robot de la enciclopedia para niños

Luquiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luquiano
Entidad subnacional
Lukiano (Zuia) 00.jpg
Escudo de Lukiano.svg
Escudo

Luquiano ubicada en España
Luquiano
Luquiano
Localización de Luquiano en España
Luquiano ubicada en Álava
Luquiano
Luquiano
Localización de Luquiano en Álava
Coordenadas 42°55′53″N 2°51′25″O / 42.93138889, -2.85694444
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Gorbeialdea
 • Municipio Zuya
Altitud  
 • Media 620 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 46 hab.

Luquiano (oficialmente Lukiano) es un concejo que forma parte del municipio de Zuya. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Un concejo es como una pequeña localidad o pueblo con su propia organización.

Luquiano: Un Concejo con Historia en Álava

Archivo:Lukiano (Zuia) 00
Vista general de Luquiano en Álava.

Luquiano es un lugar con una larga historia. Es conocido por sus paisajes naturales y por los relatos que se han transmitido de generación en generación.

¿Qué Significa el Nombre de Luquiano?

El nombre de Luquiano ha aparecido en documentos muy antiguos. Por ejemplo, en un escrito del año 1257, ya se le mencionaba como Luquiano. Más tarde, en 1338, otro documento lo llamaba Laquiano. Esto nos muestra que el nombre ha cambiado un poco a lo largo del tiempo.

Lugares Cercanos que Estuvieron Habitados

Cerca de Luquiano, existen algunos lugares que en el pasado estuvieron habitados, pero que hoy están deshabitados. Estos se conocen como despoblados.

Los despoblados que forman parte de este concejo son:

  • Echábarri
  • Santo Tomás

Además, una parte del despoblado de Urabiano también se encuentra en esta zona.

La Historia de Luquiano a Través del Tiempo

La historia de Luquiano está llena de relatos sobre antiguas construcciones y personajes importantes.

Antiguas Torres y Construcciones Importantes

En el concejo de Luquiano, existió una vez la torre de Echávarri-Zárate. Esta torre estuvo relacionada con una familia importante, los Mendarózqueta. Juan Bautista Rodríguez de Mendarózqueta fue uno de los dueños de esta casa torre.

Cerca de Luquiano, también se sabe que existió la torre de los Guereña. Estaba en un lugar llamado la Encontrada. Sobre los restos de esta torre, se construyó más tarde una casa de campo. En los alrededores, todavía se puede ver un puente de piedra que fue construido en el siglo XVIII. También quedan restos de los muros y una presa de una antigua ferrería (un lugar donde se trabajaba el hierro) junto al río Bayas.

La Leyenda de la Princesa Blanca

Este lugar, cerca del río Bayas, es el escenario de una leyenda muy conocida. Se cuenta que la princesa Blanca de Navarra se había alejado de su padre, Juan II de Aragón, debido a un desacuerdo familiar sobre el trono de Navarra. Ella apoyaba a su hermano, Carlos de Viana.

La leyenda dice que su padre la encontró en la torre de la Encontrada. Al verla, exclamó: "¡Encontrada!". De ahí el nombre de la torre.

¿Cuántas Personas Viven en Luquiano?

La población de Luquiano ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Luquiano entre 2000 y 2019

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Edificios y Lugares de Interés en Luquiano

Luquiano cuenta con algunos edificios y lugares que son importantes por su historia y su arquitectura.

La Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia parroquial de San Juan Bautista es un edificio muy destacado. En su interior, tiene un retablo mayor de estilo churrigueresco, que es un tipo de arte barroco muy decorado, y fue hecho en 1752. La torre de la iglesia, que tiene dos partes, fue construida en la primera mitad del siglo XIX.

La Misteriosa Torre de la Encontrada

La Torre de la Encontrada está situada cerca del pueblo. De ella, solo quedan algunos muros en ruinas. Se cuenta que en esta torre estuvo la princesa Blanca I de Navarra. La torre recibió el nombre de La Encontrada porque los navarros organizaron una expedición para buscar a su reina y la hallaron en esta torre de Luquiano.

Fiestas y Celebraciones en Luquiano

En Luquiano, se celebra una fiesta importante cada año.

  • El 24 de junio se celebra la fiesta de San Juan Bautista, el patrón del pueblo.

Personas Destacadas de Luquiano

A lo largo de la historia, algunas personas nacidas o relacionadas con Luquiano han llegado a ser muy importantes.

  • Francisco Rodríguez de Mendarózqueta fue una persona destacada que llegó a ser obispo de Sigüenza.
  • Juan Ortiz de Zárate fue otra figura importante. En 1721, antes de fallecer, fundó una capellanía en la parroquia de Luquiano, lo que significaba que se celebrarían 208 misas en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lukiano Facts for Kids

kids search engine
Luquiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.