robot de la enciclopedia para niños

Luis Bedoya Reyes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Bedoya Reyes
Luis Bedoya Reyes.jpg

Escudo nacional del Perú.svg
Diputado Constituyente de la República del Perú
por distrito único
28 de julio de 1978-28 de julio de 1980

Coat of arms of Lima.svg
Alcalde Metropolitano de Lima
1 de enero de 1964-31 de diciembre de 1969
Predecesor Anita Fernandini de Naranjo
Sucesor Eduardo Dibós Chappuis

Escudo nacional del Perú.svg
Ministro de Justicia y Culto del Perú
28 de julio de 1963-28 de octubre de 1963
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Primer ministro Julio Óscar Trelles Montes
Predecesor Juan Orrego Aguinaga
Sucesor Emilio Llosa Ricketts

Logo Oficial PPC.png
Presidente del Partido Popular Cristiano
1966-1999
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Ántero Flores-Aráoz

Información personal
Nombre de nacimiento Luis Fernan Bedoya Reyes
Apodo Tucán
Nacimiento 20 de febrero de 1919
Callao, Perú
Fallecimiento 18 de marzo de 2021

Lima, Perú
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Peruana
Religión Católico
Familia
Cónyuge Laura de Vivanco
Hijos Laura Bedoya de Vivanco
Rosario Bedoya de Vivanco
Luis Bedoya de Vivanco
Javier Bedoya de Vivanco
Pedro Antonio Bedoya de Vivanco
Marisol Bedoya de Vivanco
Roxana Bedoya de Vivanco.
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Partido político Logo Oficial PPC.png Partido Popular Cristiano
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Medalla de Honor del Congreso de la República del Perú

Luis Fernán Bedoya Reyes (nacido en Callao, el 20 de febrero de 1919 y fallecido en Lima, el 18 de marzo de 2021) fue un abogado y político peruano. Él fundó el Partido Popular Cristiano. A lo largo de su carrera, fue Ministro de Justicia y Culto en 1963. También fue alcalde de Lima desde 1964 hasta 1969. Además, participó en la Asamblea Constituyente de 1978. Se presentó como candidato a la presidencia del Perú por el PPC en las elecciones de 1980 y 1985.

Fue conocido por ser una figura importante para otros políticos. También trabajó como consejero en su propio estudio de abogados. Mantuvo el cargo honorífico de presidente fundador del Partido Popular Cristiano.

¿Quién fue Luis Bedoya Reyes?

Luis Bedoya Reyes nació en el Callao, Perú, el 20 de febrero de 1919. Sus padres fueron Jacinto Bedoya Falconí y Luz Reyes de la Torre. Estudió la secundaria en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Allí, se destacó por su interés en el básquet.

Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con muy buenas calificaciones. Primero estudió Letras y luego Derecho, graduándose en 1942.

Se casó con Laura de Vivanco. Tuvieron siete hijos: Luis Guillermo, Javier Alonso, Laura, María del Rosario, Pedro Antonio, Marisol y Roxana. Algunos de sus hijos y nietos también se dedicaron a la política. Por ejemplo, su hijo Javier Bedoya de Vivanco fue Congresista de la República de 2006 a 2016. Su nieto, Javier Bedoya Denegri, fue Teniente Alcalde de San Isidro de 2015 a 2018.

La carrera política de Luis Bedoya Reyes

Luis Bedoya Reyes se interesó por las ideas del social cristianismo. Por eso, se unió al Partido Demócrata Cristiano (PDC) cuando este se formó.

¿Cuándo fue Ministro de Justicia?

En 1963, su partido y el partido Acción Popular ganaron las elecciones presidenciales. En ese momento, Luis Bedoya Reyes fue nombrado Ministro de Justicia y Culto.

Tomó juramento de su cargo el 28 de julio de 1963. Formó parte del nuevo equipo de gobierno, que era dirigido por Julio Óscar Trelles Montes.

¿Qué hizo como Alcalde de Lima?

En diciembre de 1963, Luis Bedoya Reyes ganó las elecciones para ser alcalde de Lima. Le ganó a la popular ex primera dama María Delgado de Odría. Bedoya obtuvo el 51.2% de los votos, frente al 45.0% de su oponente. Así, se convirtió en el primer alcalde de Lima elegido por voto popular.

Su gestión como alcalde se enfocó en modernizar la municipalidad de Lima. Introdujo nuevas formas de manejar la ciudad. Su obra más importante fue la construcción de la Vía Expresa del Paseo de la República. Esta obra fue conocida popularmente como el "Zanjón de Bedoya". Un humorista peruano, Sofocleto, le puso el apodo de "Tucán".

En 1966, Luis Bedoya Reyes decidió crear su propio partido político: el Partido Popular Cristiano. Esto ocurrió porque el PDC se había alejado de sus principios democráticos. También dejó de apoyar al presidente Fernando Belaúnde.

¿Qué papel tuvo en la Asamblea Constituyente?

En 1978, se realizaron elecciones para formar una Asamblea Constituyente. Luis Bedoya Reyes fue el principal candidato de la lista del Partido Popular Cristiano. Obtuvo la segunda mayor cantidad de votos. Aunque era el favorito para presidir la Asamblea, decidió cederle el puesto a Víctor Raúl Haya de la Torre. Haya de la Torre era un líder histórico del Partido Aprista Peruano. Este gesto fue una muestra de su espíritu democrático.

¿Fue candidato a la Presidencia del Perú?

Luis Bedoya Reyes se presentó como candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 1980 y en las de 1985. En ambas ocasiones, quedó en tercer lugar.

¿Cuándo se retiró de la política?

En las elecciones municipales de 1986, intentó nuevamente ser Alcalde de Lima. Sin embargo, perdió frente a Jorge del Castillo. Cuando el presidente Alan García quiso que el Estado controlara los bancos, Bedoya fue uno de los primeros en protestar en las calles.

Más tarde, en 1989, formó una alianza llamada Frente Democrático. Esta alianza incluía a Acción Popular y al Movimiento Libertad. Postularon a Mario Vargas Llosa a la presidencia. Pero perdieron las elecciones de 1990 contra Alberto Fujimori.

A partir de la segunda mitad de los años noventa, Luis Bedoya Reyes dejó de dirigir el Partido Popular Cristiano. Sus últimas apariciones públicas fueron para dar su opinión sobre la situación política del país.

El 20 de febrero de 2019, Luis Bedoya Reyes cumplió 100 años. Se convirtió en el político vivo más longevo de Perú y de América Latina.

Reconocimientos y premios

Luis Bedoya Reyes fue miembro de la Academia Peruana de Derecho. Recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También fue parte del Consejo Consultivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima.

El 18 de noviembre de 2011, el presidente Ollanta Humala le otorgó la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz con Brillantes. También recibió la Medalla de Honor del Congreso de la República.

En 2013, el Jurado Nacional de Elecciones le entregó la Medalla al Mérito Cívico. Este premio lo recibió en el grado de "Defensor de la democracia".

Fallecimiento

Luis Bedoya Reyes falleció en Lima el 18 de marzo de 2021, a los 102 años. Su muerte fue a causa de un problema cardíaco.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Bedoya Reyes para Niños. Enciclopedia Kiddle.