Luciano López Ferrer para niños
Datos para niños Luciano López Ferrer |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Alto comisario de España en Marruecos |
||
10 de junio de 1931-23 de enero de 1933 | ||
Presidente | Niceto Alcalá-Zamora (1931;1932-1933) Manuel Azaña (1931) |
|
Jefe de Gobierno | Niceto Alcalá-Zamora | |
Predecesor | José Sanjurjo Sacanell | |
Sucesor | Juan Moles Ormella | |
|
||
![]() Embajador de la República Española en Cuba |
||
23 de agosto de 1934-2 de mayo de 1936 | ||
Presidente | Niceto Alcalá-Zamora | |
Jefe de Gobierno | Alejandro Lerroux (1934-1935) Joaquín Chapaprieta (1935) Manuel Portela (1935-1936) |
|
Predecesor | Alfonso Hernández Catá | |
Sucesor | Domingo Barnés Salinas | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1869 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 1945 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Distinciones |
|
|
Luciano López Ferrer (nacido en Valencia, España en 1869 y fallecido en Madrid, España en 1945) fue un importante abogado, político y diplomático español. Dedicó su vida al servicio público, representando a España en diferentes países y ocupando cargos de gran responsabilidad.
Contenido
¿Quién fue Luciano López Ferrer?
Luciano López Ferrer estudió Derecho en la Universidad de Valencia. En 1898, comenzó su carrera en el servicio diplomático. Esto significa que trabajó representando a España en otros países.
Primeros años como diplomático
Al principio de su carrera, Luciano López Ferrer trabajó en las embajadas de Reino Unido, Portugal y los Países Bajos. También participó en la Conferencia de Algeciras, un encuentro importante donde se discutieron asuntos internacionales. Hasta 1915, fue cónsul (un representante de su país) en Tetuán y La Habana.
Su participación en la política española
En 1918, Luciano López Ferrer fue animado a promover un partido político en Alicante. Aunque no tuvo mucho éxito en ese momento, en las elecciones generales de España de 1919, fue elegido diputado por Villena. Esto significa que representó a esa zona en el parlamento español. En 1921, fue nombrado secretario general del Alto Comisario de España en Marruecos. Más tarde, ocupó el puesto de alto comisario de forma temporal. Entre 1923 y 1931, trabajó como cónsul general de España en Gibraltar.
Luciano López Ferrer como Alto Comisario en Marruecos
En 1931, después de que se proclamara la Segunda República en España, Luciano López Ferrer fue nombrado Alto Comisario de España en Marruecos. Fue la primera persona civil en ocupar este cargo en mucho tiempo. Durante su tiempo en este puesto, tuvo algunas diferencias con otros funcionarios y militares. En 1934, fue nombrado embajador de España en Cuba, un cargo que mantuvo hasta 1936.
Su papel durante un conflicto importante en España
Cuando comenzó un conflicto importante en España, Luciano López Ferrer apoyó a uno de los bandos. Fue enviado para dar a conocer sus ideas en Gibraltar y en países de América Central. Por ejemplo, visitó la República Dominicana, donde se reunió con el líder de ese país. En 1938, fue nombrado cónsul general de España en Gibraltar nuevamente. Fue elegido para este puesto por su experiencia previa y porque tenía buenas relaciones con las autoridades británicas de la zona.
Después de su carrera diplomática
Después de este conflicto, Luciano López Ferrer dejó su carrera como diplomático. Se dedicó a la enseñanza, siendo profesor de Derecho Internacional en la Escuela Diplomática.