Malus sieversii para niños
Datos para niños Malus sieversii |
||
---|---|---|
![]() Una manzana de Malus sieversii
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Amygdaloideae | |
Tribu: | Maleae | |
Género: | Malus | |
Especie: | M. sieversii (Ledeb.) M.Roem. |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Malus sieversii es una especie de manzana silvestre que crece de forma natural en las montañas de Asia Central. Se encuentra en países como el sur de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y en la región de Xinjiang, China.
Esta manzana silvestre es muy importante porque se ha descubierto que es el único antepasado de la mayoría de las variedades de la manzana que comemos hoy, conocida como Malus domestica. Fue descrita por primera vez en 1833 por Carl Friedrich von Ledebour, un naturalista alemán que la vio en las montañas Altái.
Contenido
¿Cómo es el árbol de Malus sieversii?
Este árbol es de tipo caduco, lo que significa que pierde sus hojas en otoño. Puede crecer entre 5 y 12 metros de altura, y se parece mucho a los manzanos que cultivamos en casa.
¿Cómo son sus frutos?
Los frutos de Malus sieversii son las manzanas más grandes de todas las especies de Malus. Pueden medir hasta 7 centímetros de diámetro, ¡un tamaño similar al de muchas manzanas modernas que encontramos en el supermercado!
¿Por qué es importante la Malus sieversii?
Esta planta ha sido estudiada por científicos, como los del Servicio de Estudios Agrícolas de EE. UU.. Buscan información genética valiosa para mejorar los manzanos que cultivamos.
Algunos de estos árboles silvestres tienen una resistencia natural a ciertas enfermedades, lo cual es muy útil. La gran variedad que se observa en estos árboles silvestres muestra que tienen una diversidad genética mucho mayor que las manzanas domesticadas. Esto significa que pueden tener características únicas que ayuden a crear manzanas más fuertes y saludables en el futuro.
El origen de las manzanas
Durante mucho tiempo, los expertos debatieron si la manzana doméstica (M. domestica) había surgido de la mezcla de varias especies silvestres. Sin embargo, análisis recientes de ADN han demostrado que la teoría de la mezcla es probablemente incorrecta.
En cambio, parece que la manzana doméstica tiene un único antepasado: la Malus sieversii. Este árbol sigue creciendo en el valle del río Ili, en las faldas de las montañas Tien Shan, cerca de la frontera entre China y Kazajistán. Los estudios de ADN de las hojas de los árboles de esa zona han revelado que M. sieversii comparte secuencias genéticas con M. domestica.
El nombre "Alma" en Kazajistán
En Kazajistán, a esta manzana se le llama alma. De hecho, en la región de Kazajistán donde se cree que se encuentran los ejemplares más antiguos de Malus sieversii, existe una ciudad llamada Almatý. Su nombre significa "Abuelo de las Manzanas", lo que nos da una idea de la importancia de esta fruta en la cultura local.
Taxonomía de la Malus sieversii
Malus sieversii fue descrita por Carl Friedrich von Ledebour y Max Joseph Roemer. Su descripción fue publicada en el libro Familiarum Naturalium Regni Vegetabilis Monographicae en el año 1830.
- Malus turkmenorum Juz. & M. Pop.
- Pyrus sieversii Ledeb. (basónimo)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Malus sieversii Facts for Kids