Manolis Glezos para niños
Datos para niños Manolis Glezos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en griego | Μανώλης Γλέζος | |
Nacimiento | 9 de septiembre de 1922 Apeiranthos (Reino de Grecia) |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 2020 Atenas (Grecia) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Primer cementerio de Atenas | |
Nacionalidad | Griega | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Economía y Negocio de Atenas (1940-2020) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista, militante de la resistencia, escritor y periodista de opinión | |
Área | Política y periodismo | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | Manólis Glézos | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Manolis Glezos (en griego: Μανώλης Γλέζος) fue un importante político, periodista y escritor griego. Nació el 9 de septiembre de 1922 en Apiranthos, en la isla de Naxos, y falleció el 30 de marzo de 2020 en Atenas. Es conocido mundialmente por su valiente participación en la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. También fue diputado en el Parlamento Europeo por el partido Syriza.
Contenido
La vida de Manolis Glezos
Primeros años y resistencia (1922-1948)
Manolis Glezos nació en una pequeña aldea de Naxos. En 1935, se mudó con su familia a Atenas, donde terminó sus estudios de secundaria. Durante esos años, también trabajó en una farmacia. En 1940, comenzó a estudiar en la Escuela Superior de Estudios Económicos y Comerciales, que hoy es parte de la Universidad de Atenas.
Desde 1939, cuando aún era estudiante, Glezos se unió a un grupo de jóvenes que se oponían a la ocupación italiana del Dodecaneso y a la dictadura de Ioannis Metaxas. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, intentó unirse al ejército griego para luchar contra Italia, pero no pudo porque era menor de edad. En su lugar, trabajó como voluntario en el Ministerio de Economía. Durante la ocupación alemana de Grecia, colaboró con la Cruz Roja en Atenas y participó activamente en la resistencia.
El 30 de mayo de 1941, Manolis Glezos y su compañero Apostolos Santas realizaron un acto muy valiente. Subieron a la Acrópolis de Atenas y quitaron la bandera con el símbolo nazi que había sido colocada allí por las fuerzas alemanas el 27 de abril de 1941. Este fue el primer acto de resistencia en Grecia y uno de los primeros en toda Europa. Su acción inspiró a muchas personas. Aunque logró escapar, el régimen nazi lo sentenció a muerte en su ausencia.
Glezos fue arrestado por las fuerzas alemanas el 24 de marzo de 1942 y sufrió tratos difíciles antes de conseguir escapar. Durante su tiempo en prisión, contrajo una grave enfermedad pulmonar. Más tarde, fue arrestado de nuevo el 21 de abril de 1943 por las fuerzas italianas y pasó tres meses más en la cárcel. El 7 de febrero de 1944, fue arrestado por tercera vez, esta vez por colaboradores griegos de los nazis. Estuvo en prisión otros siete meses y medio, hasta que finalmente escapó el 21 de septiembre de ese mismo año.
Desafíos y vida política (1948-1975)
Después de la Segunda Guerra Mundial, los problemas de Glezos no terminaron. El 3 de marzo de 1948, durante la guerra civil griega, fue juzgado y condenado a penas muy severas varias veces. Sin embargo, estas condenas nunca se llevaron a cabo gracias a las protestas de la gente en todo el mundo. En 1950, su condena se cambió a cadena perpetua.
A pesar de estar en la cárcel, Manolis Glezos fue elegido miembro del Parlamento Helénico en 1951, representando al partido Izquierda Democrática Unida (EDA). Después de su elección, hizo una huelga de hambre para pedir la liberación de otros diputados de su partido que estaban presos o exiliados. Terminó la huelga cuando siete de ellos fueron liberados. Salió de la cárcel el 16 de julio de 1954.
El 5 de diciembre de 1958, fue arrestado de nuevo y acusado de espionaje. Esta era una excusa común para perseguir a quienes apoyaban ideas de izquierda durante la Guerra Fría. Fue liberado el 15 de diciembre de 1962, gracias a la presión pública en Grecia y en otros países, y también porque ganó el Premio Lenin de la Paz. Durante este segundo período en prisión, fue reelegido diputado con la EDA en 1961.
El 21 de abril de 1967, día en que un grupo de militares tomó el poder en Grecia (conocido como el régimen de los coroneles), Glezos fue detenido junto con otros líderes políticos. Durante esta dictadura militar, liderada por Georgios Papadopoulos, pasó otros cuatro años en prisión y exilio, hasta que fue liberado en 1971.
En total, Manolis Glezos pasó 11 años y 4 meses en prisión y 4 años y 6 meses en el exilio debido a su actividad política y de resistencia. Fue condenado 28 veces y hubo nueve intentos de acabar con su vida.
Regreso a la democracia y activismo (1975-2020)
Cuando la democracia regresó a Grecia en 1974, Glezos ayudó a reactivar el partido EDA. En las elecciones de 1981 y 1985, fue elegido miembro del Parlamento Helénico por el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK). En 1984, también fue elegido miembro del Parlamento Europeo por el PASOK. Fue presidente de la EDA desde 1985 hasta 1989.
En 1986, dejó el Parlamento para intentar un experimento de democracia local en su pueblo natal, Apiranthos. Fue elegido presidente del consejo local. Allí, eliminó los poderes exclusivos del ayuntamiento y creó un sistema donde la asamblea de ciudadanos tenía el control total sobre la administración de la comunidad. Este modelo funcionó durante varios años, pero con el tiempo, el interés de los habitantes disminuyó y la experiencia terminó. Glezos siguió siendo alcalde hasta 1989.
En el año 2000, lideró la lista de Synaspismós (una coalición de izquierda) en las elecciones legislativas griegas. En 2002, formó el grupo político Ciudadanos Activos y se presentó como candidato para una importante región de Grecia, el Ática. En las elecciones de septiembre de 2007, se presentó como diputado por Kalamata dentro de la coalición Synaspismós Syriza.
En 2007, durante los grandes incendios en el Peloponeso, Glezos ayudó activamente en la extinción del fuego.
El 9 de marzo de 2010, a sus 88 años, Glezos participaba en una manifestación en Atenas contra los recortes de salarios. Algunos agentes de policía le lanzaron gases irritantes de cerca, y tuvo que ser llevado al hospital. En febrero de 2012, Manolis Glezos, junto al compositor Mikis Theodorakis, lideró las manifestaciones en Atenas contra las medidas económicas impuestas a Grecia. En 2014, se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo por la coalición de izquierdas Syriza y fue elegido eurodiputado. En julio de 2015, dejó su cargo y fue reemplazado por Nikolaos Chountis.
Manolis Glezos falleció a los noventa y siete años en Atenas, el 30 de marzo de 2020, debido a una insuficiencia cardíaca.
Reconocimientos y aportes
Manolis Glezos escribió regularmente artículos en la prensa griega desde 1942. Fue editor de los periódicos Rizospastis y Avgi en la década de 1950. Recibió el Premio Internacional de Periodismo en 1958, la Medalla de Oro Joliot-Curie del Consejo de Paz Mundial en 1959, y el Premio Lenin de la Paz en 1963.
En la Acrópolis de Atenas, se colocó una placa de bronce en 1982 para recordar su valiente acción. El texto dice:
ΤΗ ΝΥΧΤΑ ΤΗΣ 30ης ΜΑΙΟΥ 1941 ΚΑΤΕΒΑΣΑΝ ΟΙ ΠΑΤΡΙΩΤΕΣ ΜΑΝΩΛΗΣ ΓΛΕΖΟΣ ΚΑΙ ΑΠΟΣΤΟΛΟΣ ΣΑΝΤΑΣ ΤΗ ΣΗΜΑΙΑ ΤΩΝ ΝΑZΙ ΚΑΤΑΚΤΗΤΩΝ ΑΠΟ ΤΟ ΙΕΡΟ ΒΡΑΧΟ ΤΗΣ ΑΚΡΟΠΟΛΙΣ. ΕΝΤΟΙΧΙΣΤΗΚΕ ΑΠΟ ΤΗ "ΕΝΩΜΕΝΗ ΕΘΝΙΚΗ ΑΝΤΙΣΤΑΣΗ 1941 - 1944" ΤΟ 1982.. "En la noche del 30 de mayo de 1941, los patriotas Manolis Glezos y Apostolos Santas quitaron la bandera de los ocupantes nazis de la roca sagrada de la Acrópolis. Colocada por la "Resistencia Nacional Unida 1941 - 1944" en 1982.
Además de su trabajo político, Glezos creó un sistema para prevenir inundaciones, combatir la erosión y proteger las reservas de agua subterránea. Este sistema funciona construyendo pequeñas presas para dirigir el agua hacia los acuíferos.
Fue reconocido con títulos honoríficos (doctor honoris causa) por varias universidades importantes de Grecia: la Universidad de Patras (1996), la Universidad Aristóteles de Tesalónica (2001), la Universidad Técnica Nacional de Atenas (2003) y la Universidad Nacional y Capodistria de Atenas (2008).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manolis Glezos Facts for Kids