Manuel Mantero para niños
Datos para niños Manuel Mantero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Manuel Mantero Sáenz | |
Nacimiento | 29 de julio de 1930 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 24 de septiembre de 2024 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Derecho | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, crítico literario, poeta, novelista, ensayista y profesor universitario | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Generación del 50 | |
Género | Poesía y ensayo | |
Miembro de | Real Academia Sevillana de Buenas Letras (desde 1985) | |
Distinciones |
|
|
Manuel Mantero Sáenz (nacido en Sevilla, España, el 29 de julio de 1930, y fallecido en Georgia, Estados Unidos, el 24 de septiembre de 2024) fue un importante escritor español. Se destacó como poeta, novelista y ensayista.
Fue considerado parte de la Generación del 50, un grupo de poetas que comenzaron a escribir en esa década y que buscaban renovar la poesía en España.
Contenido
La vida y obra de Manuel Mantero
Manuel Mantero fue una persona con una gran pasión por el conocimiento. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla y obtuvo su doctorado en la Universidad de Salamanca. Su tesis doctoral trató sobre la filosofía y el derecho en la obra de un famoso poeta italiano llamado Giacomo Leopardi.
Sus primeros años como profesor y escritor
Al principio de su carrera, Manuel Mantero fue profesor en la Universidad de Sevilla. También colaboró con la Escuela de Estudios Hispano-Americanos y su revista, Estudios Americanos. En 1960, se mudó a Madrid, aunque pasó un tiempo en Roma investigando con el apoyo del gobierno italiano.
Durante los años 60, Manuel Mantero trabajó mucho en el mundo de la cultura. Fue crítico literario, escribiendo sobre libros para periódicos y revistas. También participó en programas de televisión y radio, y dio muchas charlas por toda España. En esa época, fue profesor en la Universidad de Madrid.
Su carrera en Estados Unidos
En 1969, Manuel Mantero se fue a Estados Unidos para ser profesor en la Western Michigan University. Allí, fundó y dirigió una revista llamada Sagitario. En esta revista, colaboraron escritores muy famosos como Jorge Luis Borges y Vicente Aleixandre.
En 1973, se trasladó a Georgia, donde fue profesor distinguido de Literatura en la Universidad de Georgia hasta su jubilación en el año 2000. Después de jubilarse, siguió siendo profesor emérito de investigación en la misma universidad.
A pesar de vivir muchos años fuera de España, Manuel Mantero siempre regresó a su país y participó activamente en su vida cultural. Sus últimos libros, Había una ventana de colores (sus memorias) y Equipaje (poesía), fueron presentados por importantes figuras de la cultura española.
Sus libros y grabaciones
Manuel Mantero escribió muchos libros a lo largo de su vida.
Poesía
Publicó varios libros de poesía, como:
- Mínimas del ciprés y los labios (1958)
- Tiempo del hombre (1960)
- La lámpara común (1962)
- Misa solemne (1966)
- Equipaje (2005)
Sus poemas también se recopilaron en grandes volúmenes, como Poesía (1958-1971) y Como llama en el diamante.
Novelas y otros escritos
También escribió novelas, como:
- Estiércol de león (1980)
- Antes muerto que mudado (1990)
Además, publicó ensayos y memorias, como Había una ventana de colores: Memorias y desmemorias (2004). Sus obras completas se han publicado en varios tomos, incluyendo su poesía, narrativa y ensayos.
Grabaciones de su voz
Manuel Mantero también grabó su propia voz recitando sus poemas en discos y casetes. Esto permite que la gente pueda escuchar sus versos directamente de él.
Premios y reconocimientos importantes
Manuel Mantero recibió muchos premios y honores por su trabajo:
- Ganó el Premio Nacional de Literatura de España en 1960, uno de los premios más importantes de su país.
- Recibió el Premio Fastenrath de la Real Academia Española en 1967.
- Fue galardonado con el Premio Andalucía de la Crítica en 1995 y 2005.
- Fue miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras desde 1985.
- En 2005, recibió la Medalla de Oro de Sevilla, su ciudad natal.
- En 2006, el Ayuntamiento de Sevilla inauguró una calle con su nombre, un gran honor para cualquier persona.
- Fue consultor de la Academia Sueca para los Premios Nobel de Literatura durante varios años.
- Su obra ha sido traducida a muchos idiomas, como inglés, francés, portugués, italiano y alemán.
El famoso poeta Vicente Aleixandre dijo que Manuel Mantero había creado una obra que "añade valores al conjunto de la lírica española actual" y que "traza una huella indeleble en la poesía de su época".
Véase también
En inglés: Manuel Mantero Facts for Kids