robot de la enciclopedia para niños

Manuel Miguel Piquer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Miguel Piquer

Maestro de capilla de la Catedral de Zamora
1757-1758
Predecesor Manuel de Osete
Sucesor José Bonet

Maestro de capilla del Monasterio de Guadalupe
¿1759?-1777
Predecesor Domingo de Santiago
Sucesor José de Barcelona

Información personal
Nombre religioso Manuel del Pilar
Nacimiento 28 de septiembre de 1716
Aliaga (España)
Fallecimiento 1 de enero de 1794
Guadalupe (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
Alumno de Francisco Portería
Información profesional
Ocupación Compositor, maestro de capilla y poeta
Orden religiosa Orden de San Jerónimo

Manuel Miguel Piquer, conocido también por su nombre religioso Manuel del Pilar, fue un talentoso poeta, compositor y maestro de capilla español. Nació el 28 de noviembre de 1716 en Aliaga, España, y falleció el 1 de enero de 1794 en Guadalupe. Su vida estuvo dedicada a la música y la poesía.

La vida de Manuel Miguel Piquer

Sus primeros años y formación musical

Manuel Miguel Piquer nació en Aliaga, una localidad en la provincia de Teruel. Sus padres, Domingo Miguel y Margarita Piquer, al igual que sus abuelos, eran de Aliaga. Desde muy joven, Manuel mostró interés por la música.

A los nueve años, ingresó como niño cantor en la Basílica del Pilar en Zaragoza. Allí recibió una educación musical completa bajo la tutela del maestro Francisco Portería, quien le enseñó todo lo necesario para convertirse en un músico profesional.

Su carrera como maestro de capilla

Después de su formación, Manuel Miguel Piquer trabajó en la Catedral de Salamanca. Se cree que ocupó un puesto importante en la capilla musical de la catedral, donde recibía un buen salario.

En 1757, el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Zamora quedó libre. Manuel Miguel Piquer fue elegido para ocupar este cargo. Sin embargo, solo permaneció en Zamora durante un año, dejando el puesto en 1758.

Su vida en el Monasterio de Guadalupe

A mediados de julio de 1758, Manuel Miguel Piquer decidió unirse a la Orden de San Jerónimo. Ingresó en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, ubicado en la provincia de Cáceres. El 18 de julio de 1759, a los 42 años, se convirtió oficialmente en miembro de la orden.

A partir de 1760, la cantidad de música que compuso aumentó mucho. Esto sugiere que, una vez en el monasterio, asumió el importante rol de maestro de capilla en Guadalupe. Manuel del Pilar, como se le conocía entonces, vivió en el Monasterio de Guadalupe hasta su fallecimiento el 1 de enero de 1794.

Las composiciones de Manuel del Pilar

Un compositor muy productivo

Manuel del Pilar fue un compositor increíblemente productivo. En el archivo del Monasterio de Santa María de Guadalupe se han encontrado 285 documentos musicales suyos. Esto representa el 30% de todos los documentos musicales que se guardan allí. De estos, 241 son partituras completas.

Es importante recordar que muchas de sus obras pudieron haberse perdido o destruido con el tiempo. Por eso, se piensa que la cantidad total de música que compuso fue realmente enorme.

Tipos de obras musicales

Las composiciones de Manuel del Pilar abarcan casi todos los tipos de música que se usaban en las ceremonias religiosas de su época. Escribió:

  • Misas
  • Vísperas
  • Completas
  • Himnos
  • Salmos
  • Motetes
  • Villancicos
  • Salves
  • Letanías

Algunas de las partituras que se conservan todavía llevan su nombre de nacimiento, Manuel Miguel Piquer. Esto hace pensar que las compuso antes de entrar al monasterio y las llevó consigo.

Su faceta como poeta

Además de ser un gran músico, Manuel del Pilar también era poeta. Se conserva un manuscrito con poesías escritas por él. Este manuscrito está dedicado al «nacimiento del Señor» y fue creado junto con la música para la Navidad de 1763.

kids search engine
Manuel Miguel Piquer para Niños. Enciclopedia Kiddle.