mencionado por primera vez en el año 52 a. C. Fue nombrado interrex por el Senado después de la muerte de Publio Clodio. Su tarea era organizar elecciones, pero debido al desorden en Roma, no pudo hacerlo. Su propia casa fue atacada, y Lépido apenas logró escapar.

Cuando comenzó la guerra civil entre Julio César y Gneo Pompeyo en el 49 a. C., Lépido era pretor (un alto magistrado) y decidió apoyar a César.

Como los cónsules (los líderes principales de Roma) habían huido con Pompeyo a Grecia, Lépido era el funcionario de mayor rango que quedaba en Italia. Cuando César se fue a Hispania para luchar contra los seguidores de Pompeyo, Lépido quedó a cargo de Roma, aunque dependía de Marco Antonio para mantener la paz. Durante la ausencia de César, Lépido organizó elecciones donde César fue nombrado dictador.

Lépido como gobernador y general

En el año 48 a. C., Lépido fue nombrado gobernador de la Hispania Citerior (una provincia romana en la península ibérica) con el título de procónsul. Logró la paz entre dos gobernadores que estaban en conflicto en Hispania y recibió el título de Imperator (un honor militar) sin haber participado en batallas. Regresó a Roma en el 47 a. C., y César le concedió un triunfo (un desfile de victoria). Ese mismo año, César lo nombró magister equitum (comandante de caballería) y en el 46 a. C. lo hizo su colega en el consulado. En el 45 a. C., fue nombrado magister equitum de nuevo.

El tiempo de Lépido durante la muerte de César

En el año 44 a. C., Lépido recibió el gobierno de la Gallia Narbonensis (parte de la Galia) y la Hispania Citerior. Sin embargo, no dejó Roma y gobernó estas provincias a través de sus legados (representantes). Estaba en Roma cuando César fue asesinado. La noche anterior, el 14 de marzo, César y Lépido cenaron juntos. Al día siguiente, Lépido estaba en el Senado cuando ocurrió el asesinato. Los conspiradores habían pensado en eliminarlo también, pero cambiaron de opinión.

Lépido salió del Senado con otros leales a César. Después de esconderse por unas horas, se reunió con sus tropas. La noche del 15 de marzo, ocupó el foro romano y al día siguiente hizo una declaración contra los responsables del asesinato. Marco Antonio le aconsejó no usar la fuerza. En las negociaciones que siguieron con la nobleza romana, Lépido apoyó las decisiones de Marco Antonio. A cambio, Antonio lo ayudó a ser elegido Pontífice Máximo, un cargo que estaba vacante tras la muerte de César. Para fortalecer su alianza, la hija de Marco Antonio fue prometida en matrimonio al hijo de Lépido.

Después, Lépido se dirigió a sus provincias con la misión de lograr un acuerdo entre Sexto Pompeyo y los nuevos líderes de Roma. Esta tarea fue sugerida por Antonio, quien esperaba que Pompeyo regresara a Roma y así el Senado perdiera parte de sus fuerzas militares si estallaba un conflicto. Lépido tuvo éxito en su misión y recibió honores de ambas partes. El Senado, a propuesta de Marco Antonio, le concedió una supplicatio (un agradecimiento público a los dioses).

El Segundo Triunvirato

Poco después, Marco Antonio y el Senado tuvieron un desacuerdo. Antonio había recibido la provincia de Galia Cisalpina, que estaba en manos de Décimo Junio Bruto, quien se negó a entregarla. Antonio marchó contra Bruto, quien se refugió en Mutina, siendo asediado por Antonio. El Senado apoyó a Bruto y quería que Lépido se uniera a ellos, ya que sus fuerzas en la Narbonense podían cambiar el rumbo de la situación. El Senado le ofreció nuevos honores, incluyendo una estatua y el título de Imperator, a propuesta de Cicerón.

Sin embargo, Lépido dudó, esperando ver el resultado del conflicto entre Antonio y el Senado. Ni siquiera agradeció al Senado por los honores. Cuando los senadores le pidieron que ayudara a los cónsules Cayo Vibio Pansa y Aulo Hircio a levantar el asedio de Mutina, solo envió un pequeño grupo de soldados con órdenes confusas. Este grupo terminó uniéndose a Marco Antonio. Mientras tanto, Lépido comenzó a ser visto como un oponente por Cicerón y la nobleza, especialmente por su carta pidiendo la paz entre el Senado y Marco Antonio.

Por otro lado, el sobrino de César, Octavio, llegó a Roma ese mismo año. Con el apoyo del Senado, formó un ejército y fue a luchar contra Marco Antonio. Octavio derrotó a Antonio en abril del 43 a. C. en Módena, obligándolo a huir. Antonio cruzó los Alpes y se dirigió a la provincia de Lépido. Lépido decidió que no podía seguir siendo neutral y unió sus fuerzas con las de Antonio el 28 de mayo del 43 a. C. El 30 de junio, el Senado declaró a Lépido enemigo público y ordenó destruir su estatua.

Octavio, que aún actuaba en nombre del Senado, se dio cuenta de que no podría resistir las fuerzas unidas de Lépido y Antonio. Decidió abandonar la causa del Senado, especialmente al saber que Asinio Polión, gobernador de la Hispania Ulterior, y Lucio Munacio Planco, gobernador de la Galia Transalpina, también se habían unido a Lépido y Antonio. En agosto, Octavio obligó al Senado a reconocerlo como cónsul y a anular los decretos contra Lépido y Antonio. A finales de octubre, los tres hombres se reunieron en Bononia, lo que llevó a la formación del Segundo Triunvirato.

Los triunviros se dividieron las provincias. Lépido recibió las que ya tenía (Citerior y Narbonense), que gobernaría a través de sus representantes para poder permanecer en Italia en el 42 a. C. como cónsul. Octavio y Antonio se encargarían de la guerra contra Bruto y Casio. De un ejército de diez legiones (grandes unidades militares), tres se quedaron con Lépido para proteger Italia, y el resto se las repartieron Antonio y Octavio. Así, Lépido tuvo un papel menos importante en la lucha, y parece que estaba contento con ello, ya que nunca mostró mucho interés en esa parte.

Lépido y su ejército entraron en Roma el 29 de noviembre del 43 a. C. Una vez reunidos en Roma, los tres triunviros declararon a muchos miembros importantes del Senado y de la nobleza como "proscritos" (personas que podían ser perseguidas y sus bienes confiscados). Lépido se opuso un poco a esta medida, pero fue ignorado. Incluso, Lépido incluyó en la lista el nombre de su propio hermano, Lucio Emilio Paulo.

A finales de año, el 31 de diciembre, Lépido celebró un triunfo que el Senado le había concedido un año antes.

Segundo Consulado y la pérdida de poder

Durante el año 42 a. C., Lépido se quedó en Roma, mientras los otros triunviros fueron a Macedonia para vengar la muerte de César y buscar más gloria. Cuando Marco Antonio y Octavio regresaron victoriosos de la Batalla de Filipos, se repartieron las posesiones romanas. Lépido fue despojado de sus provincias bajo la acusación de haber estado en contacto con Sexto Pompeyo. Sin embargo, se acordó que si se demostraba su inocencia, recibiría África como compensación.

Los otros dos triunviros no pudieron probar nada contra Lépido. Pero no fue hasta después de la guerra de Perusia en el 40 a. C. que Octavio le permitió tomar posesión de su provincia de África. Probablemente no la habría obtenido si Octavio no hubiera querido tener a Lépido como aliado en caso de un conflicto con Marco Antonio.

La caída de Lépido

Lépido permaneció en África hasta el año 36 a. C. El Triunvirato había sido renovado por cinco años en el 37 a. C., pero Lépido tenía un papel casi simbólico. Al año siguiente, 36 a. C., Octavio lo llamó a Sicilia para que lo ayudara en la guerra contra Sexto Pompeyo. Lépido obedeció, pero cansado de ser tratado como un personaje secundario, decidió tomar el control de la isla y recuperar su poder. Dejó África el 1 de julio del 36 a. C. y desembarcó en Sicilia, actuando por su cuenta sin consultar a Octavio. Ocupó Lilibea y otras ciudades costeras, y luego marchó contra Messana, que también tomó. Las ocho legiones de Pompeyo que estaban en esa ciudad se unieron a él, dándole un ejército de 20 legiones.

Cuando Octavio llegó, Lépido, sintiéndose fuerte, reclamó la posesión de Sicilia y una participación igualitaria en el gobierno con los otros triunviros. Parecía que la guerra era inevitable, pero los soldados no confiaban en Lépido. Octavio logró convencer a una parte de sus legiones para que se unieran a su bando. Un día, Octavio se presentó en el campamento de Lépido y pidió a las tropas que evitaran una guerra civil. Este intento audaz no funcionó de inmediato, y Octavio tuvo que retirarse con una herida. Sin embargo, finalmente tuvo el efecto deseado. En los días siguientes, los grupos de soldados de Lépido comenzaron a desertar hasta que el propio Lépido tuvo que rendirse. Octavio lo acusó de traición y le quitó el título de triunviro.

Abandonado por todos, Lépido entregó Sicilia y África a Octavio, quien le perdonó la vida. Octavio le ordenó vivir en Circeii bajo estricta vigilancia. Su fortuna personal no fue tocada y conservó el importante cargo de Pontífice Máximo.

Así terminó la vida pública de Lépido. Después de que su hijo intentara un complot contra Augusto (el nuevo nombre de Octavio) a su regreso de la batalla de Actium (30 a. C.), Augusto lo llamó a Roma y lo trató con gran humillación. Lépido vivió en Roma hasta su fallecimiento en el 13 a. C. A su muerte, Octavio Augusto obtuvo el cargo de Pontífice Máximo.

Familia y descendencia

Lépido estuvo casado con Junia Segunda, hija de Servilia y Décimo Junio Silano. Junia Segunda era hermana de Bruto, uno de los que participaron en la muerte de Julio César. Tuvieron un hijo llamado Marco Emilio Lépido, el joven.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcus Aemilius Lepidus Facts for Kids

kids search engine
Lépido para Niños. Enciclopedia Kiddle.