María Escobar para niños
Datos para niños María Escobar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | María de Escobar | |
Nacimiento | c. 1520 Trujillo (España) |
|
Fallecimiento | Lima (Virreinato del Perú) o Cuzco (Virreinato del Perú) | |
Familia | ||
Cónyuge | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Colona y encomendera | |
María Escobar (nacida en Trujillo, c. 1520, y fallecida en Ciudad de los Reyes o Cuzco, en fecha desconocida), también conocida como María de Escobar, fue una mujer importante de Castilla que viajó a América. Es recordada por haber traído y ayudado a cultivar el trigo y la cebada en el continente.
Contenido
¿Quién fue María Escobar?
María Escobar nació alrededor de 1520 en Trujillo, España. Se cree que fue bautizada en la iglesia de San Andrés, cerca del Palacio de Escobar, donde probablemente nació.
Su llegada a América
En 1534, María Escobar llegó a la Gobernación de Nueva Castilla (un territorio que se formó después de la caída del Tahuantinsuyo, el imperio inca). Viajó como parte de una expedición que zarpó de Sanlúcar de Barrameda, en España.
La acompañaba su primer esposo, el capitán Martín de Estete. Él fue quien fundó la ciudad de Trujillo en América, donde ambos vivieron por un tiempo.
Vida en la Ciudad de los Reyes
Después de enviudar, María se mudó a la Ciudad de los Reyes (hoy Lima). Allí se casó por segunda vez con el capitán Francisco de Chávez.
María Escobar tuvo un papel notable en los primeros años de la colonización. Por ejemplo, protegió a varias personas que estaban en desacuerdo con Francisco Pizarro. Incluso, en su casa, que estaba frente al Convento de Santo Domingo en la Ciudad de los Reyes, estuvo retenido el virrey Blasco Núñez Vela. Fue la única persona que se encargó de enterrar a Pizarro en la iglesia que más tarde se convertiría en la Catedral de Lima.
Más tarde, María Escobar se casó por tercera vez con el capitán Pedro Portocarrero.
Reconocimientos y desafíos
Por su trabajo en los primeros años de la colonización europea, María Escobar recibió una encomienda cerca de la actual Lima. Una encomienda era un derecho a recibir tributos y servicios de un grupo de personas. Sin embargo, este beneficio le fue quitado por el gobernador Cristóbal Vaca de Castro, quien no estaba de acuerdo con que las mujeres tuvieran este tipo de posesiones.
El legado de María Escobar
María Escobar es muy conocida por su contribución a la agricultura en América.
La introducción del trigo y la cebada
El cronista Inca Garcilaso de la Vega escribió en sus famosos libros Comentarios Reales que María Escobar fue quien trajo el cultivo del trigo y la cebada al Perú. Incluso la comparó con Ceres, la diosa romana de la agricultura.
Según una teoría, María Escobar llevó a América una pequeña cantidad de trigo que logró sobrevivir al largo viaje. Una vez en su destino, repartió entre 20 y 40 granos a los agricultores de los valles de Lima y Cañete.
Otra teoría sugiere que María Escobar sembró trigo y cebada con semillas que le enviaron desde España. Estas semillas las plantó en las tierras que Pizarro le había dado en agradecimiento por sus servicios y los de su difunto esposo. Cuando la cosecha creció, repartió lo que había recogido entre los colonizadores de Lima y Cañete. Después de la tercera cosecha de trigo, pudo procesar harina de trigo y hacer pan, siendo la primera vez que estos productos se vieron en América del Sur.
Contribuciones a la comunidad
María Escobar también ayudó a financiar la construcción del altar mayor de la primera Iglesia de la Merced, que comenzó en 1542. En el acuerdo que firmó, se estableció que, a cambio de su donación, ella sería enterrada en ese lugar.
Reconocimientos actuales

Cerca de donde vivía María Escobar en Lima, había una cantera de ladrillos. Cuando esta cantera se cerró, se convirtió en una pequeña plaza que llevó su nombre por un tiempo. Aunque ahora se llama plazuela de Santo Domingo, en algunos mapas antiguos todavía aparece con su nombre original. Además, una calle en el distrito de San Miguel en Lima lleva el nombre de María Escobar de Chávez.
En su ciudad natal, Trujillo en España, también hay una calle que lleva su nombre.