Luis Antonio Eguiguren Escudero para niños
Datos para niños Luis Antonio Eguiguren Escudero |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú |
||
1953-1954 | ||
Predecesor | Raúl Noriega | |
Sucesor | Raúl Pinto | |
|
||
![]() Vocal de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú |
||
1946-1955 | ||
|
||
![]() Presidente del Congreso Constituyente de la República del Perú |
||
26 de julio de 1931-26 de julio de 1932 | ||
Predecesor | Roberto Leguía (Como Pdte. del Senado) | |
Sucesor | Clemente J. Revilla | |
|
||
![]() Diputado Constituyente de la República del Perú |
||
26 de julio de 1931-26 de julio de 1936 | ||
|
||
![]() Alcalde Metropolitano de Lima |
||
1 de septiembre de 1930-22 de mayo de 1931 | ||
Predecesor | Luis Albizuri | |
Sucesor | José de la Riva Agüero y Osma | |
|
||
![]() Secretario de la Embajada del Perú ante la Santa Sede ![]() ![]() |
||
1924-1924 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de julio de 1887 Piura, ![]() |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 1967 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de San Teodoro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Francisco José Eguiguren Escudero Josefina Escudero Menacho |
|
Cónyuge | Rosa Barragán Rodríguez | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, abogado, político e historiador | |
Partido político | Partido Socialdemócrata Peruano | |
Afiliaciones | Club Nacional | |
Distinciones |
|
|
Luis Antonio Eguiguren Escudero (nacido en Piura, el 21 de julio de 1887 y fallecido en Lima, el 15 de agosto de 1967) fue una persona muy importante en la historia del Perú. Se destacó como abogado, juez, historiador, periodista, escritor y político.
A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes. Fue director del Archivo General de la Nación en 1914 y Regidor de Lima entre 1914 y 1920. También fue Alcalde de Lima en 1930.
Además, presidió el Congreso Constituyente de 1931 a 1932. Fundó y lideró el Partido Socialdemócrata. Ganó las elecciones presidenciales de 1936, pero su victoria no fue reconocida por el Congreso ni por el entonces Presidente Óscar R. Benavides.
También fue Presidente de la Corte Suprema y del Poder Judicial en 1953 y 1954. Luis A. Eguiguren es el único peruano que ha presidido de forma democrática los tres poderes del estado: el congreso constituyente, la corte suprema y la Presidencia de la República, aunque esta última no se concretó.
En su honor, la Ley N.º 24899, promulgada el 19 de octubre de 1988, estableció el 21 de julio como el Día del Humanista Peruano. Esto fue para celebrar el centenario de su nacimiento.
Contenido
Familia y Orígenes
Luis Antonio Eguiguren Escudero nació en la histórica Calle San Francisco de Piura.
Su padre fue Francisco José Eguiguren Escudero, quien también fue un importante juez, senador y Ministro de Justicia e Instrucción. Además, su padre fue Presidente de la Corte Suprema. Su madre fue Josefina Escudero Menacho.
Luis Antonio se casó con Rosa Barragán Rodríguez el 27 de diciembre de 1919. Tuvieron dos hijos: Luis José Alejandro Eguiguren Barragán y María Jesús Ángela. Luis José fue un destacado ingeniero civil y profesor universitario.
¿Cómo fue su educación?
Luis Antonio Eguiguren comenzó sus estudios en el Colegio del Instituto Piurano.
En 1899, se mudó a Lima y estudió en el Colegio de la Inmaculada. También pasó algunos años en el Colegio San Miguel de Piura.
Luego, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí obtuvo grados académicos en Letras, Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Administrativas. Sus tesis trataron temas como "El ayllu peruano y su condición legal" y "Necesidad de una tradición diplomática en el Perú".
Fundó el "Centro Artístico Universitario" en la Facultad de Letras. Este centro fue importante para el inicio del "Centro Universitario".
Trayectoria Profesional y Política
Servicio Público y Política
Fue nombrado Director del Archivo Nacional. Sin embargo, renunció porque no recibía el apoyo necesario para mejorar la institución.
En la política, fue Alcalde de Lima entre 1930 y 1931. Fue elegido representante por Lima para la Asamblea Constituyente de 1931. Obtuvo la mayor cantidad de votos, lo que le permitió presidir las juntas preparatorias y luego ser elegido Presidente de la Asamblea.
También fue presidente de la Corte Suprema del Perú. En 1936, ganó las elecciones presidenciales, pero su victoria no fue reconocida. Esto ocurrió en un momento de mucha tensión política en el país.
Contribuciones como Historiador
Luis A. Eguiguren dedicó mucho tiempo a la investigación histórica. Escribió muchos libros y artículos.
Se interesó especialmente en la historia de su universidad, San Marcos. Publicó obras como "Orígenes de la Universidad de San Marcos" y "Catálogo histórico del claustro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos".
También investigó sobre la independencia del Perú. Escribió sobre eventos como "La rebelión de León de Huánuco" y "La sublevación de Túpac Amaru".
Hizo una contribución importante con su texto "Apuntes sobre la cuestión internacional entre Perú y Ecuador". En este libro, explicó por qué los territorios del norte de Perú, como Jaén y Maynas, pertenecen a su país.
Exilio
En mayo de 1932, Luis Antonio Eguiguren y su familia se fueron al exilio en Santiago de Chile. Después de unos meses, regresaron a Perú.
La Ley Eguiguren

Luis Antonio Eguiguren presentó el Proyecto de Ley de Fomento de Obras Públicas de Piura en la Asamblea Constituyente de 1931. Esta ley, conocida como la Ley Eguiguren, fue aprobada el 17 de agosto de 1933.
Esta ley permitió que el departamento de Piura tuviera sus propios fondos para realizar obras públicas. Gracias a ella, Piura pudo construir sistemas de agua y desagüe, tener luz, nuevos hospitales, escuelas y pavimentación. Esto impulsó mucho el desarrollo y progreso de la región.
La ley se financiaba con:
- Un impuesto adicional del 20% sobre la importación de artículos para la industria petrolera en Piura.
- Un impuesto sobre el consumo de gasolina en el departamento de Piura.
- Un 1% adicional sobre la exportación y todas las importaciones realizadas por las Aduanas de Paita y Talara.
Fallecimiento y Honores
Luis Antonio Eguiguren falleció en Lima el 15 de agosto de 1967, a los 80 años, debido a un problema cardíaco.
Su velorio fue en su casa de Miraflores, Lima. Asistieron importantes figuras como el entonces presidente del Perú Fernando Belaúnde Terry. También estuvieron presentes el alcalde de Lima Luis Bedoya Reyes y el presidente de la Corte Suprema del Perú Domingo García Rada.
Fue enterrado con honores de ministro de Estado en el Mausoleo de la Familia Barragán Urrutia en el Cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima. Su féretro fue cubierto con la bandera nacional.
En diciembre de 2005, sus restos fueron trasladados a su natal Piura. Ahora descansan en la tumba que él mismo mandó construir en el Cementerio de San Teodoro de Piura. Recibió honores de jefe de Estado durante este traslado.
Obras Publicadas
Luis Antonio Eguiguren escribió muchos libros y trabajos importantes, entre ellos:
- 1908 Los símbolos de la patria
- 1909 Recordando a Manuel Candamo
- 1911 Origen de la Universidad de San Marcos
- 1912 La Rebelión de León de Huánuco
- 1914 El ayllu peruano y su condición legal
- 1914 La rebelión del Cuzco de 1814
- 1935 La sedición de Huamanga en 1812
- 1939 Alma Mater. Orígenes de la Universidad de San Marcos 1551 - 1579
- 1941–43 Apuntes sobre la cuestión internacional entre el Perú y Ecuador: Maynas
- 1945 La sublevación de Túpac Amaru
- 1945 El mártir pescador José Silverio Olaya
- 1950 Universidad de San Marcos: IV centenario de la fundación de la Universidad Real y Pontificia
- 1953 Historia de la Corte Suprema de la República
- 1954 Sánchez Carrión: Ministro General de los negocios del Perú
- 1959-67 Hojas para la Historia de la Emancipación del Perú (tres tomos)
Cargos Importantes
- Secretario del Ministerio de Hacienda (1910-1911).
- Director del Archivo Nacional del Perú (1914).
- Concejal del Municipio de Lima (1914 – 1920).
- Secretario de la Embajada del Perú ante la Santa Sede (1924).
- Alcalde de Lima (1930-1931).
- Presidente del Congreso Constituyente (1931).
- Fundador del Diario y Editorial "Ahora" (1934).
- Presidente electo del Perú (1936).
- Vocal de la Corte Suprema de Justicia del Perú (1946).
- Presidente de la Corte Suprema de Justicia Perú (1953-1954).
Reconocimientos y Honores
Gran Cruz de la Orden del Sol del Perú (1953 y póstumamente en 2006).
Orden de San Gregorio Magno (Santa Sede).
- Orden del Libertador.
- “Medalla de Honor Sanmarquina”, en el Grado de Gran Cruz.
- "Medalla de Lima" (Homenaje Póstumo, 2025).
Fue nombrado doctor honoris causa por varias universidades:
- Universidad de Columbia (1953).
- Universidad de Georgetown (1953).
- Pontificia Universidad Católica de Chile (1932).
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
También fue miembro de importantes instituciones como la Academia Nacional de la Historia del Perú.
Galería de imágenes
-
Luis Antonio Eguiguren Escudero recibe al príncipe de Gales, futuro Eduardo VIII del Reino Unido.