robot de la enciclopedia para niños

Lycium chinense para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lycium chinense
Lycium chinense marnay 25 sept 2008.jpg
Frutos de Lycium chinense
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Lycieae
Género: Lycium
Especie: Lycium chinense
Mill.

El cauquí o Lycium chinense es una planta que pertenece a la familia de las solanáceas. Esta familia incluye plantas muy conocidas como el tomate, la patata y el pimiento. El cauquí es un tipo de arbusto que produce unas bayas rojas.

Archivo:30 Lycium chinense par Pierre-Joseph Redouté
Ilustración de la planta
Archivo:Lycium chinense 14
Vista general de la planta
Archivo:Lycium chinense 9
Detalle de las ramas
Archivo:Lycium chinense 2
Hojas de la planta
Archivo:Lycium chinense 13
Detalle de la flor
Archivo:Lycium chinense MHNT
Fruta seca de cauquí

¿Cómo es la planta Lycium chinense?

El cauquí es un arbusto que puede crecer entre 1 y 2 metros de altura. Tiene muchas ramas flexibles que a veces cuelgan. Estas ramas pueden tener pequeñas espinas de 0.5 a 2 centímetros de largo.

Hojas y flores del cauquí

Las hojas son de color verde claro y tienen forma ovalada o de lanza. A menudo crecen solas, pero a veces aparecen en grupos de 2 a 4.

Las flores son de color morado. Tienen una parte en forma de campana llamada cáliz, que mide unos 3-4 mm. La corola, que es la parte más vistosa de la flor, tiene un tubo casi tan largo como sus pétalos. Dentro de la flor, los estambres (que producen el polen) tienen unos pequeños pelitos en su base.

Frutos del cauquí

El fruto del cauquí es una baya de color rojo brillante. Tiene forma ovalada y mide entre 7 y 15 mm de largo por 5 y 8 mm de ancho. Cada baya contiene muchas semillas pequeñas.

¿Dónde crece el Lycium chinense?

El Lycium chinense se encuentra en muchas partes de Eurasia. Crece en países como Japón, Corea, China, Mongolia, Nepal, Pakistán, el sudeste de Asia y el sur de Europa. En China, se puede encontrar en casi todo el país, excepto en la región del Tíbet, donde crece una especie similar llamada Lycium ruthenicum.

¿Cuál es su hábitat natural?

Esta planta prefiere crecer en lugares como setos (cercas vivas) y a los lados de los caminos. En China, una variedad de esta planta, L. chinense var chinense, se cultiva mucho. Se usa como una planta con propiedades beneficiosas para la salud.

Historia y usos del Lycium chinense

El Lycium chinense ha sido conocido y utilizado desde hace mucho tiempo. Se menciona en libros antiguos de medicina tanto en Europa como en China.

Uso en la antigüedad

En la antigua Grecia, botánicos como Teofrasto (en el siglo IV antes de Cristo) y más tarde Dioscórides y Plinio el Viejo (en el siglo I) describieron arbustos espinosos que se cree que eran tipos de Lycium.

En China, desde hace miles de años, el cauquí ha sido valorado. Un libro antiguo de medicina llamado Shennong Ben Cao Jing (escrito al principio de nuestra era) ya mencionaba que el "gouqi" (nombre chino para el Lycium) era bueno para fortalecer el cuerpo y ayudar a mantenerse joven.

Muchos médicos y poetas famosos en China, a lo largo de los siglos, usaron preparaciones de goji con la esperanza de vivir más tiempo.

Usos modernos del cauquí

Hoy en día, en China, aunque la farmacopea oficial (el libro de medicinas) registra principalmente el Lycium barbarum, el Lycium chinense también se vende y se usa. Es muy popular en los mercados de Corea, Japón y Taiwán.

  • Hojas: Las hojas frescas del cauquí se comen como verdura en algunos lugares. Son ricas en vitaminas C y E, que son antioxidantes. También contienen azúcares, ácidos orgánicos y muchos aminoácidos (los bloques de construcción de las proteínas).
  • Corteza de la raíz: La corteza seca de la raíz se usa en la medicina tradicional china. Se cree que ayuda con problemas respiratorios y la fiebre.
  • Frutos: Los frutos, conocidos como bayas de goji, son muy populares. Se usan en la cocina china y para hacer infusiones. Contienen sustancias como la betaína y polisacáridos, que son tipos de azúcares complejos.

Clasificación científica del Lycium chinense

El nombre científico Lycium chinense fue descrito por Philip Miller en 1768.

Variedades de la planta

Existen dos variedades principales de Lycium chinense:

  • Lycium chinense var. chinense
  • Lycium chinense var. potaninii (Pojark.) A.M. Lu

Otros nombres para el cauquí

A lo largo de la historia, esta planta ha sido conocida por otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma especie):

  • Lycium barbarum var. chinense (Mill.) Aiton
  • Lycium megistocarpum var. ovatum (Poir.) Dunal
  • Lycium ovatum Poir.
  • Lycium potaninii Pojark.
  • Lycium rhombifolium Dippel
  • Lycium sinense Gren.
  • Lycium trewianum Roem. & Schult.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chinese boxthorn Facts for Kids

kids search engine
Lycium chinense para Niños. Enciclopedia Kiddle.