Fernán Pérez de Ayala para niños
Datos para niños Fernán Pérez de Ayala |
||
---|---|---|
Señor de Ayala | ||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1305? Toledo |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 1385 Vitoria |
|
Sepultura | Torreón-capilla de la Virgen del Cabello, en Convento de Quejana (Álava) | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Ayala | |
Padre | Pedro López de Ayala | |
Madre | Sancha Fernández Barroso | |
Cónyuge | Elvira Álvarez de Ceballos | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Fernán Pérez de Ayala fue un importante noble de Castilla que vivió hace mucho tiempo, entre los años 1305 y 1385. Nació en Toledo y falleció en Vitoria. Fue hijo de Pedro López de Ayala y Sancha Fernández de Barroso.
Fernán Pérez de Ayala tuvo muchos títulos y responsabilidades. Fue señor de varias tierras como Ayala, Llodio y Cuartango. También ocupó cargos importantes para los reyes, como "merino mayor" en Guipúzcoa y Castilla, y "adelantado mayor" de Murcia y Asturias.
Contenido
¿Quién fue Fernán Pérez de Ayala?
Fernán Pérez de Ayala fue una figura destacada en la nobleza de Castilla durante el siglo XIV. Su vida estuvo marcada por el servicio a la monarquía y la defensa de su linaje. Su hijo, Pero López de Ayala, lo describió como alguien que "amaba y temía mucho a Dios".
Sus primeros años y familia
Fernán Pérez de Ayala nació alrededor de 1305 en Toledo. Sus padres fueron Pedro López de Ayala y Sancha Fernández Barroso. Su padre fue un importante funcionario del rey, conocido como "adelantado mayor de Murcia". Su madre era hermana de un cardenal llamado Pedro Gómez Barroso de Sotomayor.
Cuando era niño, Fernán fue enviado a Aviñón, Francia, para ser educado por su tío el cardenal. Allí aprendió mucho y se preparó para una vida de servicio. Más tarde, sirvió como paje de Leonor de Castilla, quien se convertiría en reina de Aragón.
¿Cómo se formó su familia?
Fernán Pérez de Ayala se casó con Elvira de Ceballos, quien era señora de Escalante. Juntos tuvieron una familia numerosa con varios hijos:
- Pedro López de Ayala, quien se casó con Leonor de Guzmán.
- Diego López de Ayala, señor de Cebolla, casado con Teresa de Guzmán.
- Juan Sánchez de Ayala, quien no tuvo hijos.
- Inés Alfón de Ayala, señora de Malpica, casada con Diego Gómez de Toledo. Una de sus hijas, Teresa de Ayala, fue cercana al rey Pedro I de Castilla.
- Mencía de Ayala, casada con Beltrán Vélez de Guevara, señor de Oñate.
- Juana García de Ayala, esposa de Juan Fernández de Padilla.
- Aldonza Fernández de Ayala, casada con Pedro González de Mendoza.
- Sancha Hernández de Ayala, casada con Fernán Pérez de Gandes.
- Leonor Hernández de Ayala, quien heredó el señorío de Torrejón de Velasco.
- Elvira Álvarez de Ayala, casada con Pedro Suárez de Guzmán.
Su vida al servicio del reino
La vida de Fernán Pérez de Ayala es un ejemplo de cómo la nobleza de su tiempo empezó a servir más directamente a los reyes. Buscaban obtener beneficios como tierras y rentas, y fortalecer su familia a través de matrimonios importantes.
¿Qué cargos importantes tuvo?
Fernán Pérez de Ayala fue un hombre muy hábil en la diplomacia. Fue embajador en Aragón en 1349 y también en Francia. Participó en eventos importantes como el asedio de Gibraltar en 1349.
En 1352, el rey Pedro I de Castilla le encargó pacificar una región llamada Las Encartaciones. También fue testigo de la firma de un tratado de paz con Aragón en Soria.
¿Cómo participó en la política de su tiempo?
En 1354, Fernán Pérez de Ayala fue uno de los nobles que se reunieron en Tejadillo para hablar con el rey Pedro I de Castilla sobre su forma de gobernar.
Durante la guerra civil entre Pedro I de Castilla y su hermano Enrique de Trastámara, Fernán Pérez de Ayala apoyó primero a Pedro I en la batalla de Guadix en 1362. Sin embargo, en 1366, cambió de bando y se unió a Enrique, luchando a su lado en la batalla de Nájera en 1367. También participó en el asedio de Toledo en 1369.
Cuando Enrique II se convirtió en rey, recompensó a Fernán Pérez de Ayala por su apoyo. Le dio el cargo de "adelantado mayor de Murcia" en 1370 y luego el de "merino mayor de Asturias".
Sus últimos años y legado
A partir de 1371, cuando tenía 66 años, Fernán Pérez de Ayala decidió retirarse a su señorío de Ayala. A lo largo de su vida, había logrado aumentar sus propiedades, comprando valles como Llodio y Orozco. El rey Enrique II de Castilla confirmó la posesión de estas tierras a su familia.
¿Qué hizo al final de su vida?
Para asegurar el futuro de su familia, Fernán Pérez de Ayala hizo varias cosas importantes. Otorgó un fuero (un conjunto de leyes y privilegios) a Ayala. También fundó el "mayorazgo" de la Casa de Ayala el 12 de diciembre de 1373, lo que significaba que sus bienes y títulos pasarían a su hijo mayor, Pero López de Ayala, de forma organizada.
Además, fundó el monasterio dominico de Quejana en Álava. Allí se retiró y se unió a la orden dominicana antes de 1378.
En 1371, Fernán Pérez de Ayala escribió un libro llamado "Libro del linage de los Señores de Ayala". En esta obra, contaba la historia de su familia para honrar a Dios y a su linaje, y para que sus descendientes fueran buenas personas y sirvieran al rey.
¿Dónde fue enterrado?
Fernán Pérez de Ayala falleció en 1385, a la edad de ochenta años. Fue sepultado en el monasterio de Quejana, en la capilla de la Virgen del Cabello, junto a su esposa. Había donado al monasterio una reliquia de la Virgen del Cabello que había heredado de su tío el cardenal.
Le sobrevivieron un hijo, seis hijas, y muchos nietos y bisnietos. Algunos de sus descendientes llegaron a ser ancestros de varias casas reales de Europa.
