robot de la enciclopedia para niños

Bosques secos mexicanos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Tarde de riego
Imagen del bosque El Nixticuil de robles.

Los bosques secos mexicanos, también conocidos como selvas secas o selva baja caducifolia, son un tipo especial de bosque que se encuentra en México. Son parte de las biorregiones de bosques tropicales y subtropicales, donde los árboles tienen hojas anchas. La Fundación Mundial para la Vida Salvaje (conocida como WWF) considera a estos bosques como una de las 200 áreas más importantes del mundo para proteger la naturaleza.

Estos bosques se extienden por varias zonas de México. Los puedes encontrar desde la costa del Pacífico, en lugares como Sinaloa y el sur de Baja California, hasta Guatemala. Incluyen, por ejemplo, los bosques secos de Jalisco, los del Balsas y los del Bajío.

¿Cómo son los bosques secos mexicanos?

Características principales de estos ecosistemas

Los árboles de estos bosques no suelen ser muy altos, miden menos de 30 metros. La mayoría de ellos son caducifolios, lo que significa que pierden sus hojas durante la estación seca. Esta estación seca puede durar entre 5 y 8 meses, generalmente en invierno.

El clima en estas zonas es tropical o subtropical. Las temperaturas promedio suelen estar entre los 20 y 29 grados Celsius. La cantidad de lluvia es moderada, entre 300 y 1200 milímetros al año, aunque a veces puede llegar hasta 1800 milímetros.

Estos bosques se encuentran a diferentes alturas, desde el nivel del mar. Sin embargo, son más comunes en las montañas, donde pueden crecer hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar, y en ocasiones, hasta los 1900 metros.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mexican dry forests Facts for Kids

kids search engine
Bosques secos mexicanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.