robot de la enciclopedia para niños

Lécera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lécera
municipio de España
Flag of Lécera Spain.svg
Bandera
Escudo de Lécera.svg
Escudo

Lécera, Teruel, España, 2017-01-04, DD 108.jpg
Lécera ubicada en España
Lécera
Lécera
Ubicación de Lécera en España
Lécera ubicada en Provincia de Zaragoza
Lécera
Lécera
Ubicación de Lécera en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Bandera de la Comarca del Campo de Belchite.svg Campo de Belchite
• Partido judicial Zaragoza
Ubicación 41°12′12″N 0°42′38″O / 41.203215, -0.7106881
• Altitud 508 m
Superficie 109,20 km²
Población 599 hab. (2024)
• Densidad 6,29 hab./km²
Gentilicio lecerano, -a
Código postal 50131
Alcalde (2023) Victor de la Sierra Tabuenca (PP)
Sitio web www.lecera.es

Lécera es un municipio de España que se encuentra en la comunidad autónoma de Aragón. Es un lugar con historia y una población de 599 habitantes (datos de 2024).

Lécera: Ubicación y Clima

Lécera está situada en la depresión del Ebro, al sur de la provincia de Zaragoza. Se encuentra cerca del límite con la provincia de Teruel. Su altitud es de 508 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Lécera?

El clima de Lécera es templado. La temperatura media anual es de 13,8 °C. Recibe una cantidad de lluvia de 420 mm al año.

Descubriendo el Pasado de Lécera

Desde hace mucho tiempo, se ha pensado que Lécera podría ser la antigua ciudad de Lássira, mencionada por un geógrafo llamado Ptolomeo. Sin embargo, no hay pruebas definitivas que lo confirmen.

Hallazgos Arqueológicos Importantes

Cerca del pueblo, en un pequeño monte, se han encontrado restos de la época romana. Estos restos incluyen cerámicas y mosaicos. Lamentablemente, gran parte de este lugar ha sido destruido con el tiempo.

También se descubrió un pequeño tesoro. Este tesoro contenía monedas antiguas de la época ibérica. Además, se encontró una joya romana de oro. Era un águila con alas que se podían mover. Esta joya data de hace más de 2000 años.

Momentos Clave en la Historia de Lécera

En el año 1520, un personaje importante llamado Alonso de Aragón falleció en Lécera. Él era arzobispo de Zaragoza y virrey de Aragón. Era hijo del rey Fernando el Católico. Sus restos fueron llevados a Zaragoza para ser enterrados.

Cambios en la Administración Local

Después de la Guerra de Sucesión, la forma de gobernar España cambió. Con la llegada del rey Felipe V, el cargo de virrey desapareció. En su lugar, se creó el de Capitán General. Aragón se dividió en 13 zonas. Lécera pasó a formar parte de la zona de Alcañiz desde 1714.

En el siglo XVIII, Lécera era una villa de señorío. Esto significa que dependía de un noble, en este caso, el Duque de Híjar. Lécera fue la capital de un ducado (un territorio gobernado por un duque) que incluía también los pueblos de Vinaceite y Castelnou.

Lécera en el Siglo XIX

Pascual Madoz fue un escritor que describió muchos pueblos de España en 1845. En su libro, mencionó que Lécera tenía unas 450 casas bien construidas. Estas casas tenían pozos de agua. El pueblo contaba con calles anchas y cuatro plazas. En el centro había una fuente.

Madoz también habló de la iglesia parroquial y de una ermita dedicada a Santo Domingo. En esa época, Lécera producía trigo, cebada, avena y azafrán. También tenía tiendas donde se vendían telas, medicinas y productos básicos.

Población de Lécera

¿Cuántos habitantes tiene Lécera?

Lécera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Lécera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En el año 1857, Lécera tenía 2074 habitantes. La población más alta que alcanzó el municipio fue en 1920, con 2478 habitantes. Después de ese año, la población empezó a disminuir. Esto se debió a la Guerra Civil y a que muchas personas se mudaron de las zonas rurales a las ciudades.

Gobierno Local de Lécera

Alcaldes Recientes de Lécera

Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno de un municipio. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Lécera en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Joaquín Quílez Aznar PAR
1983-1987 José Chavarria Poy PAR
1987-1991 José Chavarria Poy PAR
1991-1995 José Chavarria Poy PAR
1995-1999 José Chavarria Poy PAR
1999-2003 José Bonías Baquero PAR
2003-2007 José Chavarria Poy PAR
2007-2011 José Chavarria Poy PAR
2011-2015
2015-2019 Francisca López Orduna
2019-2023 Teodoro Marco Quilez PSOE
2023-act. Víctor Manuel de la Sierra Tabuenca PP

¿Cómo se vota en Lécera?

Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los habitantes de Lécera eligen a sus representantes. Aquí se pueden ver los votos que han recibido los diferentes partidos políticos en las últimas elecciones:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PP 2 2 2 1 2 4
PSOE 1 1 1 2 4 3
PAR 4 4 4 4 1 -
Total 7 7 7 7 7 7

Lugares de Interés en Lécera

Lécera cuenta con edificios históricos muy interesantes.

Edificios Religiosos

La iglesia de Santa María Magdalena es un templo grande con tres naves. Su techo tiene bóvedas y una gran cúpula. Lo más llamativo es su decoración interior. Está llena de yeserías y esgrafiados (dibujos hechos raspando el yeso) de estilo barroco. La torre de la iglesia es de cuatro pisos, con una base cuadrada y los pisos superiores octogonales.

Archivo:Iglesia de Santa María Magdalena, Lécera, Zaragoza, España, 2017-01-04, DD 102
Iglesia de Santa María Magdalena

También es muy bonita la ermita de Santo Domingo. Es un edificio grande y bien proporcionado. Está construida con piedra y ladrillo. Tiene forma de cruz latina, con una nave principal y un crucero (la parte que cruza la nave). Por dentro, sus paredes están pintadas y decoradas con estucos (un tipo de yeso decorativo) con motivos barrocos. Fue construida a principios del siglo XVIII.

Archivo:Ermita de Santo Domingo, Lécera, Zaragoza, España, 2017-01-04, DD 103-105 HDR
Ermita barroca de Santo Domingo

Edificios Civiles

La casa consistorial, o ayuntamiento, es un edificio de tres pisos. Está hecho de mampostería (piedras unidas con mortero). La entrada principal tiene un arco de ladrillo. En el segundo piso hay tres balcones. Sobre el balcón central se puede ver el escudo del pueblo.

Personas Destacadas de Lécera

En Lécera han nacido personas que han sido importantes en diferentes campos. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.

Más Información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lécera Facts for Kids

kids search engine
Lécera para Niños. Enciclopedia Kiddle.