Marco Avellaneda para niños
Datos para niños Marco Avellaneda |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de la provincia de Tucumán |
||
23 de mayo de 1841-3 de octubre de 1841 | ||
Predecesor | Gregorio Aráoz de Lamadrid | |
Sucesor | Celedonio Gutiérrez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1813 San Fernando del Valle de Catamarca (Argentina) |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1841 San José de Metán (Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padre | Nicolás Avellaneda y Tula | |
Hijos | ||
Educación | ||
Educado en | Colegio Nacional de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Marco Manuel Avellaneda (nacido en Catamarca el 18 de junio de 1813 y fallecido en Metán el 3 de octubre de 1841) fue un importante político argentino. Llegó a ser gobernador de la Provincia de Tucumán y fue el padre de Nicolás Avellaneda, quien más tarde se convertiría en presidente de Argentina.
Contenido
Vida y educación de Marco Avellaneda
Marco Avellaneda nació en la ciudad de Catamarca el 18 de junio de 1813. Su padre fue Nicolás Avellaneda y Tula, el primer gobernador de Catamarca. Su madre se llamaba María Salomé González Espeche.
Primeros estudios y traslado
Marco aprendió a leer y escribir en la escuela franciscana del padre Ramón de la Quintana. Allí también estudió Latín y Retórica. En 1823, cuando tenía unos diez años, su familia se mudó a Tucumán.
Estudios en Buenos Aires
Marco Avellaneda recibió una beca para estudiar en el Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires. Esta beca fue parte de un programa creado por Bernardino Rivadavia. En este colegio, Marco conoció a futuros líderes y pensadores como Alberdi y Juan María Gutiérrez.
Después de terminar la escuela secundaria, Avellaneda ingresó a la Universidad de Buenos Aires. Estudió Derecho y se graduó con excelentes calificaciones el 5 de mayo de 1834. Era conocido por su habilidad para hablar en público, y sus compañeros lo llamaban "Marco Tulio". También colaboró en un periódico llamado El amigo del país. Aunque quería quedarse en Buenos Aires, sus padres le pidieron que regresara a Tucumán.
Carrera política en Tucumán
Al regresar a Tucumán, Marco Avellaneda fue elegido presidente de la Sala de Representantes de la provincia. Tenía solo veinticinco años y ya destacaba por su elocuencia y sus ideas.
Propuestas y liderazgo
Además de su trabajo en la legislatura, Avellaneda propuso importantes cambios. En 1833, presentó un proyecto para reformar la Constitución provincial. Este proyecto fue considerado muy moderno para su tiempo.
El gobernador de entonces, Alejandro Heredia, lo apreció mucho. Marco Avellaneda tuvo un ascenso rápido en su carrera pública. Fue síndico procurador, secretario de la Junta Protectora de la Escuela de Lancaster y legislador en 1835. Tres años después, a los 25 años, ya era presidente de la Sala de Representantes de Tucumán.
Conflictos políticos y la Coalición del Norte
Marco Avellaneda tuvo diferencias con el gobernador Alejandro Heredia. Más tarde, la legislatura que él presidía se opuso a Juan Manuel de Rosas el 7 de abril de 1840. Este evento marcó el inicio de un movimiento regional conocido como la Coalición del Norte. Este grupo buscaba oponerse al poder de Rosas en la Confederación Argentina.
Avellaneda fue ministro en los gobiernos de Bernabé Piedrabuena, Pedro Garmendia y del delegado Gregorio Aráoz de Lamadrid.
El final de la Coalición del Norte
La Coalición del Norte fue derrotada por las fuerzas de Manuel Oribe en la Batalla de Famaillá el 19 de septiembre de 1841. Después de esta derrota, Marco Avellaneda tuvo que huir.
Captura y fallecimiento
Avellaneda intentó llegar a Jujuy a caballo, pasando por San Javier y Raco. Sin embargo, en la estancia La Alemania, fue traicionado y arrestado por Gregorio Sandoval. Sandoval decidió unirse al bando de Rosas.
Marco Avellaneda, junto con otros oficiales, fue entregado a Oribe. Fue juzgado y declarado culpable. El 3 de octubre de 1841, fue ejecutado por orden del coronel Mariano Maza en Metán. Su cabeza fue expuesta en la Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán como advertencia. Se cuenta que Fortunata García de García la retiró por la noche y la enterró en el convento de San Francisco.
Una situación similar vivió el gobernador José Cubas. Catamarca fue la última provincia de la Coalición del Norte en ser controlada. Después del Combate de Amadores, donde el gobernador interino Marcelino Augier fue derrotado, muchos opositores tuvieron que exiliarse.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marco Avellaneda Facts for Kids