robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Chapaprieta para niños

Enciclopedia para niños

Joaquín Chapaprieta y Torregrosa (Torrevieja, 26 de octubre de 1871-Madrid, 15 de octubre de 1951) fue un abogado y político español. Ocupó varios cargos importantes, incluyendo el de ministro y el de presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República Española.

Datos para niños
Joaquín Chapaprieta
Joaquín Chapaprieta.jpg
Fotografía de Joaquín Chapaprieta realizada por Kaulak, publicada en Mundo Gráfico el 22 de diciembre de 1915.

Ministro de Trabajo, Comercio e Industria
7 de dic. de 1922-3 de sept. de 1923

Ministro de Hacienda
6 de mayo-30 de diciembre de 1935

Presidente del Consejo de Ministros
25 de sept.-14 de dic. de 1935

Diputado en Cortes
por Cieza, Loja, Santa María de Órdenes y Noya
1901-1903; 1905-1907; 1911-1918

Senador del Reino
por La Coruña
1918-1923

Diputado en Cortes
por Alicante
1933-1939

Información personal
Nacimiento 26 de octubre de 1871
Torrevieja (España)
Fallecimiento 15 de octubre de 1951
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Liberal
Derecha Liberal Republicana
Partido Republicano Independiente de Alicante

La vida de Joaquín Chapaprieta

Sus primeros años y estudios

Joaquín Chapaprieta nació en Torrevieja, Alicante, el 26 de octubre de 1871. Su padre, Vicente Chapaprieta Fortepiani, era un empresario con raíces italianas que se dedicaba a la importación de maderas.

Joaquín estudió Bachillerato en el Seminario de Orihuela. Luego, se dedicó a la carrera de Derecho, estudiando en Madrid y Bolonia. Se convirtió en un abogado muy reconocido, especializado en temas relacionados con el derecho financiero y los problemas legales entre ciudadanos y la administración pública.

Sus inicios en la política española

Chapaprieta comenzó su carrera política en el Partido Liberal. Dentro de este partido, formó parte de un grupo llamado "Izquierda Liberal".

Entre 1901 y 1918, fue elegido varias veces como Diputado en las Cortes (el parlamento de la época) por diferentes zonas de España. También fue Senador del Reino por La Coruña.

En 1913, fue nombrado director general de Propiedades. Más tarde, ocupó otros cargos importantes en la administración pública. En diciembre de 1922, fue nombrado ministro de Trabajo, Comercio e Industria. Mantuvo este puesto hasta septiembre de 1923.

Su papel durante la Segunda República

Archivo:1923-05-25, El Financiero, Joaquín Chapaprieta (cropped)
Retrato publicado en 1923

Cuando se proclamó la Segunda República en 1931, Chapaprieta se unió a un nuevo partido, la Derecha Liberal Republicana. Sin embargo, lo dejó poco después. En las elecciones de 1933, fue elegido de nuevo como diputado por Alicante, esta vez como político independiente.

Durante este tiempo, fue dueño del Diario de Alicante, un periódico que apoyaba al Partido Radical.

Ministro de Hacienda y Presidente del Gobierno

El 6 de mayo de 1935, Joaquín Chapaprieta fue nombrado ministro de Hacienda en el gobierno de Alejandro Lerroux. En ese momento, la economía española enfrentaba dificultades. Chapaprieta trabajó para mejorar las finanzas públicas y propuso un plan para ajustar los impuestos.

Este plan buscaba revisar las exenciones fiscales (casos en los que no se pagaban impuestos) y mejorar la forma en que se recaudaban los tributos. También quería que los impuestos fueran más justos, pidiendo más a quienes más tenían.

El 25 de septiembre de 1935, el gobierno de Lerroux terminó. Chapaprieta asumió entonces el cargo de presidente del Consejo de Ministros (lo que hoy llamaríamos presidente del Gobierno). Contó con el apoyo de otros partidos políticos.

Unas semanas después, en octubre, algunos ministros tuvieron que renunciar debido a un problema de corrupción. Chapaprieta reorganizó su gobierno sin ellos y siguió intentando llevar a cabo sus reformas. Logró reducir el déficit público (la diferencia entre lo que el gobierno gasta y lo que recauda). Sin embargo, al no tener suficiente apoyo político, renunció el 9 de diciembre de ese mismo año.

A pesar de su renuncia, Chapaprieta siguió siendo ministro de Hacienda en el siguiente gobierno, presidido por Manuel Portela Valladares. Intentó formar una alianza de partidos de centro-derecha para dar estabilidad al gobierno, pero no lo logró. Finalmente, el 30 de diciembre, dejó el gobierno.

Últimos años

Después de estos eventos, Joaquín Chapaprieta no volvió a ocupar cargos políticos importantes. Participó en las elecciones de febrero de 1936, pero tras el inicio de la Guerra Civil, se retiró de la política. Falleció en Madrid en 1951.

Sus escritos

Joaquín Chapaprieta también escribió varios libros y documentos sobre temas políticos y económicos:

  • 1920: Voto particular y discurso pronunciado por D. Joaquín Chapaprieta sobre la totalidad del Presupuesto para 1920-1921.
  • 1923: Proyecto de Ley sobre Fomento de la Edificación.
  • 1924: Proyecto de Ley de Oficinas de colocación y seguro contra el paro forzoso y Proyecto de Ley para estimular la creación de Cotos Sociales de Previsión.
  • 1924: Proyecto de Ley del régimen de la tierra.
  • 1971: La paz fue posible. Memorias de un político. Este libro fue publicado después de su fallecimiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Chapaprieta Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Chapaprieta para Niños. Enciclopedia Kiddle.