Lucio Fabio Cilón para niños
Datos para niños Lucio Fabio Cilón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo II | |
Fallecimiento | Siglo III | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | Legado romano | |
Lucio Fabio Cilón fue un importante senador y cónsul romano que vivió entre los siglos II y III de nuestra era. Ocupó varios cargos importantes durante los gobiernos de los emperadores Marco Aurelio, Cómodo y Septimio Severo. Fue cónsul dos veces: la primera en el año 193 y la segunda en el año 204, junto a Marco Annio Flavio Libón.
Contenido
¿De dónde era Lucio Fabio Cilón?
Fabio Cilón venía de Hispania, una región que hoy conocemos como España y Portugal. Algunos historiadores creen que pudo ser de la provincia de la Bética, mientras que otros sugieren que su ciudad natal fue Iluro, que ahora es Mataró. Su familia probablemente no era de las más antiguas de Roma, sino que descendía de personas que trabajaban para familias importantes o que habían sido liberadas. Se sabe que había muchos Fabios en las provincias hispanas y en la Gallia Narbonensis (parte de la actual Francia).
¿Cómo fue su carrera política y militar?
La carrera de Fabio Cilón se conoce gracias a inscripciones encontradas en estatuas antiguas. Su primer paso en la política fue en un grupo llamado decemviri stlitibus judicandis, que era una forma de empezar una carrera en el Senado.
Después, fue enviado como tribuno laticlavio a la Legio XI Claudia, una unidad militar que estaba en Durostorum (actual Silistra, Bulgaria), cerca del río Danubio. Al terminar su servicio militar, regresó a Roma.
Primeros cargos importantes
En Roma, fue nombrado cuestor en la provincia de Creta y Cirenaica. Una vez que terminó este cargo, se convirtió oficialmente en miembro del Senado. Luego, fue tribuno de la plebe y después sirvió como legado del gobernador de la Gallia Narbonensis.
De vuelta en Roma, fue pretor urbano, un juez importante. Al finalizar ese año, fue enviado como comandante de la Legio XVI Flavia Firma, una legión estacionada en Samósata (en la provincia de Siria) entre los años 180 y 184.
Alrededor del año 185, se convirtió en gobernador de la Galia Narbonensis. De regreso en Roma, fue nombrado prefecto del aerarium militaris, que era el tesoro militar, entre 187 y 189. El emperador Cómodo lo nombró después gobernador de Galacia desde 189 hasta finales de 192. Luego, regresó a Roma para ser cónsul en el año 193.
¿Cómo se relacionó con Septimio Severo?
Cuando el emperador Cómodo fue asesinado el 31 de diciembre de 192, Cilón se hizo muy importante porque apoyó a Septimio Severo. Es posible que se conocieran en varias ocasiones:
- Severo llegó a Roma en 164, y Cilón poco después.
- Cuando Cilón comandaba su legión en Siria, Severo también estaba allí al mando de otra legión.
- Cuando Cilón gobernaba la Narbonense, Severo era gobernador de la provincia vecina, la Galia Lugdunense.
Se cree que ya eran amigos cuando Cómodo fue asesinado.
El apoyo a Severo
La Historia Augusta cuenta que Cilón recibió el cuerpo del emperador Cómodo después de su fallecimiento. Se cree que esto fue porque Cilón era parte de un grupo de sacerdotes que honraban la memoria del emperador Adriano, y colocó el cuerpo de Cómodo en el Mausoleo de Adriano.
Después de que Severo se convirtiera en emperador, le dio a Cilón el título de comes Imperatoris, que significa "compañero del emperador". Esto mostraba la gran confianza que Severo tenía en él.
Participación en conflictos
A Cilón se le dio el mando de una unidad militar y fue enviado a Tracia. Al año siguiente, luchó contra Pescenio Níger, un rival de Severo, cerca de Perinto. Sus tropas sufrieron muchas bajas. Otro ejército llegó para ayudar a Cilón y derrotó a Níger cerca de Nicea.
Después de esta victoria, Cilón fue nombrado gobernador de Bitinia y Ponto para proteger la retaguardia de las fuerzas de Severo. Una vez que Níger fue derrotado, Cilón fue reasignado para gobernar la provincia de Mesia Superior y luego la de Panonia Superior, entre los años 197 y 201 o 202.
Desde Panonia, Cilón regresó a Roma para ser prefecto urbano, un cargo muy importante en la ciudad. Estuvo en este puesto desde el año 202 hasta después de la muerte de Severo en 211. Mientras era prefecto, salvó la vida de Macrino, quien más tarde se convertiría en emperador. También fue cónsul por segunda vez en el año 204, mientras era prefecto urbano.
¿Qué pasó con Cilón bajo el emperador Caracalla?
Cilón también sirvió bajo el mandato de Caracalla, el hijo mayor de Severo. Cuando Caracalla decidió eliminar a su propio hermano y cogobernante Geta, Cilón y el prefecto del pretorio, Papiniano, que habían aconsejado a los hermanos llevarse bien, fueron capturados.
Según el historiador Dion Casio, Caracalla quería eliminar a Cilón, quien había sido su tutor y a quien él mismo había llamado "padre". Los soldados que fueron a buscar a Cilón saquearon su casa y lo llevaron por la Vía Sacra. La gente y los soldados de la ciudad comenzaron a protestar. Caracalla, sorprendido y asustado por la reacción, se encontró con el grupo y protegió a Cilón con su capa, gritando: "¡No insulten a mi padre! ¡No golpeen a mi tutor!". Los soldados que habían sido enviados para eliminar a Cilón fueron ejecutados, supuestamente por haber planeado su muerte, pero en realidad fue porque no lo habían hecho. Caracalla fingió querer mucho a Cilón, diciendo: "Los que han conspirado contra él, han conspirado contra mí".
Véase también
En inglés: Lucius Fabius Cilo Facts for Kids