robot de la enciclopedia para niños

Peares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peares
Nosa Señora do Pilar dos Peares
Parroquia de Galicia
Lugar
Viaducto de Los Peares.jpg
Vista de la parroquia
Peares ubicada en España
Peares
Peares
Localización de Peares en España
Peares ubicada en Provincia de Orense
Peares
Peares
Localización de Peares en Orense
Coordenadas 42°27′10″N 7°44′13″O / 42.45280556, -7.73702778
Entidad Parroquia de Galicia
Lugar
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Orense
 • Comarca Orense
 • Municipio La Peroja
 • Entidades de población 1
Población (2023)  
 • Total 57 hab.

Peares (cuyo nombre oficial es Nosa Señora do Pilar dos Peares) es un lugar especial en Galicia, España. Aunque es una parroquia y un lugar dentro del municipio de La Peroja en la provincia de Orense, su ubicación es un poco particular. Se extiende por varias provincias, lo que hace que su administración sea un desafío.

¿Qué significa el nombre de Peares?

La parroquia también es conocida como Nuestra Señora del Pilar de Peares. Este nombre es una forma más tradicional de referirse a la zona.

¿Cómo es la geografía de Peares?

Peares es un lugar con un paisaje muy interesante, marcado por ríos y grandes construcciones.

¿Cómo se conecta Peares con otros lugares?

Peares está muy bien conectado. Una carretera importante, la N-120, pasa junto a un gran viaducto (un puente muy largo) que une las ciudades de Orense y Ponferrada. Esta carretera va paralela al río Miño. Un poco más abajo, hay otra carretera más antigua, la N-120a, y un enlace entre ambas es la entrada principal a Peares.

También hay una línea de tren que atraviesa Peares. Esta línea cruza el río Miño por un puente de hierro que fue diseñado por la escuela de Gustave Eiffel, ¡el mismo ingeniero que hizo la Torre Eiffel! Peares tiene una estación de tren, aunque hoy en día pocos trenes paran allí.

¿Qué ríos se encuentran en Peares?

Peares es un punto de encuentro para dos de los ríos más importantes de Galicia. Aquí, el río Sil se une al río Miño. Un poco antes de esta unión, el río Búbal también desemboca en el río Miño.

Cerca de la localidad, en el río Miño, se encuentra el embalse de Peares. Un embalse es como una gran presa que retiene el agua de un río. Este embalse se empezó a construir en 1947 y se terminó en 1955, siendo uno de los más antiguos de Galicia. Su función principal es generar electricidad.

¿Cuál es la historia de Peares?

La historia de Peares es especial porque siempre ha estado dividida entre diferentes provincias. Esto ha hecho que sea muy difícil que Peares tenga su propio ayuntamiento o municipio.

En diciembre de 1999, se creó un Consorcio. Un consorcio es un grupo de entidades que se unen para un fin común. En este caso, el objetivo era darle a Peares una forma de administración propia. Aunque ha habido desafíos y momentos de pausa, existe una oficina local que ayuda a los vecinos con los trámites municipales.

¿Cómo se organiza el territorio de Peares?

La parroquia de Peares está formada por una única entidad de población que se llama:

  • Peares (Os Peares)

¿Cómo se administra Peares?

Aunque la parroquia de Peares pertenece al municipio de La Peroja en Orense, el lugar conocido como "Os Peares" (que no tiene un reconocimiento administrativo oficial como un solo municipio) está formado por varios lugares y una aldea. Estos se encuentran en dos provincias diferentes y en cuatro municipios distintos:

Nombre Tipo de lugar Parroquia
(civil)
Municipio Provincia
A Granxa Lugar Olleros Carballedo Lugo
O Coitelo Lugar Viñoás Nogueira de Ramuín Orense
Os Peares Lugar Peares La Peroja Orense
O Torrón Aldea Pombeiro Pantón Lugo

¿Cuántas personas viven en Peares?

La población de Peares ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Peares entre 2000 y 2023

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

kids search engine
Peares para Niños. Enciclopedia Kiddle.