robot de la enciclopedia para niños

Luis Morote para niños

Enciclopedia para niños

Luis Morote y Greus (nacido en Valencia el 9 de enero de 1864 y fallecido en Madrid el 4 de mayo de 1913) fue un importante escritor, periodista y político español. Formó parte de un movimiento llamado Regeneracionismo, que buscaba modernizar y mejorar España.

Datos para niños
Luis Morote
Lluís Morote i Greus.jpg

Diputado en Cortes
por Guanajay (1898), Madrid (1905 y 1907) y Las Palmas (1910)

Información personal
Nacimiento 9 de enero de 1864
Valencia (España)
Fallecimiento 4 de mayo de 1913
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de Benifayó
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y político
Miembro de Instituto de Reformas Sociales

¿Quién fue Luis Morote?

Luis Morote nació en Valencia el 9 de enero de 1864. Su padre era un juez y su familia tenía ideas liberales, lo que significa que apoyaban la libertad y los derechos de las personas. Sus hermanos, José y Francisco, también fueron figuras importantes en sus campos.

Sus estudios y primeros pasos

En 1876, con solo 14 años, Luis Morote terminó el bachillerato y comenzó sus estudios universitarios en Valencia. Allí aprendió sobre el Krausismo, una corriente de pensamiento que promovía la educación y la moral. Fue un estudiante muy destacado y continuó sus estudios en Madrid, donde se doctoró en derecho político a los veinte años. Su tesis trataba sobre la idea de la libertad a lo largo de la historia.

En esta época, Morote empezó a publicar artículos en revistas importantes. Fue uno de los primeros en España en hablar sobre nuevas teorías relacionadas con el derecho y la criminología.

Su carrera como periodista

Morote comenzó su carrera periodística en Valencia, trabajando para el diario El Mercantil Valenciano. Este periódico defendía los intereses de las clases medias y trabajadoras. Desde allí, Morote se interesó por los problemas sociales y propuso que los trabajadores más educados participaran en los debates importantes.

En 1889, se mudó a Madrid para trabajar en periódicos de gran influencia como El Liberal y Heraldo de Madrid. Se destacó como corresponsal, cubriendo eventos importantes como los conflictos en Jerez en 1892 y en Melilla en 1893. Incluso participó en un combate en Melilla.

La experiencia en Cuba

En 1896, Morote viajó a Cuba como corresponsal. Su objetivo era informar sobre la situación de la isla y entrevistar a líderes importantes de la revolución cubana. Fue una misión arriesgada; incluso fue detenido, pero luego liberado. Sus reportajes tuvieron un gran impacto y ayudaron a aumentar las ventas de su periódico. Gracias a su trabajo, fue elegido diputado por Cuba, aunque no pudo ocupar su puesto debido a la independencia de la isla.

Su labor política y social

Al regresar a Madrid, Luis Morote se convirtió en un colaborador cercano del político José Canalejas. Juntos trabajaron en la línea ideológica del Heraldo de Madrid.

En 1900, Morote publicó La moral de la derrota, una obra clave del Regeneracionismo. También fue coautor de un libro que ayudó a crear el Instituto de Reformas Sociales. Esta institución buscaba mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y resolver conflictos entre el capital y el trabajo.

Viajes y escritos

Morote también viajó a otros países para informar sobre sus realidades políticas y sociales. Estuvo en Rusia durante la guerra ruso-japonesa, donde entrevistó a escritores famosos como León Tolstói y Máximo Gorki. También visitó Portugal para observar los cambios políticos que se avecinaban.

En sus artículos, Morote elogiaba a escritores importantes de su tiempo como Henrik Ibsen y Émile Zola. Publicó el libro Los frailes en España, donde expresaba su opinión sobre la situación de las órdenes religiosas. Su libro más conocido es El pulso de España, una colección de entrevistas políticas que realizó en 1903.

Diputado y defensor de los derechos

Luis Morote fue elegido diputado republicano por Madrid en 1905 y 1907. Durante su tiempo en el Congreso de los Diputados, defendió la abolición de la pena de muerte. También dirigió periódicos como La Mañana y La Noche, que tenían una línea liberal-socialista.

En 1910, recorrió las Islas Canarias y escribió un libro sobre sus impresiones, La tierra de los Guanartemes. Más tarde, fue diputado por Las Palmas de Gran Canaria.

Luis Morote falleció el 4 de mayo de 1913 en Madrid. Sus restos fueron trasladados al cementerio de Benifayó en 2019. La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria le dedicó una calle y lo nombró hijo adoptivo en reconocimiento a su trabajo.

Obras destacadas

  • Idea de la Libertad en los pueblos antiguos, en la Edad Media y en los Tiempos Modernos (1882)
  • La moral de la derrota (1900)
  • Los frailes en España (1904)
  • De la Dictadura á la República (La Vida Política en Portugal) (1908)
  • La tierra de los Guanartemes (Canarias orientales) (1910)
  • El pulso de España (1904)
  • Rebaño de almas (el terror blanco en Rusia) (1905)
  • La Duma: La revolución en Rusia. (Segunda parte de Rebaño de Almas) (ca. 1905)
  • Sagasta, Melilla, Cuba (1908)

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Morote para Niños. Enciclopedia Kiddle.