Jorge Urrutia para niños
Datos para niños Jorge Urrutia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Urrutia Gómez | |
Nacimiento | 1945 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Leopoldo de Luis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario y escritor | |
Empleador |
|
|
Sitio web | www.jorgeurrutiagomez.com | |
Jorge Urrutia Gómez (nacido en Madrid, España, en 1945) es un poeta, profesor de literatura y pensador español. Sus escritos han sido traducidos a varios idiomas. También es crítico literario (analiza y opina sobre libros), ensayista (escribe textos que exploran ideas) y traductor.
Contenido
Biografía de Jorge Urrutia
Jorge Urrutia es hijo del poeta Leopoldo de Luis. También es sobrino de otro poeta, José Luis Gallego, y del escritor y periodista Francisco Umbral. Estudió en el Liceo Francés.
Se graduó y obtuvo su doctorado en Filología Románica (el estudio de las lenguas y literaturas que vienen del latín, como el español) en la Universidad Complutense de Madrid, con muy buenas calificaciones. Allí tuvo profesores muy importantes como Dámaso Alonso, Rafael Lapesa y Alonso Zamora Vicente.
Fue profesor en la Universidad Laboral de Cáceres en 1973 y en la Universidad de Extremadura en 1974. También enseñó español en la Universidad de Estrasburgo, en Francia.
Más tarde, fue profesor principal en la Universidad de Sevilla durante quince años. Allí hizo un gran trabajo para modernizar los estudios de literatura. También fundó la Facultad de Comunicación y un programa de doctorado sobre el mundo del espectáculo. Después, fue profesor en la Universidad Carlos III de Madrid por veinte años. Cuando se jubiló, siguió enseñando como profesor emérito.
Trayectoria profesional y logros
Jorge Urrutia ha sido profesor invitado en muchas universidades de otros países. Algunas de ellas son la Universidad de París VIII, la Universidad de Bourgogne, la Universidad Northwestern en Estados Unidos, la Universidad de Buenos Aires en Argentina, la Universidad Nacional de Asunción en Paraguay, la Universidad de Costa Rica, la UNAM en México, la Universidad de Concepción en Chile y la Universidad de Palermo en Argentina.
Fue Director Académico del Instituto Cervantes desde 2004 hasta 2009. Antes, había sido director del centro del Instituto Cervantes en Lisboa, Portugal, entre 2000 y 2002.
Entre sus logros más importantes en el Instituto Cervantes están la publicación de su Plan Curricular (un plan de estudios) y la firma de un acuerdo con más de cien universidades de habla española. Este acuerdo se llama Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE). Su objetivo es unificar los niveles de conocimiento del español para quienes lo aprenden como idioma extranjero.
Reconocimientos y premios
Jorge Urrutia es miembro de la Academia Dominicana de la Lengua. También recibió la Medalla de la Cultura Puertorriqueña, entregada por la Casa de Puerto Rico en España. Francia le otorgó la distinción de "Chevallier dans l'Ordre des Palmes Académiques".
En 2021, la Fundación Juan Ramón Jiménez le dio su máxima distinción, el Perejil de Plata. Este premio fue por sus estudios sobre la obra del poeta Juan Ramón Jiménez.
Ha recibido becas de la Fundación "Juan March" (1979), del Gobierno de Canadá y de la Fundación Caja Madrid. En 2013, dio clases en la Cátedra "Miguel Delibes" de la City University of New York (CUNY). Ha sido jurado en dos ocasiones del Premio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del Premio Nacional de las Letras Españolas.
Colaboraciones y ediciones
Colabora a menudo con revistas de literatura y suplementos culturales. Ha editado muchos textos de escritores españoles importantes de la época moderna, como Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán, Azorín, Mauricio Bacarisse, Camilo José Cela, Miguel Hernández y Leopoldo de Luis. También ha editado obras del escritor costarricense Carlos Luis Fallas.
Además, ha preparado una importante colección de poesía española del siglo XIX con un estudio detallado. También editó una antología de poesía de un periodo difícil de la historia de España entre 1936 y 1939, que fue muy elogiada.
Como traductor, ganó el Premio de traducción Fray Luis de León en 1972 y luego el Premio Nacional a la Mejor Traducción. Estos premios fueron por su traducción de los Poemas de Paul Éluard.
Organizó importantes congresos sobre Juan Ramón Jiménez en La Rábida en 1981, que ayudaron a entender mejor la obra del poeta. También organizó un congreso sobre Antonio Machado en Sevilla en 1989. Fue secretario general de los Congresos Internacionales de la Lengua Española en Rosario, Argentina, y Cartagena de Indias, Colombia.
Estudios y medios de comunicación
Jorge Urrutia fue uno de los primeros en introducir el estudio de la Semiología (el estudio de los signos y símbolos) en España. Con esta forma de ver las cosas, ha estudiado no solo textos literarios, sino también cine, teatro y otros aspectos de la cultura. Fue uno de los primeros expertos en la relación entre el cine y la literatura.
En los últimos años, ha estudiado el Simbolismo, ofreciendo una visión europea de la literatura española moderna. La edición en portugués de su libro Lectura de lo oscuro fue elegida como uno de los diez mejores libros del año. Este libro y La verdad convenida. Literatura y comunicación resumen sus ideas principales sobre la teoría literaria.
Fue consejero de varias revistas profesionales y director de las revistas Discurso y Semiosfera. En su última clase como profesor principal, habló sobre el concepto de "Acontecimiento literario".
Desde 1989 hasta 1993, dirigió el programa cultural de CanalSur TV llamado Indicios. También ha trabajado en radio y en periódicos. Dirigió obras de teatro universitarias y grabó dos cortometrajes.
Obra poética de Jorge Urrutia
Como poeta, Jorge Urrutia forma parte de los autores que empezaron a publicar a mediados de los años sesenta del siglo XX. Su poesía se considera una culminación de la estética simbolista. Al principio, buscó combinar la poesía del lenguaje con la poesía que tiene un mensaje social, usando un estilo vanguardista en sus libros de los años setenta.
Un libro escrito por varios expertos en literatura, titulado El mar de la palabra. La poesía de Jorge Urrutia (Madrid: Biblioteca Nueva, 2011), estudia en detalle su obra poética. En sus textos en prosa, como La travesía o sus memorias De una edad tal vez nunca vivida, explora los límites entre el ensayo y la creación literaria.
Obras destacadas
Poesía
- Lágrimas saladas, Caracas, 1966.
- La fuente como un pájaro escondido, Bilbao, 1968.
- El grado fiero de la escritura, Carboneras de Guadazaón, 1976 (2.ª ed. Córdoba, 2006)
- Invención del enigma, Madrid, 1991. Edición árabe: Tánger, 2007.
- Una pronunciación desconocida, Barcelona, 2001. Edición árabe: Tánger, 2007.
- Presente continuo. Antología. Santo Domingo (Rep.Dominicana), 2018.