robot de la enciclopedia para niños

Volcán Sotará para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Sotará
Volcán sotará.jpg
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cadena volcánica de los Coconucos, Cordillera Central, Andes
Coordenadas 2°06′29″N 76°35′31″O / 2.1080555555556, -76.591944444444
Localización administrativa
País Colombia
División Cauca
Localización ColombiaBandera de Colombia Colombia
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 4580 m s. n. m.
Geología
Era geológica Holoceno
Tipo de rocas andesita
Observatorio Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán
Última erupción No hay registro histórico de erupciones
Mapa de localización
Volcán Sotará ubicada en Colombia
Volcán Sotará
Volcán Sotará
Ubicación en Colombia
Volcán Sotará ubicada en Cauca (Colombia)
Volcán Sotará
Volcán Sotará
Ubicación en Cauca

El volcán Sotará es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Se encuentra en la Cordillera Central de Colombia. Está en el municipio de Sotará, en el departamento del Cauca. Se ubica a unos 25 kilómetros al sureste de la ciudad de Popayán. También está al suroccidente del volcán Puracé.

Volcán Sotará: Un Gigante Dormido en Colombia

El volcán Sotará es una montaña muy alta. Su cima alcanza los 4580 metros sobre el nivel del mar. Es parte de la Cordillera de los Andes, una cadena montañosa enorme.

¿Dónde se encuentra el Volcán Sotará?

Este volcán se localiza en el suroeste de Colombia. Forma parte de la Cadena volcánica de los Coconucos. Esta cadena es un grupo de volcanes cercanos entre sí.

¿Cómo es el Volcán Sotará?

El Sotará tiene una forma especial en su parte superior. Esto se debe a que posee tres calderas. Una caldera es como una gran depresión o cuenco. Estas calderas miden 4.5, 2.5 y 1 kilómetro de diámetro. Le dan a la cima del volcán un aspecto irregular.

¿Está activo el Volcán Sotará?

Aunque no se han registrado erupciones históricas, el volcán Sotará muestra actividad. Tiene fumarolas, que son aberturas por donde salen gases y vapor. También cuenta con fuentes termales, que son aguas calientes que brotan de la tierra.

En los meses de invierno, a veces se puede ver la cima del volcán cubierta de nieve. Desde el 24 de junio de 2012, el volcán ha mostrado señales de que está despertando. Ha habido muchos sismos (temblores de tierra). Estos sismos están relacionados con el movimiento de rocas en su interior.

Otros Volcanes Cercanos

El volcán Sotará no está solo. Forma parte de un complejo volcánico. Esto significa que hay otros centros volcánicos cerca. Algunos de ellos son el Cerro Azafatudo, Cerro Negro, Cerro Gordo y Sucubún.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sotará (volcano) Facts for Kids

kids search engine
Volcán Sotará para Niños. Enciclopedia Kiddle.