Disnomia (satélite) para niños
Datos para niños Disnomia |
||
---|---|---|
![]() Eris y su satélite Disnomia (a la izquierda)
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | M. E. Brown, M. A. van Dam, A. H. Bouchez, D. Le Mignant (usando el Observatorio Keck) |
|
Fecha | 10 de septiembre de 2005 | |
Designaciones | S/2005 2003 UB313 1 | |
Categoría | satélite de planeta menor | |
Orbita a | Eris | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 126,17 grados sexagesimales | |
Inclinación | desconocida | |
Semieje mayor | 30.000 - 36.000 km | |
Excentricidad | ¿0? | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | ~14 d | |
Radio orbital medio | 37.370 km | |
Satélite de | Eris (planeta enano) | |
Características físicas | ||
Radio | 407.5 km | |
Diámetro | 815 km | |
Magnitud absoluta | 5.6 | |
Disnomia es la única luna conocida del planeta enano Eris. Su nombre oficial es (136199) Eris I Disnomia. Antes de recibir este nombre, se le conocía como S/2005 2003 UB313 1.
Fue descubierto el 10 de septiembre de 2005 por Michael Brown y su equipo. Usaron el Observatorio Keck en Hawái para encontrarlo. Disnomia recibió su nombre oficial porque en la mitología griega, Disnomia es la hija de la diosa Eris. Con este descubrimiento, se confirmó que los cuatro objetos más grandes del cinturón de Kuiper tienen lunas: Eris, Haumea, Plutón y Makemake.
Se calcula que Disnomia tiene un diámetro de unos 815 kilómetros. Esto la convierte en la segunda luna más grande conocida de un planeta enano. La luna más grande es Caronte, que orbita a Plutón.
Contenido
¿Qué tamaño tiene Disnomia?
Disnomia tiene un diámetro estimado de unos 815 kilómetros. Esto es aproximadamente un tercio del tamaño de Eris, el planeta enano al que orbita.
¿Cómo se calculó su tamaño y masa?
Los científicos usaron telescopios como el Keck y el Hubble para observar a Disnomia. Gracias a estas observaciones, pudieron calcular su órbita. Se determinó que Disnomia tarda poco más de 15 días en dar una vuelta completa alrededor de Eris. La distancia entre Disnomia y Eris es de unos 37.370 kilómetros. Con estos datos, los astrónomos pudieron calcular la masa total del sistema (Eris más Disnomia). Esta masa es 1,27 veces la de Plutón.
¿Cómo es su brillo?
Disnomia es mucho menos brillante que Eris. Parece unas sesenta veces menos luminosa que el planeta enano. En el espectro de luz visible, es hasta 500 veces más débil. Esto significa que su albedo (la cantidad de luz que refleja) es mucho más oscuro que el de Eris.
¿Cómo se mueve Disnomia alrededor de Eris?
La órbita de Disnomia tiene un semieje mayor (la mitad de la parte más larga de su órbita) de entre 30.000 y 36.000 kilómetros. Su período orbital, es decir, el tiempo que tarda en dar una vuelta completa, es de unos 14 días.
¿Por qué es importante conocer su órbita?
Conocer con más precisión los detalles de la órbita de Disnomia es muy útil. Permite a los científicos calcular de forma más exacta la masa de Disnomia y de Eris. Esto ayuda a entender mejor estos objetos lejanos en nuestro sistema solar.
¿Por qué se llama Disnomia?
El nombre Disnomia (Δυσνομία en griego) viene de la mitología. Era la hija de Eris y representaba la falta de orden. El científico Mike Brown eligió este nombre por una conexión especial. Antes de que Eris tuviera su nombre oficial, se le conocía de forma no oficial como "Xena". Este era el nombre de un personaje de una serie de televisión. La actriz que interpretaba a Xena tenía un apellido que suena parecido a la palabra en inglés para "sin orden", que es similar al significado de Disnomia.
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Dysnomia (moon) Facts for Kids