Luís Alves de Lima e Silva para niños
Datos para niños Luís Alves de Lima e SilvaDuque de Caxias |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente provincial de Marañón |
||
17 de febrero de 1840-13 de mayo de 1841 | ||
Predecesor | Manuel Felizardo de Sousa e Melo | |
Sucesor | João Antonio de Miranda | |
|
||
2 de marzo de 1861-24 de mayo de 1862 | ||
Predecesor | Ângelo Moniz da Silva Ferraz | |
Sucesor | Zacarias de Góis e Vasconcelos | |
|
||
25 de junio de 1875-5 de enero de 1878 | ||
Predecesor | José Maria da Silva Paranhos | |
Sucesor | João Lins Vieira Cansanção de Sinimbu | |
|
||
![]() Presidente provincial de San Pedro de Río Grande del Sur |
||
30 de junio de 1851-4 de septiembre de 1851 | ||
Predecesor | Pedro Ferreira de Oliveira | |
Sucesor | Patrício José Correia da Câmara | |
|
||
9 de noviembre de 1842-11 de marzo de 1846 | ||
Predecesor | Saturnino de Sousa e Oliveira | |
Sucesor | Patrício José Correia da Câmara | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en portugués | Luís Alves de Lima e Silva, Duque de Caxias | |
Nacimiento | 25 de agosto de 1803 Porto da Estrela, ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 1880 Desengano, ![]() |
|
Sepultura | Panteón de Caxias | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Religión | Iglesia Católica | |
Familia | ||
Padres | Francisco de Lima e Silva Mariana Cândida de Oliveira Belo |
|
Cónyuge | Ana Luiza Carneiro Viana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Lealtad | Imperio del Brasil | |
Rango militar | Brigadier | |
Conflictos | Guerra del Brasil, Guerra Platina, guerra de la Triple Alianza | |
Partido político | Partido Conservador (desde 1843) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Luís Alves de Lima e Silva, conocido como el Duque de Caxias, nació en Porto da Estrela, Brasil, el 25 de agosto de 1803. Fue un importante militar y político del Imperio del Brasil. Llegó a ser presidente del Consejo de Ministros (como un primer ministro) en tres ocasiones y fue el comandante del Ejército de Brasil durante la guerra de la Triple Alianza. Falleció el 7 de mayo de 1880 en Desengano, Brasil.
Contenido
¿Quién fue Luís Alves de Lima e Silva?
Sus primeros años y carrera militar
Luís Alves de Lima e Silva fue hijo del brigadier Francisco de Lima e Silva, quien fue regente del Imperio del Brasil, y de Mariana Cândida de Oliveira Belo. Su familia tenía una larga tradición en el ámbito militar.
Desde muy joven, a los cinco años, se unió al ejército del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve. A los 15 años, ingresó a la Academia Militar de Río de Janeiro. En 1822, formó parte de la guardia imperial del emperador Pedro I.
Al año siguiente, en 1823, tuvo su primera experiencia en combate al ayudar a controlar una revuelta en Bahía. También participó en las campañas de la guerra del Brasil, aunque no estuvo en las batallas más grandes. En 1831, tuvo un papel activo en mantener el orden durante los cambios políticos tras la abdicación de Pedro I.
Liderazgo en conflictos internos
En 1839, Luís Alves de Lima e Silva comandó las tropas imperiales para controlar una revuelta conocida como la balaiada. Su éxito en esta misión le valió el título de Barón de Caxias y fue nombrado gobernador de la provincia de Maranhão.
En 1842, logró controlar otros dos levantamientos en Minas Gerais y São Paulo. Durante las últimas etapas de la guerra de los Farrapos, fue nombrado comandante del ejército y presidente-gobernador de la Provincia de San Pedro del Sur. Tenía 39 años y el grado de Mariscal de Campo.
Logró la Paz de Ponche Verde, que puso fin a nueve años de guerra civil. Mantuvo buenas relaciones con los líderes que habían sido derrotados. Por su trabajo, recibió el título de Conde de Caxias y fue nombrado senador vitalicio del Imperio. Durante su tiempo como gobernador, fundó la ciudad de Santana do Livramento.
¿Qué papel tuvo en la política y guerras internacionales?
Participación en conflictos externos
En 1851, fue nombrado comandante del Ejército del Sur. Con este ejército, invadió el Estado Oriental del Uruguay. Luego, comandó las fuerzas brasileñas que se unieron al Ejército Grande de Justo José de Urquiza, dirigiéndolas en la Batalla de Caseros. Aunque las tropas brasileñas fueron lideradas por el brigadier Manuel Marques de Souza durante la batalla, Caxias encabezó el desfile de la victoria en Buenos Aires.
Carrera política como Primer Ministro
Luís Alves de Lima e Silva fue nombrado presidente del Consejo de Ministros (un cargo similar al de primer ministro) el 3 de septiembre de 1856. Mantuvo este puesto hasta 1857. Durante esos años, también fue ministro de Guerra.
El 2 de marzo de 1861, volvió a ser Presidente del Consejo de Ministros, dejando el cargo en 1862.
Liderazgo en la Guerra de la Triple Alianza
En 1866, fue nombrado comandante general del Ejército de Brasil. Después de un momento difícil para las fuerzas de la Triple Alianza en la Batalla de Curupayty, asumió el mando del ejército brasileño. Aunque teóricamente estaba bajo el mando del presidente argentino Bartolomé Mitre, en la práctica actuó de forma independiente.
Encontró al ejército muy desorganizado, por lo que dedicó muchos meses a mejorar la disciplina, entrenar a los soldados y explorar el terreno. Fue el comandante militar más exitoso durante esta guerra. Lideró campañas exitosas hacia Humaitá y luego hacia Asunción.
Aunque más tarde quedó bajo el mando del príncipe Gastón María de Orleáns, conde D'Eu, yerno del Emperador, Caxias siguió al mando de las tropas en las batallas de Avay y Lomas Valentinas en diciembre de 1868. Se retiró después de la toma de Asunción en enero del año siguiente y regresó a Río de Janeiro. Como reconocimiento por su servicio, fue nombrado duque del Imperio, siendo el único duque en la historia del Imperio del Brasil.
Últimos años y legado
Luís Alves de Lima e Silva regresó a Río de Janeiro, donde fue senador y lideró la oposición del Partido Conservador contra el Partido Liberal. El 25 de julio de 1875, fue nombrado por tercera vez Presidente del Consejo de Ministros. Se enfocó en modernizar el ejército y el sistema electoral.
Falleció el 7 de mayo de 1880 en su Hacienda de Santa Mônica, cerca de Río de Janeiro. Fue enterrado junto a su esposa en el Cementerio de Catumbí. Desde 1949, sus restos descansan en el Panteón del Duque de Caxias.
Hoy en día, es uno de los personajes más recordados en Brasil. Dos ciudades llevan su nombre: Duque de Caxias y Caxias do Sul. También el Palacio del Duque de Caxias en Río de Janeiro. Muchas calles y avenidas en Brasil llevan su nombre. El Ejército de Brasil lo considera su "patrono" desde 1962, y el 25 de agosto, día de su nacimiento, es oficialmente el Día del Soldado.
En Argentina, una unidad de entrenamiento del Ejército Argentino en Monte Caseros, provincia de Corrientes, se llama Centro de Adiestramiento Operacional "Duque de Caxias". Desde 2017, existe en Buenos Aires la "Academia Duque de Caxias de la República Argentina", una organización que busca honrar su vida y obra, promoviendo sus valores como ejemplo para las nuevas generaciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luís Alves de Lima e Silva, Duke of Caxias Facts for Kids