Maciel (Paraguay) para niños
Datos para niños MacielSan Francisco Cue |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Maciel en Paraguay
|
||
Coordenadas | 26°11′00″S 56°28′20″O / -26.18333333, -56.47222222 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Caazapá | |
Intendente municipal | Luis Alberto Ledesma Delgado (ANR) | |
Fundación | 17 de diciembre de 1892 | |
Superficie | ||
• Total | 457 km² | |
Altitud | ||
• Media | 120 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 3461 hab. | |
• Densidad | 8,57 hab./km² | |
Gentilicio | Macieleño/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 5670 | |
Prefijo telefónico | + (595) (542) | |
Fiestas mayores | 24 y 25 de abril | |
Patrono(a) | San Marcos | |
Presupuesto | PYG 3 140 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Maciel es una ciudad y municipio en Paraguay. Se encuentra en la parte noroeste del Departamento de Caazapá. Está a solo 12 kilómetros de la ciudad de Caazapá y a 248 kilómetros de Asunción, la capital. Con 3.461 habitantes, es el municipio con menos población en su departamento.
Contenido
Historia de Maciel: ¿Cómo Nació la Ciudad?
Origen del Nombre de Maciel
El nombre actual de la ciudad, Maciel, se debe al Coronel Manuel Antonio Maciel. Él fue un héroe importante en la Guerra de la Triple Alianza, un conflicto que ocurrió en el siglo XIX.
Fundación y Desarrollo de Maciel
Maciel fue fundada el 17 de diciembre de 1892. Al principio, se llamaba "San Francisco Cué", que significa "Antiguo San Francisco". Fue creada por personas de Italia que llegaron para trabajar en la extracción de madera. Más tarde, el 24 de abril de 1918, Maciel se separó del distrito de Caazapá para convertirse en un municipio independiente.
Geografía de Maciel: Ubicación y Límites
Maciel está rodeada por varias ciudades. Al este, limita con Caazapá; al sur, con Moisés Bertoni; al oeste, con Mbujapey; y al norte, con Vicente I. Iturbe. Además, Maciel se encuentra en un punto donde se unen tres departamentos de Paraguay: Caazapá, Guairá y Paraguarí.
Clima en Maciel: Un Lugar Ideal para la Agricultura
El clima en Maciel es agradable. La temperatura promedio es de 21 grados Celsius. En verano, la temperatura máxima puede llegar a 37 grados Celsius, y en invierno, la mínima puede ser de 1 grado Celsius. Esta región recibe muchas lluvias, lo que la hace perfecta para actividades agrícolas y ganaderas.
Economía de Maciel: Actividades Principales
La actividad económica más importante para los habitantes de Maciel es la extracción de madera. También cultivan naranjas y crían ganado. Desde 1989, la construcción de la fábrica de azúcar Santa Isabel S.A. ha sido una gran esperanza. Esta fábrica busca ofrecer más oportunidades de trabajo para que los jóvenes de Maciel no tengan que irse a otras ciudades en busca de un futuro mejor.
Cultura y Tradiciones de Maciel
Atractivos Históricos y Culturales
Uno de los mayores atractivos de Maciel son sus antiguas casas coloniales. Estas casas son como tesoros que nos recuerdan cómo era la vida en el pasado. La estación de ferrocarril, que está a 10 kilómetros de Caazapá, fue muy importante antes. Era la única forma de comunicarse con el resto del país.
El Festival de la Estación
Desde el año 2012, Maciel celebra el "Festival de la Estación". Este evento se realiza cerca del 24 y 25 de abril en la explanada de la antigua estación de tren. La Comisión de Apoyo a la Cultura de la Municipalidad organiza este festival. En la última edición, asistieron alrededor de 3.500 personas, disfrutando de la cultura y las tradiciones locales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maciel, Paraguay Facts for Kids