Olleros (Carballedo) para niños
Datos para niños San Miguel de OleirosOlleros |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Aldea |
||
![]() |
||
Localización de San Miguel de Oleiros en España
|
||
Localización de San Miguel de Oleiros en Lugo
|
||
Coordenadas | 42°28′30″N 7°44′14″O / 42.47496106, -7.73716801 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Aldea |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Chantada | |
• Municipio | Carballedo | |
• Entidades de población | 21 | |
Población (2020) | ||
• Total | 104 hab. | |
San Miguel de Oleiros, también conocida como Olleros, es una parroquia y una pequeña aldea que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Carballedo, en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Oleiros?
El nombre Olleros o Oleiros nos da una pista sobre el pasado de este lugar. La palabra viene del latín y se refiere a los "olleros", que eran personas que se dedicaban a fabricar ollas y otros objetos de barro. Esto nos hace pensar que, hace mucho tiempo, esta zona pudo ser un centro importante para la creación de cerámica.
¿Cómo se organiza el territorio de San Miguel de Oleiros?
Una parroquia es como una división territorial más pequeña dentro de un municipio. San Miguel de Oleiros está formada por veintiún lugares o aldeas diferentes. De estos, trece están registrados oficialmente en el nomenclátor del Instituto Nacional de Estadística español.
Lugares que forman la parroquia
Algunos de los lugares que forman parte de esta parroquia son:
- A Costa
- A Granxa
- A Laxiña
- Ambasmestas
- A Ribeiriña
- As Gándaras
- A Touza
- A Uz
- Carcacía
- Cas de Moure
- Fontao (O Fontao)
- Lama
- Oleiros
- Porrás
- Porrás de Abaixo
- Porrás de Arriba
- San Miguel
- Sergudiño
- Soutelo
- Xibiriz
Lugares sin habitantes
También hay algunos lugares que, aunque forman parte de la parroquia, ya no tienen habitantes. Estos se conocen como despoblados:
- A Pena
- Bacelares
¿Cuántas personas viven en Oleiros?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. La población de la parroquia de Oleiros ha variado a lo largo de los años. En el año 2000, la parroquia tenía 166 habitantes, y para el año 2020, la población era de 104 personas.
La aldea de Oleiros, por su parte, también ha visto cambios en su número de habitantes. En el año 2000, vivían 8 personas en la aldea, y en 2019, eran 6.
Población de la parroquia
Gráfica de evolución demográfica de Olleros (parroquia) entre 2000 y 2020 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población de la aldea
Gráfica de evolución demográfica de Oleiros (aldea) entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Qué lugares históricos hay en Oleiros?
San Miguel de Oleiros cuenta con edificios antiguos que forman parte de su patrimonio.
La Iglesia Parroquial de San Miguel
La iglesia principal de la parroquia, dedicada a San Miguel, fue construida en la segunda mitad del siglo XII. Su estilo es románico, que se caracteriza por sus arcos redondos y muros gruesos. En el año 1205, el rey Alfonso IX donó esta iglesia y sus tierras.
La Capilla de A Granxa
También existe la Capilla de A Granxa, que data del siglo XIX. En 1902, el obispo de Lugo, D. Murúa, fundó en esta capilla la Capellanía del Sagrado Corazón.
Un estudioso llamado Padre Nicanor Rielo Carballo investigó a fondo esta parroquia. Él notó que gran parte de la zona era "ribeira", un término que se usa para describir las laderas o terrazas de piedra en la Ribeira Sacra.
Oleiros en la cultura popular
La gente de la región ha creado refranes y poemas sobre Oleiros, mostrando el cariño por su tierra. Aquí tienes dos ejemplos:
Oleiros tenche a sona,de bon viño e augardente, de rapazas bonitiñas,
e de homes moi valentes
Se che peguntan de quen es,responde con arrogancia: son de San Miguel de Oleiros,
a terriña da vagancia