robot de la enciclopedia para niños

Macaracas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Macaracas
ciudad
Bandera de Macaracas.jpg
Bandera
Escudo del Distrito de Macaracas.png
Escudo

Lema: Corazón de Azuero
Macaracas ubicada en Panamá
Macaracas
Macaracas
Localización de Macaracas en Panamá
Macaracas ubicada en Provincia de Los Santos
Macaracas
Macaracas
Localización de Macaracas en Provincia de Los Santos
Macaracas corregimientos.png
Coordenadas 7°44′N 80°32′O / 7.73, -80.54
Idioma oficial Castellano
Entidad ciudad
 • País Bandera de Panamá Panamá
 • Provincia Los Santos
 • Distrito Macaracas
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de septiembre de 1855
Superficie  
 • Total 35.8 km²
Altitud  
 • Media 109 m s. n. m.
 • Mínima (Río La Villa) 77 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2890 hab.
Gentilicio Macaraqueño/a
Huso horario UTC-05:00
Prefijo telefónico 507
Fiestas mayores

Reyes Magos.

Fiesta de Fundación 12 de Septiembre

Macaracas es una ciudad ubicada en la provincia de Los Santos, en Panamá. Se encuentra en un valle de la península de Azuero, cerca del cerro Canajagua. Es la capital de uno de los siete distritos de la provincia de Los Santos. Es conocida como una de las ciudades más importantes de la provincia. En 2010, tenía una población de 2,890 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Macaracas?

El origen del nombre "Macaracas" no está completamente claro. Una historia popular dice que viene del nombre de un líder indígena llamado "Macaracá". Se cuenta que en 1516, cuando los exploradores españoles llegaron a la península de Azuero buscando tesoros, se encontraron con un grupo de personas cuyo líder era este cacique.

También existe una idea de que el nombre podría venir del idioma Ngobe. En Ngobe, "Ma-Kä-Raka" significa "Tu nombre no me agrada". Esto sugiere que el nombre podría haber surgido de un malentendido.

¿Dónde se encuentra Macaracas?

Macaracas está en la provincia de Los Santos, justo en el centro de la península de Azuero. Se encuentra a 32 kilómetros de la carretera Interamericana y a unas 5 horas de la Ciudad de Panamá.

¿Cómo es el clima en Macaracas?

El clima en Macaracas es tropical, con características de sabana. Esto significa que hace calor la mayor parte del año. La temperatura promedio es de 27 grados Celsius.

¿Cuál es la historia de Macaracas?

Los primeros registros de Macaracas datan de 1775. En ese año, un obispo llamado Fray Francisco de los Ríos y Almengol visitó la zona y se empezaron a tomar medidas para establecer formalmente las poblaciones de Macaracas y Playa de Chirú.

Después de que Panamá se independizó de España en 1821, Macaracas pasó por diferentes cambios administrativos. Al principio, formó parte de la provincia de Panamá. Luego, por un corto tiempo, estuvo en la provincia de Veraguas y después en la provincia de Herrera. Finalmente, regresó a la provincia de Los Santos.

El 12 de septiembre de 1855, una ley oficial declaró a Macaracas como un distrito.

¿Cómo se fundó Los Leales?

Entre 1757 y 1780, se fundó el pueblo de Los Leales, que fue la primera comunidad en la zona de Macaracas. Estaba ubicado entre los ríos La Villa y Estivaná. Desde sus inicios, este lugar recibió a visitantes de otros sitios, quienes trajeron sus propias costumbres. Una de estas costumbres fue la representación de los Reyes Magos, que todavía se celebra en la plaza de Macaracas.

¿Qué representa el Escudo de Macaracas?

En el año 2000, se hizo un concurso para elegir el escudo del Municipio de Macaracas. El diseño ganador fue el del Licenciado Ramiro Heraclio Fadul García.

El escudo tiene nueve elementos sobre un fondo de tres colores:

  • En la parte superior, se ve el edificio del Palacio Municipal.
  • En el centro, están el Cerro Canajagua y el sol, junto al río Estivaná.
  • La parte inferior se divide en cuatro secciones:

* Una carreta tirada por bueyes, que muestra cómo se transportaban los campesinos. * Un toro, que representa la producción ganadera de la región. * Un tambor, que simboliza la música y el folclore local. * Los Reyes Magos, que recuerdan el tradicional Drama de los Santos Reyes Magos.

  • A los lados, en la parte de abajo, hay dos espigas de arroz maduro, que simbolizan la importancia de la agricultura para los campesinos de Macaracas.

¿Cuántas personas viven en Macaracas?

Según el censo de 2010, la población de Macaracas es de 2,706 habitantes. De ellos, 1,383 son hombres y 1,761 son mujeres. La mayoría de la gente en Macaracas es de origen blanco o mestizo. La población indígena original se redujo mucho durante la época de la colonización.

La mayoría de las personas en Macaracas saben leer y escribir, con una tasa de alfabetización del 92.2% (datos de 2000). Además, el 97.2% de la población tiene acceso a agua potable.

El idioma principal es el castellano. Aunque en la escuela se enseña a usar el "tú", en algunas zonas rurales todavía se usa el "vos" para hablar.

¿A qué se dedica la gente en Macaracas?

La economía de Macaracas se basa principalmente en apoyar las actividades de ganadería y agricultura de los alrededores. Esto significa que muchos negocios y servicios están relacionados con estas áreas.

¿Cómo se organiza Macaracas?

Archivo:Macaracas corregimientos
División Político-Administrativa del Distrito de Macaracas. En rojo, Corregimiento de Macaracas.

Macaracas es la capital del distrito y está formada por varias comunidades o corregimientos, como:

  • Macaracas (la cabecera)
  • Barriada 11 de octubre
  • Botello
  • Cerrito
  • El Estacón
  • El Paradero
  • El Salitre o Las Lomas
  • Los Leales
  • Los Higos

Lugares importantes en Macaracas

Macaracas cuenta con varios lugares de interés, como:

  • La Parroquia San Juan Bautista
  • El Puente del Río La Villa, construido en 1979
  • La Plaza Gelo Córdoba
  • El Colegio Rafael Antonio Moreno, fundado en 1971
  • El Hospital Luis H. Moreno, con más de 100 años de servicio

¿Cómo es el transporte y la infraestructura en Macaracas?

Macaracas tiene un hospital público rural y un centro de atención médica de la seguridad social.

Es un centro educativo importante en el distrito, con el Colegio Rafael Antonio Moreno para secundaria y la Escuela Rudecinda Rodríguez para primaria.

También es un punto clave para la comunicación y los servicios en la región ganadera y agrícola. Tiene carreteras asfaltadas que la conectan con ciudades como Chitré, Las Tablas, Tonosí, Los Pozos y Pesé.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Macaracas Facts for Kids

kids search engine
Macaracas para Niños. Enciclopedia Kiddle.