robot de la enciclopedia para niños

Macizo Colombiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Macizo colombiano
Macizo Colombiano.jpg
Laguna Las Reginas.
Ubicación
Continente América
Cordillera Andes
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Coordenadas 1°45′N 76°30′O / 1.75, -76.5
Características
Área 32 682 km²
Cota máxima 4700 m s. n. m.
Mapa de localización
Macizo Colombiano ubicada en Colombia
Macizo Colombiano
Macizo Colombiano
Ubicación en Colombia
Macizo Colombiano ubicada en Cauca (Colombia)
Macizo Colombiano
Macizo Colombiano
Ubicación en Cauca

El Macizo Colombiano, también conocido como Nudo de Almaguer, es una importante región montañosa en los Andes de Colombia. Es considerado la "estrella hídrica" del país porque de allí nacen muchos ríos importantes. Esta zona abarca partes de los departamentos de Huila, Cauca, Nariño y Putumayo, al norte del Nudo de los Pastos.

Geografía del Macizo Colombiano

El Macizo Colombiano tiene una extensión total de más de 3.2 millones de hectáreas. Esta vasta área se compone de diferentes tipos de paisajes:

  • Más de 1.3 millones de hectáreas son bosques.
  • Más de 1.5 millones de hectáreas son zonas agrícolas.
  • Cerca de 256,000 hectáreas son páramos (ecosistemas de alta montaña).
  • Una pequeña parte, unas 4,342 hectáreas, es zona nival (con nieve).
  • También hay 92,432 hectáreas con vegetación adaptada a climas secos.
  • Las áreas urbanas ocupan unas 856 hectáreas.

Altura y Formaciones Naturales

Las alturas en el Macizo Colombiano varían desde los 2,600 hasta los 4,700 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar con muchas montañas y paisajes impresionantes.

Ríos y Fuentes de Agua

Esta región es una gran reserva de agua. De ella nacen ríos muy importantes para Colombia:

Además de los ríos, el Macizo Colombiano cuenta con 362 lagunas en las zonas de alta montaña y 13 páramos. Estos ecosistemas son muy ricos en flora (plantas) y fauna (animales).

Volcanes y Parques Naturales

En esta región se encuentran páramos como Cutanga, El Letrero, Las Papas, El Apio, El Buey y Las Hermosas. También hay volcanes nevados como el Volcán Sotará, el Nevado del Huila y el Volcán Puracé. Alrededor del Volcán Puracé, en un área de 830 kilómetros cuadrados, se encuentra el Parque nacional natural Puracé, un lugar protegido por su gran valor natural.

Importancia Ecológica del Macizo

El Macizo Colombiano ha sido reconocido por la Unesco como una Reserva de la biosfera. Esto significa que es un área muy importante a nivel nacional e internacional. Su valor radica en la producción de agua, su gran biodiversidad y la variedad de ecosistemas que alberga. Aunque tiene un gran potencial de desarrollo, también enfrenta desafíos que podrían afectar su riqueza natural.

Comunidades del Macizo Colombiano

En esta región de Colombia viven diversas comunidades. Hay grupos indígenas, personas afrodescendientes y campesinos mestizos. Esto hace que el Macizo Colombiano no solo sea importante por su naturaleza, sino también por la mezcla de culturas que lo habitan.

Grupos Étnicos y su Distribución

La parte más alta del macizo, considerada un territorio ancestral y sagrado, está habitada por comunidades indígenas yanaconas y campesinos mestizos. Ellos son los guardianes de las lagunas y los páramos. En las zonas más altas del centro del macizo, predominan los indígenas yanaconas, paeces y coconucos.

Hacia las partes medias de las cuencas de los ríos Patía y Caquetá, viven principalmente comunidades campesinas y asentamientos de afrodescendientes. En menor medida, también se encuentran comunidades kamsá e ingas en el departamento de Putumayo. En la región del Huila, la mayoría de los habitantes son colonos y campesinos mestizos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colombian Massif Facts for Kids

kids search engine
Macizo Colombiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.