Manuel Luengo para niños
Datos para niños Manuel Luengo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de noviembre de 1735 | |
Fallecimiento | 12 de noviembre de 1814 o 1816 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Manuel Nicolás Luengo Rodríguez (nacido en Nava del Rey, Valladolid, el 7 de noviembre de 1735 y fallecido en Barcelona el 12 de noviembre de 1816) fue un escritor e historiador español. Perteneció a la Compañía de Jesús, una orden religiosa.
Manuel Luengo es conocido por su extenso Diario, que consta de 64 volúmenes. En este diario, que aún no se ha publicado por completo, se relata la Expulsión de los Jesuitas de España en 1767 y todo lo que ocurrió después.
Contenido
¿Quién fue Manuel Luengo?
Sus primeros años y familia
Manuel Luengo nació en una familia con dos hermanos. Su hermano mayor, Joaquín Luengo (1733-1795), también fue jesuita. Antes de la expulsión de su orden, Joaquín enseñaba Gramática en Santander. Él fue quien organizó la salida de los jesuitas desde ese puerto.
Su hermano menor, Fernando Luengo (1738-¿1811?), era un canónigo (un tipo de sacerdote) en la Catedral de Teruel. La familia de Manuel Luengo recibió apoyo de su tío materno, Francisco Rodríguez Chico. Este tío era obispo de Teruel y era conocido por su postura tradicional frente a las nuevas ideas de la época.
Su vida como jesuita
Manuel Luengo se unió a la Compañía de Jesús cuando tenía diecinueve años. Completó su periodo de formación inicial, llamado noviciado, en Villagarcía y Valladolid. Después, en 1757, se trasladó a Medina del Campo, donde comenzó a estudiar Filosofía.
Más tarde, Manuel Luengo vivió siete años en Salamanca. Allí estudió Teología (el estudio de la religión) durante los primeros tres años. A partir de 1762, empezó a enseñar. Fue Prefecto de las conferencias escolásticas (encargado de organizar debates académicos) y profesor de Lógica y Metafísica (ramas de la filosofía).
En 1765, Luengo regresó a Medina del Campo. Allí conoció al Marqués de la Ensenada, una figura importante de la época. En Medina del Campo, Manuel Luengo trabajó como maestro de Filosofía. También pasó unos meses en Arévalo, donde posiblemente completó su Tercera Probación, una etapa final de formación jesuita. Desde allí, viajó a Galicia.
La expulsión y el exilio
En marzo de 1766, durante el Motín de Esquilache (un levantamiento popular en Madrid), Manuel Luengo ya estaba enseñando Filosofía en el Colegio de Santiago de Compostela. En la madrugada del 3 de abril de 1767, tuvo que partir hacia La Coruña. Desde allí, comenzó su largo exilio de España.
Durante su exilio, Manuel Luengo mantuvo un registro muy detallado en su Diario. Este diario abarca desde 1767, el año de la expulsión de los jesuitas, hasta 1814. En 1814, la Compañía de Jesús fue restaurada en todo el mundo por el Papa Pío VII a través de un documento llamado Sollicitudo omnium Ecclesiarum.
Incluso durante su exilio, Manuel Luengo siguió enseñando ocasionalmente en lugares como La Coruña, Calvi y Bolonia. En Bolonia, fue profesor y presidente de "Casos de Conciencia" (discusiones sobre temas morales) y "Argumentante en los actos literarios" (participaba en debates académicos).
El regreso a España y sus últimos años
Después de cuarenta y nueve años de exilio, el 10 de octubre de 1815, Manuel Luengo aceptó la invitación del rey Fernando VII para que los jesuitas regresaran a España. Falleció al año siguiente en Barcelona.
¿Qué nos cuentan sus diarios?
Los diarios de Manuel Luengo muestran su gran lealtad y entusiasmo por la Compañía de Jesús. Él aprobaba todo lo que consideraba bueno para su orden y criticaba lo que no, especialmente a los ministros del rey Carlos III que estuvieron involucrados en la expulsión de los jesuitas.
A pesar de sus opiniones personales, el Diario de Manuel Luengo es un documento histórico muy valioso. Nos ayuda a entender lo difícil que fue la expulsión de la orden de España para las personas. También contiene mucha información sobre cientos de jesuitas, tanto los que se mantuvieron fieles como los que abandonaron la compañía.
Obras importantes de Manuel Luengo
- Diarios: Son 64 volúmenes manuscritos que cubren desde 1767 hasta 1814. Se guardan en el Archivo de Loyola, en Guipúzcoa.
- Memoria de un exilio. Diario de la expulsión de los jesuitas de los dominios del Rey de España (1767-1768): Es un estudio y notas de Inmaculada Fernández Arrillaga, publicado por la Universidad de Alicante en 2002.
- [Diario de 1769] La llegada de los jesuitas españoles a Bolonia: Editado por I. Pinedo Iparraguirre e I. Fernández Arrillaga. Disponible en línea.
- [Diario de 1798]. El retorno de un jesuita desterrado: viaje del P. Luengo desde Bolonia a Nava del Rey (1798): Editado por Inmaculada Fernández Arrillaga, con transcripción de José Manuel Rodríguez Rodríguez. Disponible en línea.
- [Diario de 1808]. El año de la conspiración: Editado por E. Giménez López e I. Fernández Arrillaga. Disponible en línea.