robot de la enciclopedia para niños

Léon Bonnat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Léon Bonnat
Léon Bonnat - Autoportrait.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Léon Joseph Florentin Bonnat
Nacimiento 20 de junio de 1833
Bayona (Pirineos Atlánticos, Francia)
Fallecimiento 8 de septiembre de 1922
Monchy-Saint-Éloi (Oise, Francia)
Sepultura Cementerio de Saint Étienne
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor, grabador y coleccionista de arte
Años activo 1848-1922
Empleador Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Alumnos Peder Severin Krøyer, Hans Ole Brasen, Othon Friesz, Henry Siddons Mowbray, Abel Bertram, Joaquín Araujo Ruano, Henri Adrien Tanoux y Henri de Toulouse-Lautrec
Movimiento Academicismo
Géneros Retrato pictórico, pintura animalista, escena de género, pintura de historia, pintura del paisaje, bodegón y retrato
Miembro de
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Premio de Roma (1857)
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1900)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII (1918)

Léon-Joseph Florentin Bonnat (nacido en Bayona el 20 de junio de 1833 y fallecido en Monchy-Saint-Éloi el 8 de septiembre de 1922) fue un importante pintor francés. Se destacó por su estilo realista, que buscaba representar la vida tal como es.

¿Quién fue Léon Bonnat?

Los primeros años de un artista

Léon Bonnat se mudó a Madrid con su familia en diciembre de 1846, cuando tenía solo trece años. Su padre había abierto una librería allí. En 1848, Léon fue aceptado en la Escuela de Bellas Artes de la Academia de San Fernando. Allí, aprendió de maestros como José de Madrazo y Federico de Madrazo. También tuvo la oportunidad de estudiar las obras de los grandes pintores españoles en el famoso Museo del Prado.

Después de que su padre falleciera en 1853, Léon regresó a Francia con su familia. Gracias a una beca de su ciudad natal, Bayona, pudo ir a París. En 1854, se unió al taller del pintor Léon Cogniet. Más tarde, en 1857, viajó a Roma, donde vivió y estudió hasta 1860.

¿Cómo se desarrolló su estilo artístico?

La influencia de los grandes maestros

Bonnat aprendió mucho de sus visitas al Museo del Prado, especialmente del pintor Diego Velázquez. Velázquez fue una gran inspiración para él. De él, Bonnat aprendió a pintar figuras en relación con el espacio, a usar colores más suaves y fondos neutros. También aprendió a crear la sensación de profundidad y a dar un toque serio a sus obras.

Estas lecciones se pueden ver en sus primeros retratos familiares, como el Retrato de su hermana Marie y el Retrato de su hermano Paúl, ambos de alrededor de 1851. También en el Retrato de su tío Charles Sarvy, de 1853. Todas estas obras se encuentran en el Museo Bonnat de Bayona.

Un estilo que causó impacto

Al principio de su carrera, algunas de sus pinturas, como Cristo en la Cruz y El martirio de san Dionisio, causaron sorpresa. Bonnat se alejó del estilo tradicional de la época, conocido como Academicismo. En su lugar, adoptó un estilo más natural y real, inspirado en pintores como Caravaggio y José de Ribera.

Su forma de pintar temas religiosos fue diferente. Representaba a los personajes sagrados como personas comunes, con un aspecto más rústico. Esto no era lo que se esperaba en ese momento.

El éxito como retratista

Con el tiempo, Bonnat se convirtió en un retratista muy famoso. Pintó a muchas personas importantes de la política y los negocios. Sus retratos tenían un estilo similar al de Velázquez, con fondos sencillos y una paleta de colores limitada, a menudo tonos tierra.

Sus obras se hicieron muy populares en Estados Unidos y en París, donde retrató a muchas celebridades. Como profesor, Bonnat fue clave para introducir en París el "estilo de pintar a la española". Esta forma de pintar fue muy influyente en el arte francés. Bonnat siempre animaba a sus alumnos a viajar a Madrid para estudiar las obras de Velázquez en el Museo del Prado.

Alumnos destacados y legado

Bonnat tuvo muchísimos alumnos talentosos que aprendieron de él la libertad al pintar. Entre ellos se encuentran artistas famosos como Henri de Toulouse-Lautrec, Georges Braque y Edvard Munch.

Aunque en sus últimos años su estilo perdió algo de popularidad frente a los impresionistas, sus obras finales muestran una gran evolución. Su autorretrato en el Museo del Prado, por ejemplo, es una pintura muy avanzada. En ella se ve su admiración por Velázquez y Goya, usando pinceladas fuertes y decididas, y una gama de colores más viva que en sus inicios.

¿Qué reconocimientos recibió?

En sus últimos años, Bonnat recibió muchos honores y ocupó cargos importantes. En 1900, fue condecorado con la Cruz de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones de Francia. Poco después, fue nombrado director de los Museos Nacionales franceses.

Gracias a su éxito y sus contactos, Bonnat logró reunir una impresionante colección de pinturas y dibujos antiguos. Le interesaban especialmente las obras de la escuela española. En 1891, decidió donar toda su colección a la ciudad de Bayona, lo que ayudó a impulsar el museo local, que hoy lleva su nombre: el Museo Bonnat.

Galería de imágenes

kids search engine
Léon Bonnat para Niños. Enciclopedia Kiddle.