robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Brugada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio de Brugada
CombateDeSanVicenteElNavíoPelayoAcudeEnAuxilioDelNavíoSantísimaTrinidad.jpg
El navío Pelayo acude en auxilio del Santísima Trinidad durante la batalla del Cabo de San Vicente, 1856, Madrid, Museo Naval
Información personal
Nacimiento 1804
Madrid
Fallecimiento 16 de febrero de 1863
San Sebastián
Nacionalidad España
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Alumno de Théodore Gudin
Información profesional
Área Pintura
Cargos ocupados Pintor de cámara
Movimiento Romanticismo
Género Marinas

Antonio de Brugada Vila (Madrid, 1804-San Sebastián, 1863) fue un talentoso pintor español. Se hizo muy conocido por sus obras de marinas, que son pinturas que muestran el mar, barcos y escenas costeras. Fue nombrado pintor honorario de la reina Isabel II y tuvo una amistad especial con el famoso artista Francisco de Goya. Brugada acompañó a Goya en sus últimos años en Burdeos, Francia. También se le atribuye haber hecho el primer inventario de las famosas "Pinturas Negras" de Goya.

Antonio de Brugada: El Pintor del Mar

Antonio de Brugada nació en Madrid en 1804. Desde joven, mostró interés por el arte. Estudió pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre 1818 y 1821. Más tarde, continuó sus estudios en París con el maestro Gudin.

¿Cómo fue la vida de Brugada en Francia?

Brugada vivió en Francia durante once años. Allí, pudo dedicarse a su pasión por la pintura. Se especializó en las marinas, un tipo de pintura que no era muy común en España en ese momento. Para mejorar, buscó al mejor pintor de marinas francés como su maestro.

En Burdeos, Brugada conoció a Francisco de Goya, quien también vivía allí. Se hicieron buenos amigos. Brugada acompañaba a Goya en sus paseos y le servía de apoyo. Cuando Goya falleció, Brugada pintó su sepulcro. También enmarcó un cuadro con una corona de laureles de oro, la última paleta y los pinceles de Goya. Esta pintura se conserva hoy en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Reconocimientos y últimos años

Antonio de Brugada recibió varios honores por su trabajo. Fue nombrado Caballero de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III. También fue comendador de la Orden Americana de Isabel la Católica.

Desde 1841, fue académico de mérito en la Academia de San Fernando en el género de paisaje. También fue miembro de la Academia de San Carlos de Valencia. En 1844, la reina Isabel II lo nombró pintor honorario de cámara. Antonio de Brugada falleció en San Sebastián el 16 de febrero de 1863.

Las obras más destacadas de Brugada

El historiador Ossorio y Bernard mencionó que Brugada pintó muchísimas obras. Sería casi imposible hacer una lista completa. Muchas de sus pinturas se conservaban en el Museo Naval.

Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • El Vapor Isabel II
  • Un combate en el Cabo de San Vicente
  • Las carabelas de Cristóbal Colón al avistar la isla de San Salvador
  • Combate y toma de Balanguingui en el archipiélago filipino
  • Abordaje de una galera española al mando del almirante Tenorio
  • El combate de Trafalgar

También pintó dos grandes cuadros sobre las acciones del marino Antonio de Oquendo. Estos cuadros se conservan en el ayuntamiento de San Sebastián. Otras obras suyas son La marina en calma, La pesca milagrosa y La tempestad apaciguada.

¿Qué tipos de marinas pintaba Brugada?

Las marinas de Brugada tienen la influencia de los paisajes holandeses. Se pueden clasificar en tres grupos principales:

Pinturas de historia naval

Este grupo incluye cuadros que narran eventos importantes de la historia marítima. Algunas de estas obras son de gran tamaño. Pueden mostrar batallas antiguas o hechos más recientes, como si fueran un testimonio de la época. También reflejan las novedades en la navegación.

Paisajes marítimos y vida en el mar

Aquí encontramos vistas de puertos y escenas de pesca. Estas pinturas muestran la vida cotidiana junto al mar.

Tormentas y naufragios

Este es un género muy característico del movimiento Romántico. Son pinturas dramáticas que cuentan una historia. Un ejemplo es Náufragos haciendo señales, que se parece a la famosa obra La balsa de la Medusa de Théodore Géricault. Otros ejemplos son Incendio de un buque a la vista de un puerto de noche y Naufragio de un navío francés junto a un faro.

La Fundación Santamarca en Madrid tiene la colección más grande de obras de Brugada, con más de treinta cuadros.

Otros trabajos de Antonio de Brugada

Además de sus marinas, Brugada también pintó paisajes que no eran marítimos. Estos paisajes también muestran la influencia de la pintura holandesa. Ejemplos son el Paisaje veneciano o el Paisaje con cacería junto a un río.

También realizó litografías, que son grabados hechos en piedra. Algunas de estas litografías tenían un mensaje político. Por ejemplo, ilustró el libro Las brujas de Zugarramurdi de Pedro Martínez López.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Brugada Facts for Kids

kids search engine
Antonio de Brugada para Niños. Enciclopedia Kiddle.