Mammaliaformes para niños
Datos para niños Mammaliaformes |
||
---|---|---|
Rango temporal: 227 Ma - 0 Ma Triásico superior - Holoceno (Reciente) | ||
![]() Arriba: Megazostrodon rudnerae, Morganucodon watsoni;
Medio: Castorocauda lutrasimilis, Shenshou lui; Abajo: Tachyglossus aculeatus, Ursus arctos |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
(sin rango): | Amniota | |
Clase: | Synapsida | |
Orden: | Therapsida | |
(sin rango): | Mammaliaformes Rowe, 1988 |
|
Clados | ||
Ver el texto. |
||
Los mamaliaformes (Mammaliaformes), que significa "con forma de mamífero" en griego, son un grupo de animales que incluye a todos los mamíferos actuales y a sus parientes extintos más cercanos. Este grupo fue definido por el científico Rowe en 1988. Se creó para clasificar a los animales fósiles que tenían características muy parecidas a los mamíferos, pero que no eran exactamente como los mamíferos modernos.
Contenido
¿Qué hace especiales a los mamaliaformes?
Los mamaliaformes tienen varias características únicas que los distinguen de otros animales. Estas características nos ayudan a entender cómo evolucionaron los mamíferos.
La mandíbula y el oído
Una de las características más importantes es la forma de su mandíbula. En los mamaliaformes, la mandíbula inferior está formada principalmente por un solo hueso, llamado dentario. Este hueso se conecta directamente con el cráneo.
En otros vertebrados terrestres, la mandíbula se conecta de una manera diferente. Además, algunos huesos que antes formaban parte de la mandíbula en sus ancestros, se movieron para formar la cadena de huesecillos del oído medio. Estos pequeños huesos son clave para una audición muy sensible.
El oído interno también cambió. Una parte del oído, la cóclea, se hizo más grande y con forma de espiral. Esto mejoró mucho su capacidad para escuchar.
Dientes especializados
Los dientes de los mamaliaformes son muy especiales. A diferencia de los reptiles, que tienen muchos dientes simples que se reemplazan a menudo, los mamaliaformes tienen un solo juego de dientes adultos. Estos dientes encajan perfectamente entre sí.
Desarrollaron molares con formas complejas. Estos molares no solo cortaban la comida, sino que también la trituraban. Esta forma de masticar la comida es muy eficiente.
Cambios en el cráneo y las patas
El cráneo de los mamaliaformes también sufrió cambios importantes. Algunas partes del cráneo se desarrollaron para dar más soporte a la parte delantera de la cabeza.
Estos cambios en el cráneo también afectaron a los nervios craneales y a los vasos sanguíneos. Aunque es difícil estudiarlos en los fósiles, sabemos que estas estructuras internas también se reorganizaron.
Las patas de los mamaliaformes comenzaron a moverse hacia una posición debajo del cuerpo. Esto les permitía moverse de forma más eficiente. Este cambio ocurrió poco a poco, y las patas delanteras y traseras se adaptaron casi de forma independiente.
Otras características importantes
Además de estas características que se pueden ver en los fósiles, se cree que los mamaliaformes también desarrollaron otras cualidades. Es probable que tuvieran pelo y que fueran de sangre caliente (homeotermia). También se piensa que podían producir leche (lactancia) para alimentar a sus crías. Sin embargo, estas características son difíciles de confirmar solo con los restos fósiles.
¿Cuándo y cómo surgieron los mamaliaformes?
Los primeros mamaliaformes aparecieron durante el Triásico Medio, hace unos 227 millones de años. Se cree que evolucionaron de un grupo de animales llamados cinodontos. Es posible que surgieran de dos grupos de cinodontos: los tritilodontos o los tritelodontos.
Algunos de los mamaliaformes más antiguos y conocidos son:
- Sinoconodon: Es considerado uno de los mamaliaformes más primitivos.
- Adelobasileus: Se le ve como un paso intermedio entre los cinodontos y los mamíferos del Triásico.
- Megazostrodon: Este animal es muy importante porque se cree que fue uno de los primeros protomamíferos que sobrevivió a grandes cambios en la Tierra. De él descienden muchos de los mamíferos posteriores.
¿Cómo se clasifican los mamaliaformes?
La forma en que se clasifican los mamaliaformes y sus relaciones entre sí es un tema que los científicos aún están investigando. Hay diferentes ideas sobre cómo se agrupan.
Algunos científicos consideran que los multituberculados (un grupo de mamaliaformes extintos) son parte de los mamíferos. Otros estudios los sitúan en un lugar diferente. También hay debates sobre la relación de los triconodontos con los mamíferos modernos.
La ciencia de la filogenia (el estudio de las relaciones evolutivas entre los seres vivos) es compleja. Los científicos usan diferentes métodos para entender cómo se conectan estos grupos de animales a lo largo del tiempo.
Galería de imágenes
-
Arriba: Megazostrodon rudnerae, Morganucodon watsoni; Medio: Castorocauda lutrasimilis, Shenshou lui; Abajo: Tachyglossus aculeatus, Ursus arctos
Véase también
En inglés: Mammaliaforms Facts for Kids