Mammillaria huitzilopochtli para niños
Datos para niños Biznaga de Huitzilopochtli |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Mammillaria | |
Especie: | M. huitzilopochtli D.R.Hunt, 1979 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
|
||
La Mammillaria huitzilopochtli, conocida como biznaga de Huitzilopochtli, es un tipo de biznaga que solo se encuentra en una región específica de México. Pertenece a la familia de los cactus. Su nombre, huitzilopochtli, viene de una antigua deidad mexica relacionada con el sol y la guerra.
Esta planta es endémica de la zona de San Juan Bautista Cuicatlán en Oaxaca, México.
Contenido
¿Cómo es la Biznaga de Huitzilopochtli?
La biznaga de Huitzilopochtli tiene tallos que pueden ser simples o ramificarse desde la base. Pueden crecer hasta 13 centímetros de alto y 6 centímetros de ancho. Su forma es redonda o un poco alargada.
Características de sus espinas y flores
Sus pequeños bultos, llamados tubérculos, miden unos 7 milímetros de largo. Son de color verde oscuro y tienen pequeños pelos en la parte donde crecen las flores. Las areolas (puntos de donde salen las espinas) son ovaladas.
Tiene entre 14 y 30 espinas delgadas y rectas, de color blanco. Las espinas del centro son de color marrón a negro.
La flor de esta biznaga es de color rojizo y tiene forma de embudo. Mide aproximadamente 1.5 centímetros de largo. El fruto es alargado, de unos 2 centímetros de largo, y también es rojizo.
¿Cuándo florece y da frutos?
La biznaga de Huitzilopochtli florece entre octubre y diciembre. Sus frutos aparecen de diciembre a marzo. La gente de la zona no la usa mucho como planta ornamental (para decorar).
¿Dónde vive la Biznaga de Huitzilopochtli?
Esta biznaga solo se encuentra en el estado de Oaxaca, en México.
Su hogar natural
Vive en bosques tropicales caducifolios, que son bosques donde los árboles pierden sus hojas en la estación seca. Prefiere crecer en suelos especiales llamados oxisol. Se encuentra en lugares con una altura de 600 a 1000 metros sobre el nivel del mar.
¿Está protegida la Biznaga de Huitzilopochtli?
Sí, esta biznaga es una especie que necesita protección.
Desafíos para su supervivencia
Actualmente, solo existen 7 grupos de estas biznagas en un área de unas 1058 hectáreas. En promedio, hay alrededor de 1718 plantas por hectárea.
Los principales peligros para la biznaga de Huitzilopochtli son:
- El cambio climático: Si la temperatura sube y llueve menos, su hogar natural podría reducirse mucho.
- El pastoreo: Cuando muchos animales comen en la misma zona, pueden dañar las plantas jóvenes.
Además, esta biznaga crece lentamente y le cuesta mucho establecer nuevas plantas jóvenes.
Medidas de protección
La biznaga de Huitzilopochtli está incluida en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010. Esto significa que es una especie que requiere protección especial.
También vive dentro de la Reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Esta reserva es un área protegida que ayuda a conservar la naturaleza y las especies que viven allí.