Lotsa de Casha para niños
Datos para niños Lotsa de Casha |
||
---|---|---|
de Madonna | ||
Género | Infantil | |
Tema(s) | Moraleja | |
Edición original en inglés | ||
Título original | Lotsa de Casha | |
Ilustrador | Rui Paes | |
Cubierta | Rui Paes | |
Editorial | Callaway Arts & Entertainment | |
País | Estados Unidos | |
Fecha de publicación | 7 de junio de 2005 | |
Formato | Tapa dura | |
Páginas | 48 | |
Lotsa de Casha es un libro con dibujos para niños, escrito por la famosa artista estadounidense Madonna. Fue publicado el 7 de junio de 2005 por la editorial Callaway Arts & Entertainment. La historia trata sobre un perro de raza galgo italiano que descubre una lección muy importante: el dinero no puede comprar la verdadera felicidad. Madonna usó partes de su propia vida para escribir este cuento, como su opinión sobre el materialismo y su experiencia como madre. El artista portugués Rui Paes hizo las ilustraciones y la cubierta, inspirándose en la pintura renacentista y barroca, y en las obras de Caravaggio.
Lotsa de Casha fue el quinto y último libro de la serie infantil de Madonna. Se lanzó al mismo tiempo en 110 países y se tradujo a 40 idiomas. La editorial Callaway organizó una fiesta de lanzamiento en una tienda de Nueva York, donde Madonna leyó el libro a estudiantes de primaria. Para promocionarlo, también apareció en programas de televisión y dio entrevistas. Después de su publicación, el libro llegó al tercer puesto en la lista de los más vendidos para niños del periódico The New York Times. En general, recibió comentarios variados de los críticos. Algunos encontraron la historia divertida, pero otros pensaron que no combinaba bien con los dibujos de Paes, que sí recibieron muchos elogios.
Contenido
Lotsa de Casha: Un Libro para Reflexionar
¿De qué trata Lotsa de Casha?
En un lugar muy lejano, vive un comerciante muy rico llamado Lotsa de Casha. Él tiene todo lo que el dinero puede comprar, pero aun así no es feliz. Busca la ayuda de todos los médicos, pero ninguno puede resolver su tristeza.
Un día, su conductor le habla de un sabio que vive en una ciudad antigua. Lotsa va a verlo, y el sabio le explica que el secreto de la felicidad es compartir su riqueza con los demás y pensar en ellos antes que en sí mismo. Lotsa se sorprende mucho, pues siempre había puesto sus propias necesidades primero, y no cree lo que el sabio le dice.
Mientras explora la ciudad, Lotsa ve a un hombre solo que tiene problemas para cambiar la rueda de su coche. Pero Lotsa no se detiene y sigue su camino. Pronto se pierde, y dos ladrones lo asaltan, dejándolo sin dinero. Angustiado, pide ayuda a un conductor que pasa. Se da cuenta de que es el mismo hombre que había visto antes. Este hombre, que se llama señor Forfilla, acepta llevarlo de vuelta a casa, pero a cambio Lotsa debe trabajar para él.
Durante el viaje, Forfilla le pide a Lotsa que lleve muchas cosas, como sillas, mesas y ropa, a las casas de la gente. Las personas están muy agradecidas por los regalos. Entonces, el señor Forfilla le explica lo mismo que el sabio: compartir la riqueza es la clave de la felicidad.
Una noche, mientras conduce el carruaje, Lotsa logra poner las necesidades de otra persona antes que las suyas. Le da su manta a un mendigo que la necesita. Finalmente, ambos llegan al palacio de Lotsa. Forfilla le confiesa que esa era su antigua casa antes de que Lotsa la comprara. Ahora, Lotsa es una persona diferente y lo invita a almorzar. Así, aprende que al compartir, no solo encuentras la felicidad, sino también un amigo.
¿Cómo nació la idea del libro?
En marzo de 2003, se anunció que Madonna y la editorial Callaway Arts & Entertainment habían llegado a un acuerdo con Penguin Group. Publicarían una serie de cinco libros ilustrados para niños, y cada uno tendría un ilustrador diferente. Madonna explicó que cada libro "trata temas que todos los niños enfrentan". Añadió que "por suerte, hay una lección que [los] ayudará a convertir situaciones difíciles o de miedo en experiencias de aprendizaje". Esperaba que los libros inspiraran a niños de todas las edades, incluso a los adultos.
Los cuatro libros anteriores fueron The English Roses (septiembre de 2003), Mr. Peabody's Apples (noviembre de 2003), Yakov and the Seven Thieves (junio de 2004) y The Adventures of Abdi (noviembre de 2004). Los primeros tres llegaron a la lista de los más vendidos del The New York Times en la categoría infantil. En total, los cuatro libros habían vendido dos millones de copias. En el anuncio de The Adventures of Abdi, Callaway confirmó que el quinto y último libro de la serie sería Lotsa de Casha, y que saldría en junio de 2005.
El proceso creativo: ¿Cómo se hizo el libro?
Inspiración y personajes

Lotsa de Casha es el único de los cinco libros de Madonna que tiene animales como personajes principales, en lugar de personas. El personaje principal es un galgo italiano, como los de las fábulas de Esopo. Este galgo "solo piensa en sí mismo" y tiene todo el dinero del mundo, pero no es feliz. Madonna dijo que cada libro infantil que escribió tenía algo de su propia vida. Decidió incluir sus experiencias personales para que los niños pudieran entender mejor.
La historia se desarrolla en la época del barroco italiano. El libro enseña la moraleja de que "el dinero no puede comprar la felicidad". También incluye frases que son como aforismos o proverbios, que refuerzan la lección principal. Madonna describió el libro como "una historia que afirma que todos podemos resistir el egoísmo y hacer algo bueno para nosotros y para los demás". Dedicó el libro a su entonces esposo, el director de cine británico Guy Ritchie, quien le dio "la inspiración".
En una entrevista, Madonna comentó que escribir Lotsa de Casha fue irónico, porque sentía que era como una "parábola de su vida". La historia refleja su propio cambio, de ser conocida como una "chica materialista" a ser madre. Al igual que el personaje principal, que fue descrito como "un galgo rico al estilo Scrooge", Madonna dijo que había cambiado de ser una persona materialista. Explicó que el cambio comenzó cuando fue madre, porque fue la primera vez que tuvo que aprender a poner a otra persona primero. Le tomó mucho tiempo darse cuenta de que el dinero no trae felicidad.
Madonna aceptó que estaba en una "posición muy privilegiada", pero aclaró que las cosas materiales no traen felicidad. Dijo: "La mayoría de las personas muy ricas no son felices. ¿Por qué? Tienen demasiado de algo que no necesitan y no lo comparten con los demás". En otra entrevista, añadió: "Hubo un momento decisivo en mi vida cuando me di cuenta de que todo el dinero del mundo no iba a traerme felicidad y satisfacción duraderas. Cuando me di cuenta de esto, la siguiente pregunta fue '¿y ahora qué?'. Descubrí que compartir con lo que se me bendijo es el camino para sentirme bien. Ahora, cada vez que me siento deprimida, me pregunto si estoy siendo egoísta en algún aspecto de mi vida".
El arte de Rui Paes
Julian Waters se encargó de la caligrafía del libro. Toshiya Masuda fue el director artístico y Krupa Jhaveri hizo el diseño. Las ilustraciones y la cubierta fueron creadas por el pintor portugués Rui Paes. La editorial Callaway lo contactó en febrero de 2003, después de ver un artículo suyo en una revista sobre una pintura que había impresionado a Madonna.
Este fue el primer trabajo de Paes en un libro para niños. Mantuvo el proyecto en secreto y la editorial le envió la historia completa. Poco después, se mudó a su estudio en Londres y comenzó a hacer los primeros bocetos de los personajes. Entre sus dibujos, había caricaturas de animales con características humanas, inspiradas en las obras del dibujante francés J. J. Grandville. A los editores de Callaway les gustaron mucho, y así surgió la idea de que los personajes principales fueran animales.
Las obras de Paes se caracterizaron por su ingenio y humor. El artista quería "desatar" el humor y el sentido poético de Madonna. También incluyó juegos de palabras y dobles sentidos en varias imágenes. Por ejemplo, un ratón alado que camina sobre una pelota dorada con una copa y una brida es una referencia a Némesis. Otros ejemplos incluyen una alusión a una obra del pintor alemán Alberto Durero, un autorretrato de Paes e incluso su propio perro.
Este fue un proceso muy útil puesto que me permitió establecer los niveles de interacción de esos mismos personajes dentro de su importancia en la historia. Los vi como símbolos de conceptos muy específicos que estaba más que feliz de aprovechar y transmitir. A partir de allí y, básicamente, haberme enamorado de la historia, todo el proceso se volvió bastante febril. Conocía la historia de memoria (después de leerla más de cien veces) y la repasaba en mi mente, en la cama, todas las noches, desenmascarando capas y descubriendo significados ocultos y subtextos, por lo que intenté sacarlos a relucir en términos de imágenes. Se convirtió en un trabajo a tiempo completo, no por elección sino por pura empatía, y una que aprecié mucho.
—Rui Paes sobre su trabajo como ilustrador en Lotsa de Casha.
|
Gracias a que Paes tuvo un "guion", la historia le sirvió de guía para sus composiciones. Esto le permitió incluir muchos personajes "extras" que ayudaron a "poblar" el libro. Estos personajes secundarios apoyaron visualmente las acciones de los personajes principales y dieron un fondo "más palpable" a las diferentes escenas. Para la cubierta, Paes consideró el paso del tiempo, que era muy importante en la historia. Por eso, incluyó el sol y la luna en la portada y contraportada. Esto, según el pintor, "no solo refleja el paso de los días, sino también los cambios que ocurren con el protagonista como ser humano". La cubierta se mostró por primera vez el 17 de marzo de 2005 en la página oficial de Madonna.
Paes trabajó entre diez y catorce horas al día, todos los días, sin parar. Le tomó entre un año y medio y dos años terminar todas las ilustraciones. Seis meses los dedicó al diseño y la estructura, y otros ocho a pintar con acuarela sobre papel. Mencionó que el trabajo fue tan intenso que por un tiempo sufrió de dolores de espalda. Por eso, Callaway le ofreció una silla especial y Madonna le envió a su masajista privado para una sesión de digitopuntura.
La relación de trabajo entre Paes y Madonna fue muy buena. Paes dijo que ambos parecían tener "una especie de conexión instantánea", ya que Madonna tenía una "conciencia visual" que le permitía ver "más allá de la superficie". Añadió que su relación se hizo más fuerte gracias al apoyo de Callaway, que le dio libertad para crear. La cantante aprobó los bocetos que él presentó y hablaron mucho durante el proceso de ilustración. Por ejemplo, ella le sugirió que visitara las ciudades de Siena y Roma para inspirarse. Él incluso vivió un tiempo en Génova, una ciudad que aparece en algunas ilustraciones.
Paes estudió las obras de pintores del Siglo de Oro neerlandés. Investigó la pintura renacentista y barroca, especialmente las obras de Caravaggio. También escuchó música barroca para "aislarse del mundo exterior" y encontrar más inspiración. Para crear el palacio donde vive Lotsa, inspirado en el castillo de Chantilly de París, usó una técnica de chinería del siglo XVIII. Toda la sala se dividió en dieciséis paneles de seis metros cada uno. Añadió muchos elementos decorativos y creó monos vestidos como en Chantilly.
Además, cuando estaba diseñando el interior de la casa del viejo sabio, que era un búho, pensó que sería bueno crearle una familia. Se puso en contacto con Madonna y le pidió que le enviara algunos dibujos hechos por sus hijos. Los copió con mucho cuidado y los incluyó en la escena donde los hijos del búho hacen dibujos en la cocina. También recordó que la cantante fue la inspiración para la imagen de la esposa del sabio. Los personajes animales recibieron todas las cualidades y emociones humanas posibles, con expresiones corporales y de manos para comunicarse.
Paes eliminó dos imágenes de las ilustraciones finales. Reemplazó la primera portada porque le pareció difícil y demasiado decorativa. También quitó una imagen inicial del señor Forfilla donde sostenía una linterna cuando se encuentra con Lotsa después del asalto. Durante el proceso, Paes hizo un retrato de Madonna al estilo de las ilustraciones, pero al final no se incluyó en el libro. La pintura se llamó The Madonna of the Five Senses y muestra a la cantante con un sombrero de pastora del siglo XVII. En la pintura, sostiene o está acompañada de varios objetos y monos verdes que representan los cinco sentidos. Paes admitió que fue un trabajo difícil, pero quedó satisfecho con los resultados.
Publicación y lanzamiento mundial
Bajo la distribución de Penguin Group, Lotsa de Casha salió a la venta el 7 de junio de 2005 en 110 países y se tradujo a más de cuarenta idiomas. En Estados Unidos, la editorial fue Callaway. En todos los demás mercados de habla inglesa, fue publicado por Puffin, el sello infantil de Penguin Group. El libro está dirigido a niños de seis años en adelante, tiene 48 páginas y es de tapa dura con sobrecubierta.
En Portugal, el libro se publicó el 1 de junio por Dom Quixote, para que la fecha coincidiera con la celebración del Día del Niño en ese país. El evento se realizó en la Feria del Libro de Lisboa, donde estuvo Paes. Se subastaron diez copias autografiadas por Madonna, y el dinero recaudado se destinó a una asociación de ayuda a niños con cáncer. El nombre del libro se adaptó en los países donde se publicó, como Pier de' Soldi en Italia, Pipas de Massa en Portugal o Enrico de Prata en Brasil. En los países de habla hispana, se tituló Montonese de Millonese y las editoriales fueron Planeta y Destino, con la traducción de Daniel Cortés.
Todas las ganancias de las ventas del libro se destinaron a la organización Spirituality for Kids Foundation (Fundación Espiritualidad para los Niños), un servicio educativo. Después de su publicación, el libro llegó al tercer puesto en la categoría infantil de la lista de los más vendidos del The New York Times. En octubre de 2005, el libro apareció en Five Books for Children, un CD con los cinco libros de la serie en formato de audiolibro, y en la caja recopilatoria 5 Books for Children.
Eventos y promoción

El día del lanzamiento se organizó una fiesta en la tienda departamental Bergdorf Goodman de la Quinta Avenida, en Nueva York. Asistieron más de 400 invitados, como Paes, David Copperfield, Guy Oseary y Damon Dash, entre otros. Había copias firmadas de Lotsa de Casha disponibles a un precio de 75 a 81 USD, y el dinero se destinó a Unicef. Algunos asistentes fueron vestidos con trajes del siglo XVIII y representaron a los personajes del libro.
En el evento, Madonna comentó sobre su trabajo como autora que "a los medios les gusta decir que esto es solo otro de mis disfraces, pero es mucho más intenso y profundo que eso". Según la agencia Reuters, la lectura del libro en Bergdorf Goodman "generó respuestas desconcertantes del grupo de veinticinco niños, que parecían tener dificultades para comprender la moraleja" de la historia.
La promoción continuó ese mismo día en una librería de Nueva York, donde Madonna leyó la historia durante treinta minutos a estudiantes de una escuela primaria. También les firmó copias del libro. Para el evento, lució una blusa negra sin hombros, una falda ajustada y tacones del mismo color. Un periodista del New York Post señaló que usó un acento italiano "aceptable" cuando leía las líneas de Lotsa. Madonna también apareció en los programas de televisión The View y Today para hablar sobre el libro. Además, apareció en la portada de la revista Ladies' Home Journal en la edición de julio de 2005, donde dio una entrevista de quince páginas.
Véase también
En inglés: Lotsa de Casha Facts for Kids
- Bibliografía de Madonna