Magma para niños
El magma (que significa "pasta" en griego antiguo) es una mezcla natural muy caliente que se encuentra debajo de la superficie de la Tierra. Está compuesta por roca fundida, minerales sólidos y gases. Los gases, llamados volátiles, pueden ser vapor de agua o dióxido de carbono, entre otros.
Cuando el magma se enfría, los minerales que contiene se vuelven sólidos y forman las rocas ígneas. Hay dos tipos principales de rocas ígneas:
- Si el magma se enfría y se endurece dentro de la Tierra, se forman las rocas plutónicas (o intrusivas).
- Si el magma sube a la superficie, se le llama lava. Cuando la lava se enfría, forma las rocas volcánicas (o extrusivas).
Contenido
¿Qué tipos de magma existen?
Los magmas más comunes se clasifican en tres tipos principales: basálticos, andesíticos y graníticos.
Magmas basálticos
Estos magmas tienen poco sílice (menos del 50%). Se forman en las dorsales oceánicas (donde las placas se separan) o en el interior de las placas tectónicas. Son los más abundantes en la Tierra.
Magmas andesíticos
Contienen más sílice (menos del 60%) y minerales con agua. Se forman en las zonas de subducción, que son lugares donde una placa tectónica se desliza por debajo de otra.
Magmas graníticos
Estos magmas tienen el punto de fusión más bajo. Se forman en zonas montañosas, como los andesíticos, pero a partir de otros magmas que se mezclan con rocas de la corteza terrestre.
Además, según los minerales que contengan, los magmas se dividen en dos grandes grupos:
- Máficos: Contienen minerales ricos en magnesio y hierro.
- Félsicos: Contienen minerales ricos en sodio y potasio.
¿Cómo cambia el magma?
La composición del magma puede variar por varios procesos:
Diferenciación magmática
Cuando el magma se enfría, los minerales se solidifican en un orden específico. Primero se forman los minerales que necesitan más calor para fundirse. Esto hace que la composición del magma restante cambie. Por ejemplo, los cristales formados pueden caer al fondo de la cámara de magma.
Asimilación
Ocurre cuando el magma funde parte de la roca que lo rodea y la incorpora a su composición. Esto cambia la mezcla original del magma.
Mezcla
Sucede cuando dos magmas diferentes se unen. Lo más común es que un magma ya modificado se mezcle con un magma nuevo y más caliente.
Temperaturas del magma
Los magmas ricos en sílice comienzan a formarse entre los 700 y 900 °C. Los magmas con poco sílice necesitan temperaturas más altas, entre 1200 y 1300 °C.
- El punto de solidus es la temperatura a la que una roca empieza a fundirse.
- El punto de liquidus es la temperatura a la que la roca está completamente fundida.
La presencia de agua o una disminución de la presión pueden hacer que estos puntos bajen, facilitando la formación de magma sin necesidad de más calor.
¿Cómo se forma el magma?

La mayor parte del magma (80%) se forma en los límites donde las placas tectónicas se separan, como en las dorsales oceánicas. El resto se forma en zonas de subducción o en puntos calientes dentro de las placas.
Magma en dorsales oceánicas
Aquí, el magma se forma porque la presión disminuye a medida que las rocas del manto terrestre ascienden. Este magma es el origen de las grandes masas de basalto que forman el fondo de los océanos.
Magma en zonas de subducción
En estas zonas, el magma se forma por el aumento de temperatura debido a la compresión de la litosfera que se hunde. El agua liberada por las rocas que se hunden también ayuda a que las rocas superiores se fundan más fácilmente.
Magma dentro de las placas
Este tipo de magma se forma por la acción de "puntos calientes" en el manto terrestre. También puede aparecer donde hay grandes fracturas en la litosfera.
Movimiento y enfriamiento del magma
El magma se forma en el manto o en la corteza terrestre. Luego, asciende hacia la superficie porque es menos denso que las rocas que lo rodean. A medida que sube, el magma puede acumularse en "cámaras magmáticas". Puede quedarse allí hasta que se enfría y forma roca, o puede salir a la superficie en una erupción volcánica.
Plutonismo
Cuando el magma se enfría lentamente dentro de la Tierra, forma grandes cuerpos de rocas plutónicas. Ejemplos son el gabro, la diorita y el granito.
Vulcanismo

El magma que sale a la superficie durante una erupción volcánica se llama lava. La lava se enfría y se solidifica rápidamente, formando rocas volcánicas como el basalto, la andesita y la riolita.
Debido al enfriamiento rápido, los cristales en la lava no crecen mucho. A veces, si se enfría muy rápido, parte de la lava no llega a cristalizar y se convierte en vidrio volcánico, como la obsidiana o la piedra pómez.
Antes y durante las erupciones, los gases del magma (como el dióxido de carbono y el vapor de agua) pueden escapar. Si muchos gases escapan mientras el magma sube, la erupción puede ser muy explosiva.
Ciclos magmáticos importantes
A lo largo de la historia de la Tierra, ha habido al menos tres "supereventos magmáticos". Estos fueron momentos en los que se formaron muchísimas rocas ígneas. Ocurrieron hace unos 2700 millones de años, 1900 millones de años y 1200 millones de años. En cada uno de ellos se formaron grandes mesetas de basalto, lo que ayudó a que los continentes crecieran.
Algunos científicos creen que estos eventos fueron causados por enormes "avalanchas" de material del manto terrestre que cayeron hacia el centro de la Tierra. Esto habría provocado que muchas "plumas" de magma subieran a la superficie, causando el gran vulcanismo.
Rocas ígneas
Las rocas ígneas son el resultado del enfriamiento del magma. Su textura (si tienen granos finos o gruesos) depende de cómo se enfriaron.
Según dónde se enfríen y cristalicen, las rocas ígneas se dividen en:
- Rocas plutónicas o intrusivas: Se forman cuando el magma se enfría lentamente en las profundidades de la Tierra. Ejemplos: el granito y el gabro.
- Rocas volcánicas o extrusivas: Se forman cuando la lava se enfría en la superficie terrestre. Ejemplos: el basalto y la riolita.
- Rocas filonianas o subvolcánicas: Se forman en grietas o "filones" dentro de la corteza.
Según la composición del magma original, se dividen en:
- Graníticas o félsicas: Vienen de magmas graníticos, ricas en sílice y de colores claros.
- Intermedias: Vienen de magmas andesíticos, con una composición entre las félsicas y las máficas.
- Máficas: Vienen de magmas basálticos, con poco sílice y de colores oscuros.
- Ultramáficas: Vienen de magmas formados en la parte superior del manto, con silicatos oscuros.
Ejemplos de rocas ígneas comunes | Rocas félsicas (magma granítico) |
Rocas intermedias (magma andesítico) |
Rocas máficas (magma basáltico) |
Rocas ultramáficas |
---|---|---|---|---|
Rocas volcánicas (emplazamiento superficial) |
![]() Riolitas |
![]() Andesitas |
![]() Basaltos |
![]() Komatitas |
Rocas plutónicas (emplazamiento profundo) |
![]() Granitos |
![]() Dioritas |
![]() Gabros |
![]() Peridotitas |
El magma y el metamorfismo
El magma es muy importante en otros procesos geológicos, como el metamorfismo. El metamorfismo de contacto ocurre cuando una roca cambia su estructura y composición por estar cerca de un cuerpo de magma. Ejemplos de rocas que se forman así son las corneanas.
Otro caso es el metamorfismo hidrotermal, donde una roca cambia por la circulación de fluidos calientes. Estos fluidos son los gases que escapan del magma mientras se enfría. El vapor de agua es el fluido más importante en este proceso, ya que transporta muchos iones disueltos.
Uso del magma para energía
En Islandia, un proyecto llamado IDDP (Iceland Deep Drilling Project) estaba perforando pozos para aprovechar el calor volcánico. En 2009, a 2100 metros de profundidad, encontraron una bolsa de magma. Era la tercera vez en la historia que se llegaba al magma.
Decidieron construir una estructura de acero en el agujero, cerca del magma. Usaron el vapor a alta temperatura y presión del magma para generar 36 megavatios de energía. Esto convirtió al IDDP-1 en el primer sistema geotérmico del mundo que usa magma para producir electricidad.
Véase también
En inglés: Magma Facts for Kids
- Cámara magmática
- Orogénesis
- Volcán