Leonor de Guzmán (esposa de Pero López de Ayala) para niños
Datos para niños Leonor de Guzmán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIV | |
Fallecimiento | 1448 | |
Familia | ||
Cónyuge | Pero López de Ayala | |
Hijos |
|
|
Leonor de Guzmán (también conocida como Leonor Suárez de Toledo y Guzmán) fue una importante señora de la nobleza en la Edad Media. Vivió en el siglo XIV y fue dueña de tierras en el valle de Cuartango y Morillas, en la región de Álava.
Contenido
¿Quién fue Leonor de Guzmán?
Leonor de Guzmán nació en el siglo XIV. Sus padres fueron Pedro Suárez de Toledo y María Ramírez de Guzmán. Pedro era señor de Bolaños y Casarrubios del Monte.
Leonor y sus hermanos usaron el apellido y el escudo de su madre, María de Guzmán. El escudo de los Guzmán tenía calderas (como ollas) y armiños (un tipo de animal). Esto a veces causó confusión entre los historiadores que estudian los árboles genealógicos.
La vida de Leonor de Guzmán y su liderazgo
Leonor de Guzmán trabajó junto a su esposo, Pero López de Ayala, para administrar y proteger las tierras de la familia Ayala. Ella demostró ser una líder muy capaz, especialmente en momentos difíciles.
Un momento clave fue en 1385. Su esposo, Pero López de Ayala, fue capturado en la batalla de Aljubarrota y llevado prisionero a un castillo en Portugal. Durante el tiempo que su esposo estuvo ausente, Leonor tomó el control de la familia Ayala.
La construcción de la torre de Luchana
Mientras su esposo estaba prisionero, Leonor ordenó construir una casa-torre y fortaleza llamada Luchana, en Baracaldo. Esta construcción era un desafío para otras familias poderosas de la zona, como los Butrón y los Mújica. Estas familias incluso intentaron detener la obra con enfrentamientos.
A pesar de la oposición, Leonor logró terminar la fortaleza. Ella resistió a sus oponentes y consiguió el apoyo de sus aliados, como la familia Avendaño. Esto demuestra su gran habilidad para liderar y defender sus intereses.
Su participación en proyectos artísticos
También se cree que Leonor ayudó a decorar una capilla que su esposo mandó construir en Quejana. Esta capilla estaba junto al monasterio de San Juan.
Leonor como tutora de su nieta
En 1404, el yerno de Leonor, Ruy Díaz de Mendoza, falleció. Él estaba casado con la hija de Leonor, Mayor de Ayala. Tuvieron una nieta llamada María Hurtado de Mendoza. María era la hija mayor y debía heredar las propiedades de su padre.
Sin embargo, María era muy joven para hacerse cargo de su herencia. Por eso, su abuela Leonor se convirtió en su tutora. Leonor se encargó de administrar las propiedades y los ingresos del señorío de Martioda, que María había heredado. Para estar más cerca de su nieta y de las propiedades, Leonor vivió durante algunos años en una de sus fortalezas en Morillas. Desde entonces, Leonor fue una figura muy importante para la familia Hurtado de Mendoza.
Leonor también pagó la dote (una cantidad de dinero o bienes que se entregaba en un matrimonio) para el primer matrimonio de María de Mendoza. Aunque este matrimonio no se realizó, la dote acordada era muy grande.
Donaciones de tierras
En 1412, Leonor de Guzmán, desde su fortaleza en Morillas, donó la aldea de Zaballa al convento de Santa Catalina de Badaya.
Familia de Leonor de Guzmán
Leonor de Guzmán y su esposo, Pero López de Ayala, tuvieron varios hijos:
- Fernán Pérez de Ayala y Guzmán, quien se casó con María de Sarmiento y Castilla.
- Elvira López de Ayala, quien se casó con Álvar Pérez de Guzmán.
- Pedro López de Ayala y Guzmán.
- María de Ayala y Guzmán, quien se casó con Pedro Ponce de León.
- Mayor de Ayala, quien se casó con Ruy Díaz de Mendoza.
¿Dónde fue sepultada Leonor de Guzmán?
Aunque en el monasterio de San Juan de Quejana todavía se conserva el sepulcro donde inicialmente iba a ser enterrada, Leonor de Guzmán fue finalmente sepultada en otro lugar. Fue enterrada en la capilla mayor del antiguo convento de San Francisco en Vitoria.
Junto a su tumba, había una inscripción que decía: "Aquí yace la generosa señora D. Leonor de Guzmán y Mendoza, mujer que fue de D. Pedro López de Ayala, señor de la casa de Ayala, y abuela de D. María de Mendoza, señora de la casa de Martioda, murió en el año MCCCCXLVIII [1448]".