Ladies' Home Journal para niños
Datos para niños Ladies' Home Journal |
||
---|---|---|
![]() Portada de marzo de 1948
|
||
País | Estados Unidos | |
Sede central | Des Moines, Iowa | |
Idioma | Inglés | |
Categoría | Revista para mujeres, estilo de vida | |
Fundación | 1883 | |
Desarrollo | ||
Publicador | Meredith Corporation | |
Circulación | ||
Frecuencia | Trimestral | |
ISSN | 0023-7124 | |
Página web oficial | ||
Ladies' Home Journal fue una revista muy importante en Estados Unidos. Su primer número se publicó el 16 de febrero de 1883. En 1891, la revista era publicada en Filadelfia por la compañía Curtis Publishing. En 1904, se convirtió en la primera revista estadounidense en alcanzar un millón de suscripciones.
Fue una de las revistas más influyentes para mujeres en el siglo XX en Estados Unidos. En 1892, Ladies' Home Journal fue pionera al rechazar anuncios de medicinas. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el gobierno de EE. UU. la usó para comunicar mensajes importantes a las mujeres. El 18 de marzo de 1970, un grupo de activistas organizó una protesta en la redacción. Querían que la revista tratara temas más relevantes para las mujeres y señalaron que un hombre era quien decidía los temas a publicar.
La revista dejó de publicarse mensualmente en julio de 2014. Actualmente, se publica en papel cada tres meses y su sitio web sigue activo. Ladies' Home Journal fue parte de las "Siete Hermanas", un grupo de revistas populares para mujeres.
Contenido
Historia de una revista influyente
The Ladies' Home Journal comenzó como un suplemento de la revista Tribune and Farmer. Este suplemento se llamaba Women at Home y lo escribía Louisa Knapp Curtis. Un año después de su aparición, se convirtió en una publicación independiente. Louisa Knapp fue su editora durante los primeros seis años. Hasta 1886, su nombre completo era The Ladies Home Journal and Practical Housekeeper.
Crecimiento y éxito inicial
Rápidamente, se convirtió en la revista principal para mujeres en Estados Unidos. En solo diez años, logró distribuir más de un millón de ejemplares. Edward W. Bok tomó la dirección en 1889. Él consiguió que muchos escritores famosos de Europa y Estados Unidos escribieran artículos de calidad para la revista. A principios del siglo XX, la revista publicó trabajos de periodistas de investigación, conocidos como muckrakers, y artículos de personas que buscaban mejoras sociales, como Jane Addams. En 1901, la revista mostró diseños arquitectónicos de Frank Lloyd Wright.
Papel durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos usó la revista para enviar mensajes importantes a las amas de casa. A finales de los años 60, durante un periodo de grandes cambios para las mujeres, la revista fue un objetivo de las activistas. Ellas cuestionaban el papel tradicional que se esperaba de las mujeres, como quedarse en casa. En marzo de 1970, organizaron una protesta en la redacción.
Las "Siete Hermanas" y cambios de dueños
Journal y otras revistas importantes como Better Homes and Gardens, Family Circle, Good Housekeeping, McCall's, Redbook y Woman's Day eran conocidas como las "Siete Hermanas". En 1968, la editorial Curtis Publishing vendió Ladies' Home Journal y la revista American Home a Downe Communications por 5.5 millones de dólares. Más tarde, en 1986, Meredith Corporation compró la revista por 96 millones de dólares.
Claves del éxito y evolución
El éxito de Ladies' Home Journal se debió a sus bajos costos de suscripción, la inclusión de publicidad para cubrir gastos y su contenido popular. Este modelo de negocio fue adoptado por otras revistas años después. Algunos expertos creen que las revistas para mujeres fueron pioneras en una "revolución de las revistas".
En marzo de 2012, la revista tuvo un cambio en su diseño y contenido. La fotógrafa Brigitte Lacombe fue contratada para las portadas, y Kate Winslet apareció en el primer número renovado. La revista también anunció que parte de sus artículos serían creados con la ayuda de sus lectoras, algo muy novedoso en ese momento.
Aunque la revista seguía siendo popular, conseguir publicidad se volvió más difícil. A pesar de tener 3.2 millones de suscriptores, no era la líder entre las revistas femeninas. Además, su público era mayor, lo que no atraía a muchos anunciantes. Por estas razones, se decidió dejar de publicarla mensualmente y relanzarla como una revista trimestral. Al mismo tiempo, la sede de la revista se trasladó de Nueva York a Des Moines, Iowa.
Secciones destacadas de la revista
Louisa Knapp siguió siendo editora de la revista hasta que Edward William Bok la reemplazó en 1889. Aun así, ella siguió participando en la administración y escribiendo columnas para cada número. En 1892, Ladies' Home Journal fue la primera revista en rechazar anuncios de medicinas.
Sarah Tyson Rorer, una famosa profesora de cocina de su época, fue la primera editora de la sección de comida de la revista. Publicó sus artículos desde 1897 hasta 1911.
En 1946, la revista adoptó el lema "Nunca subestime el poder de una mujer", que aún mantiene.
¿Se puede salvar este matrimonio?
Una de las secciones más famosas de la revista fue “¿Se puede salvar este matrimonio?”. Era una columna de consejos donde cada persona de una pareja explicaba su problema. Luego, un consejero matrimonial ofrecía soluciones y se publicaba el resultado. La columna comenzó en 1953, creada por Dorothy D. MacKaye, quien usaba el nombre de Dorothy Cameron Disney. MacKaye la fundó junto a Paul Popenoe, uno de los primeros consejeros matrimoniales en Estados Unidos.
Protesta de activistas en 1970
El 18 de marzo de 1970, un grupo de activistas realizó una protesta de 11 horas en la oficina de la revista. Cerca de cien mujeres participaron, apoyadas por periodistas, estudiantes de cine y derecho. Eligieron Ladies' Home Journal porque una de las activistas trabajaba allí y pudo ayudarles a entrar. Entre las organizadoras estaba la periodista Susan Brownmiller.
El grupo presentó sus demandas al editor jefe John Mack Carter y a la editora senior Lenore Hershey. Llevaron una revista de ejemplo llamada "Women's Liberated Journal" y colgaron una pancarta con ese nombre desde las ventanas de la oficina.
Entre sus quejas, las activistas decían que la revista mantenía ideas tradicionales sobre las mujeres y se centraba demasiado en la belleza y las tareas del hogar. También señalaron que la revista no hablaba de madres solteras ni de temas importantes como la Guerra de Vietnam.
Cuestionaban los anuncios que relacionaban el consumo con la felicidad. Argumentaban que la revista obtenía grandes ganancias al publicar artículos sobre "Cómo lavarse el cabello y mantenerlo brillante" junto a anuncios de productos para el cabello, creando un ciclo de publicidad y contenido editorial rentable.
Las activistas pidieron varios cambios, incluyendo:
- Contratar a una editora en jefe y un equipo editorial solo de mujeres.
- Que las mujeres escribieran columnas y artículos para evitar ideas masculinas.
- Contratar mujeres de diferentes orígenes, según el porcentaje de minorías en la población de EE. UU.
- Aumentar los salarios de las mujeres.
- Ofrecer guardería gratuita en el lugar de trabajo, ya que la revista decía preocuparse por las mujeres y los niños.
- Abrir las reuniones editoriales a todos los empleados para eliminar la jerarquía de poder.
- Dejar de publicar anuncios que no valoraran a las mujeres o de empresas que las explotaran.
- Dejar de publicar artículos relacionados directamente con la publicidad.
- Terminar la columna "¿Se puede salvar este matrimonio?".
Las activistas sugirieron que la revista tratara otros temas. Susan Brownmiller lo explica en su libro "Our Time: Memoir of a Revolution". Algunos de los temas propuestos fueron:
- Cómo obtener un divorcio.
- Qué decirle a tu hijo en edad de servicio militar.
- Cómo los detergentes afectan nuestros ríos y arroyos.
Resultados de la protesta
El editor John Mack Carter no quiso renunciar, pero aceptó que las activistas produjeran parte del contenido de un número de Ladies' Home Journal, que salió en agosto de 1970. También prometió estudiar la posibilidad de una guardería en el lugar. Unos años después, en 1973, Lenore Hershey se convirtió en la editora en jefe de Ladies' Home Journal.
En 1972, las periodistas y activistas Gloria Steinem y Dorothy Pitman Hughes, junto a otras mujeres del movimiento, crearon la revista Ms.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ladies' Home Journal Facts for Kids