Maria Callcott para niños
Datos para niños Maria Callcott |
||
---|---|---|
![]() Maria Graham, pintada en 1819, en la época de su viaje a Italia, por sir Thomas Lawrence.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maria Dundas | |
Nombre en inglés | Maria Graham | |
Nacimiento | 19 de julio de 1785 Cumberland (Reino de Gran Bretaña) |
|
Fallecimiento | 21 de noviembre de 1842 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio de Kensal Green | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | George Dundas Ann Thomson |
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, escritora de literatura infantil, ilustradora, pintora, historiadora del arte y recolectora de plantas | |
Lady Maria Callcott, nacida Maria Dundas (1785-1842), fue una destacada escritora, ilustradora y naturalista inglesa. Es conocida por sus libros de viajes y por escribir para niños.
Maria Callcott viajó mucho por el mundo, visitando lugares como India, Italia, Chile y Brasil. En sus escritos, describió cómo eran estos lugares a principios del siglo XIX. También compartió sus experiencias con personas importantes de la época, como Bernardo O'Higgins y el emperador Pedro I de Brasil. Incluso fue la maestra de la princesa Maria da Glória, quien más tarde se convertiría en la reina María II de Portugal.
Contenido
- Los primeros años de Maria Dundas
- Maria Graham: Sus primeras publicaciones
- Un viaje a Chile y la viuda Graham
- Viaje a Brasil: Maestra de una princesa
- Los últimos viajes de Lady Callcott
- El debate sobre el terremoto de Chile
- Escritora y autora infantil
- Reconocimiento de Chile en 2008
- Obras importantes
- Galería de imágenes
- Véase también
Los primeros años de Maria Dundas
Maria Dundas nació el 19 de julio de 1785 en Papcastle, Cumberland, Reino de Gran Bretaña. Su padre, George Dundas, era capitán de la Royal Navy (la marina británica) y pasaba mucho tiempo en el mar.
Maria vivió en Liverpool y en la Isla de Man. Después de que su madre falleciera, fue a estudiar a un colegio en Drayton. Más tarde, se mudó a Edimburgo. Desde joven, Maria mostró un gran talento para el dibujo, lo que le permitió ilustrar sus observaciones con mucho detalle.
En 1808, su padre fue a trabajar a los astilleros de la Compañía Británica de las Indias Orientales en Bombay, India, y Maria lo acompañó. Durante el viaje en barco, conoció a Thomas Graham, un oficial naval, y se enamoraron. Se casaron en la India el 9 de diciembre de 1809.
Maria Graham: Sus primeras publicaciones
En 1811, Maria y su esposo Thomas Graham regresaron a Inglaterra. Mientras su marido estaba en el mar, Maria aprovechó para escribir y estudiar. En 1812, publicó su primer libro, Journal of a Residence in India, que era un diario de su viaje a la India. Después, publicó Letters on India.
En 1818, Maria y Thomas viajaron a Italia. Esta experiencia inspiró su libro Three Months Passed in the Mountains East of Rome. Maria quedó fascinada con la naturaleza y los paisajes italianos. También escribió un libro sobre el pintor francés Nicolas Poussin, llamado Memoir of the Life of Nicholas Poussin. Ambos libros se publicaron en 1820.
Un viaje a Chile y la viuda Graham
El 31 de julio de 1821, Maria acompañó a su esposo en un viaje a bordo del barco HMS Doris. Su destino era Río de Janeiro, Brasil, y luego Valparaíso, Chile. El objetivo era proteger los intereses comerciales británicos en la región.
Lamentablemente, mientras rodeaban el cabo de Hornos, Thomas Graham enfermó y falleció. En abril de 1822, el HMS Doris llegó a Valparaíso con Maria, ahora viuda. A pesar de la tristeza, Maria decidió quedarse en Chile por un tiempo. Alquiló una casa en Valparaíso y luego viajó a Santiago.
En Chile, Maria conoció a Bernardo O'Higgins, quien era el líder del gobierno en ese momento. También se encontró con lord Thomas Cochrane. Maria escribió sobre las costumbres, la flora y la geografía de Chile. Además, fue testigo de los terremotos de noviembre de 1822 y los describió en detalle.
Maria dejó Chile poco antes de que O'Higgins dejara el gobierno. Sus experiencias en el país se convirtieron en el libro Journal of a Residence in Chile. Este libro es muy importante para los historiadores chilenos, y sus dibujos son una de las pocas imágenes que existen de Chile a principios del siglo XIX.
Viaje a Brasil: Maestra de una princesa

Maria dejó Chile en el mismo barco que lord Cochrane, quien iba a trabajar para la marina de Brasil. Una vez de vuelta en Río de Janeiro, Maria se ofreció para ser maestra de la emperatriz María Leopoldina de Austria. Le confiaron la educación de la princesa Maria da Glória, quien más tarde sería la reina María II de Portugal. Maria intentó enseñarle a la princesa su amor por las ciencias naturales.
Maria pasaba su tiempo escribiendo, dibujando y recolectando plantas en sus paseos por Laranjeiras, un barrio de Río de Janeiro. Todas estas experiencias las plasmó en su libro Journal of a Voyage to Brazil, and Residence There. Maria dejó Río de Janeiro en septiembre de 1825.
Los últimos viajes de Lady Callcott
Cuando regresó de Brasil en 1826, su editor le pidió que escribiera un libro sobre el viaje del barco HMS Blonde a las Islas Sandwich (hoy conocidas como Hawái). El rey Kamehameha II de Hawái y su reina habían visitado Londres en 1824, pero lamentablemente fallecieron de sarampión. El HMS Blonde fue enviado para devolver sus cuerpos a las islas. Maria escribió el libro con la ayuda de documentos oficiales y diarios de un naturalista.
En Londres, Maria Graham se estableció en Kensington Gravel Pits, un lugar donde vivían muchos artistas. Allí conoció al pintor Augustus Wall Callcott. Maria y Augustus se enamoraron y se casaron el 20 de febrero de 1827. Ella tenía 48 años. Después de casarse, la pareja viajó por Italia, Francia, Países Bajos, Alemania y Austria.
En 1831, durante un viaje por Italia, Maria Callcott sufrió un problema de salud que la dejó con movilidad reducida. Tuvo que regresar a Kensington y, aunque no pudo viajar más, siguió escribiendo y manteniendo contacto con los intelectuales de su círculo.
El debate sobre el terremoto de Chile

Maria también era una aficionada a la historia natural. Su último libro, A Scripture Herbal (1842), fue un catálogo ilustrado de plantas mencionadas en la Biblia. Sin embargo, sus observaciones la llevaron a participar en un importante debate sobre geología.
A mediados de la década de 1830, su descripción de los terremotos en Chile de 1822 generó una discusión en la Sociedad Geológica de Londres. Maria se vio envuelta en un debate sobre cómo los terremotos influyen en la formación de las montañas. Ella había descrito el terremoto en su libro Journal of a Residence in Chile y también en una carta a Henry Warburton, uno de los fundadores de la Sociedad Geológica.
Una de las observaciones de Maria fue que grandes áreas de tierra se habían elevado respecto al nivel del mar. En 1830, esta información fue usada por el geólogo Charles Lyell en su libro The Principles of Geology para apoyar su teoría de que las montañas se formaron gradualmente por erupciones y terremotos. Cuatro años después, el presidente de la Sociedad, George Bellas Greenough, intentó desacreditar las teorías de Lyell y se burló públicamente de las observaciones de Maria.
Pero Maria no se quedó callada. Ella misma se defendió con una respuesta muy clara a Greenough. Poco después, recibió el apoyo de Charles Darwin, quien había observado la misma elevación de terrenos durante el terremoto de Chile de 1835 mientras visitaba Valdivia en el barco HMS Beagle.
Escritora y autora infantil
En 1828, Maria ya había publicado una breve historia de España. Durante su convalecencia, se dedicó aún más a la escritura. Terminó un libro sobre los frescos del artista Giotto que había visto en Padua.
También se concentró en su obra más famosa: Little Arthur's History of England, un libro de historia de Inglaterra para niños. Este libro fue muy popular durante décadas y se reeditó muchas veces. Maria lo publicó con las iniciales M.C. En 1836, hizo una versión de este libro para Francia en francés, titulada Histoire de France du petit Louis.
Maria no tuvo hijos propios, pero se interesó en la literatura infantil al cuidar de los hijos de un cuñado fallecido. En el prefacio de Little Arthur's History of England, ella misma explicó sus razones: "Aunque no he tenido la felicidad de ser madre, mi amor a los niños me impulsa a darles algo para que se entretengan".
Reconocimiento de Chile en 2008
En 2008, el gobierno de Chile financió la restauración de la tumba de Maria y Augustus Callcott en el cementerio de Kensal Green en Londres. Esto fue un reconocimiento a Maria por ser una de las primeras personas en escribir sobre la joven nación de Chile en inglés.
Después de la restauración, se colocó una placa conmemorativa en la tumba. El embajador de Chile en el Reino Unido la inauguró en una ceremonia el 4 de septiembre de 2008. La placa nombra a Maria Callcott como "amiga de la nación de Chile".
Obras importantes
Como Maria Graham
- Journal of a Residence in India (1812)
- Letters on India, with Etchings and a Map (1814)
- Three Months Passed in the Mountains East of Rome, during the Year 1819 (1820)
- Memoir of the Life of Nicholas Poussin (1820)
- Journal of a Residence in Chile during the Year 1822. And a Voyage from Chile to Brazil in 1823 (1824)
- Journal of a Voyage to Brazil, and Residence There, During Part of the Years 1821, 1822, 1823 (1824)
- Voyage Of The H.M.S. Blonde To The Sandwich Islands, In The Years 1824-1825 (1826)
Como Maria Callcott o Lady Callcott
- A Short History of Spain (1828)
- Description of the chapel of the Annuziata dell'Arena; or Giotto's Chapel in Padua (1835)
- Little Arthur's History of England (1835)
- Histoire de France du petit Louis (1836)
- The Little Bracken-Burners - A Tale; and Little Mary's Four Saturdays (1841)
- A Scripture Herbal (1842)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maria Graham Facts for Kids