robot de la enciclopedia para niños

Manuel Ponce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Ponce
Manuel María Ponce.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente de la Junta Militar de Gobierno del Perú
de facto
25 de agosto de 1930-27 de agosto de 1930
Predecesor Augusto B. Leguía Salcedo
Sucesor Luis Miguel Sánchez Cerro

Información personal
Nacimiento 5 de abril de 1874
Arequipa, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 18 de julio de 1966
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Sepultura Cementerio El Ángel
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Tomás Ponce y María Dolores Brousset
Cónyuge Felícitas Arenas
Hijos 4
Educación
Educado en Colegio Militar de Lima
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército del Perú
Rango militar General de División
Partido político Unión Revolucionaria

Manuel María Ponce Brousset (Arequipa, 5 de abril de 1874 - Lima, 18 de julio de 1966) fue un militar y político peruano. Ocupó brevemente la presidencia del Perú del 25 al 27 de agosto de 1930. Fue presidente de la Junta Militar de Gobierno, formada después de que el presidente Augusto Leguía renunciara. Sin embargo, no tuvo mucho apoyo de la gente y tuvo que ceder el poder a otra Junta Militar, liderada por el teniente coronel Luis Sánchez Cerro.

Después de graduarse del Colegio Militar de Lima, Ponce continuó sus estudios en el ejército de Francia, donde recibió una condecoración. Al regresar a Perú, trabajó en varios batallones como jefe. También fue director de la Escuela Superior de Guerra y jefe del Estado Mayor General del Ejército en dos ocasiones. Terminó su carrera como presidente del Consejo de Oficiales Generales.

¿Quién fue Manuel María Ponce?

Manuel María Ponce Brousset nació en Arequipa el 5 de abril de 1874. Sus padres fueron Tomás Ponce y María Dolores Brousset. Su padre fue uno de los fundadores del Partido Civil en Arequipa. Su madre era descendiente de un militar francés que se estableció en Arequipa a principios del siglo XIX.

Su formación militar y estudios

Manuel María Ponce estudió en el Colegio Nacional de la Independencia Americana en su ciudad natal. En 1888, por su interés en la carrera militar, se mudó a Lima. Allí ingresó a la Escuela de Clases del Ejército.

En 1890, se unió al Colegio Militar como cadete y se graduó en 1893 como subteniente. Obtuvo las mejores calificaciones y fue reconocido como el mejor de su promoción. Ese mismo año, fue enviado a la frontera con Ecuador para investigar un incidente.

Aunque ya se había graduado, Ponce siguió estudiando en la escuela militar para aprender sobre el manejo de armas especiales. También fue profesor de Topografía hasta que la escuela cerró en 1895 debido a la situación política del país.

A partir de entonces, sirvió en diferentes unidades del ejército y fue ascendiendo de rango. En 1899, fue ascendido a capitán. Continuó su preparación militar en varias escuelas, incluyendo la Escuela de Aplicaciones y la Escuela Superior de Guerra.

En 1908, ya como teniente coronel, viajó a Francia para seguir capacitándose. Sirvió en regimientos militares y asistió a importantes ejercicios del ejército. Recibió la condecoración de Oficial de Instrucción Pública.

La carrera militar de Ponce

Al regresar a Perú en 1909, Manuel María Ponce fue nombrado comandante del batallón N.º 11 en el Callao. También se le asignaron misiones importantes. Fue jefe de Estado Mayor durante problemas en la frontera con Bolivia en 1909. Luego, comandó un regimiento de infantería en la frontera norte durante una posible guerra con Ecuador en 1910.

En 1913, fue nombrado agregado al Estado Mayor del Ejército. Cuando la misión militar francesa se retiró de Perú por la Primera Guerra Mundial, Ponce dirigió la Escuela Superior de Guerra de 1914 a 1915. En 1916, fue agregado militar en la embajada peruana en Bolivia y ascendió a coronel.

En 1917, fue nombrado jefe de Estado Mayor del Ejército. Sin embargo, al año siguiente tuvo que renunciar debido a un incidente con un periodista. De 1918 a 1919, fue jefe del gabinete militar en el Ministerio de Guerra.

Luego, de 1919 a 1926, fue director general de Tiro Nacional. En este cargo, organizó el 3.º Congreso Panamericano de Tiro. De 1926 a 1928, volvió a ser agregado militar en la embajada peruana en Bolivia.

En 1928, regresó a Perú y fue nombrado jefe interino del Estado Mayor General del Ejército. Poco después, se convirtió en titular y ascendió a General de Brigada el 17 de enero de 1929.

Su relación con Luis Sánchez Cerro

Se dice que Ponce ayudó al presidente Augusto B. Leguía a ascender al mayor Luis Sánchez Cerro a teniente coronel en marzo de 1930. Leguía, al principio, no quería ascender a Sánchez Cerro porque había intentado rebelarse varias veces contra su gobierno. Sin embargo, finalmente aceptó. Sánchez Cerro fue enviado a Arequipa, donde continuó planeando. Pocos meses después, tanto Ponce como Sánchez Cerro serían clave en la caída de Leguía.

¿Cómo llegó Manuel María Ponce a la presidencia?

El 22 de agosto de 1930, el teniente coronel Luis Sánchez Cerro se rebeló en Arequipa contra el gobierno de Augusto B. Leguía. En Lima, los líderes militares de la capital forzaron la renuncia de Leguía. Formaron una Junta Militar de Gobierno, y el general Manuel María Ponce fue nombrado presidente.

Esta Junta estaba compuesta por varias personas, incluyendo al coronel Eulogio Castillo (Gobierno) y al capitán de navío Julio V. Goicochea Álvarez (Relaciones Exteriores). Aunque se había dicho que Sánchez Cerro tendría un puesto importante, el cargo de Guerra fue para otro militar. Sin embargo, se le mantuvo la oferta a Sánchez Cerro de unirse al gobierno.

Archivo:Saqueo de la casa de Leguia - Lima 1930
La casa del presidente Leguía fue afectada en Lima en 1930.

La gente no recibió bien a esta Junta, ya que muchos de sus miembros estaban relacionados con el gobierno de Leguía. El país estaba pasando por una situación difícil en lo político, económico y social. Una gran cantidad de personas se reunió cerca de la casa de Leguía. Leguía, que había intentado salir del país en un barco, fue obligado a regresar y fue tomado prisionero.

La gente pedía que el poder fuera entregado a los revolucionarios de Arequipa y a su líder, el comandante Sánchez Cerro. Este llegó a Lima en avión el 27 de agosto, dos días después de la renuncia de Leguía. La Junta de Ponce fue disuelta, y se formó otra Junta Militar de Gobierno, presidida por Sánchez Cerro. Esta nueva Junta se mantuvo en el poder hasta marzo del año siguiente.

Ponce estuvo en el poder solo tres días. Aunque era de mayor rango que Sánchez Cerro, no quiso competir por el poder, ya que Sánchez Cerro tenía más apoyo popular.

Después de la presidencia

Manuel María Ponce continuó su carrera militar, manteniéndose alejado de la política. En 1931, fue nombrado presidente del Consejo de Oficiales Generales, cargo que ocupó hasta 1944. También participó en varias comisiones importantes, como presidir la Comisión Reformadora del Código de Justicia Militar. En 1940, se retiró del servicio activo.

Reconocimientos y condecoraciones

Entre los reconocimientos que recibió, destacan:

  • Orden El Sol del Perú, en el grado de gran oficial.
  • Orden Militar de Ayacucho, en el grado de gran oficial.
  • Medallas por los cien años de la Independencia del Perú (1921) y de la batalla de Ayacucho (1924).
  • Caballero de la Legión de Honor de Francia.
  • Orden de la Corona de Italia, en el grado de comendador.
  • Orden del Cóndor de los Andes, Bolivia, en el grado de comendador.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel María Ponce Brousset Facts for Kids

  • Oncenio de Leguía
  • Junta Militar de Gobierno de 1930
kids search engine
Manuel Ponce para Niños. Enciclopedia Kiddle.